Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Hidrogeología de las Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14. Escala 1:500.000. Versión Año 2003-2004. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/08/2004 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto contiene el Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia, presenta en forma resumida la situación de este recurso en el país, en cuanto a su localización y las características geomorfológicas, geológicas e hidrogeológicas plasmadas en mapas temáticos, los cuales cuentan con varios niveles de información que se representan en planchas a Escala 1:500000. En la elaboración del Atlas, se ha utilizado como soporte la información generada de estudios hidrogeológicos locales y regionales realizados tanto por el Instituto como por otras entidades estatales y particulares, la cual ha sido compilada y analizada por el INGEOMINAS y consignada en los mapas temáticos. Para cada una de las planchas que conforman el Atlas, en este caso la plancha 5-06, se presentan mapas con información gráfica referente a los temas de geología, geoeléctrica, hidrogeoquímica, hidrogeología y vulnerabilidad de acuíferos. La memoria técnica por plancha, consta a su vez de varios capítulos que resumen las condiciones hidrogeológicas generales de los principales acuíferos de la zona. La geología está basada en el mapa cronoestratigráfico del Atlas Colombiano de Información Geológico-Minera para Inversión (ACIGEMI), en escala 1:500.000, elaborado por INGEOMINAS, donde cada unidad puede representar una o varias formaciones geológicas. La hidrogeología se representa mediante dos mapas, el Mapa de Unidades Hidrogeológicas y el Mapa de Estado del Recurso, los cuales a su vez tienen varios niveles de información. El Mapa de Unidades Hidrogeológicas, es el resultado del análisis del potencial para agua subterránea de formaciones geológicas de acuerdo con el predominio de rocas permeables y poco permeables. Dentro del Mapa de Unidades Hidrogeológicas se presentan los pozos representativos de explotación de aguas subterráneas que caracterizan el acuífero, los pozos estratigráficos definiendo a profundidad la calidad del agua y los cálculos a nivel de pronóstico de recursos, reservas pasivas y la explotación de los principales acuíferos. Además se señalan las regiones con explotación intensiva, las zonas que presentan artesianismo y se representa la dirección del flujo subterráneo regional de los acuíferos aflorantes. La hidrogeología del subsuelo se muestra mediante un perfil hidrogeológico esquemático. En el Mapa de Estado del Recurso se delimitan las áreas de recarga en superficie de los acuíferos a partir de los afloramientos de los mismos y de las zonas topográficamente más altas y se señalan las zonas con buenas posibilidades de explotación teniendo en cuenta el balance de recursos y reservas. 3 La caracterización geoeléctrica se ha representado en un mapa con tres niveles de información, correspondientes a la localización de los sondeos eléctricos verticales representativos, las isolíneas de la base de los principales acuíferos y la localización de pozos con registros geofísicos. La hidrogeoquímica consiste igualmente de un mapa con dos niveles de información, el primero representa los tipos de agua almacenados en los acuíferos someros, el segundo nivel de información señala la variación de la salinidad o mineralización del agua de los acuíferos someros a través de isolíneas definidas por el valor de los sólidos disueltos totales. Para los acuíferos profundos, los tipos de agua se representan mediante diagramas Pie y están incluidos dentro de la memoria técnica. Por último, la vulnerabilidad se presenta en el Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca de los Acuíferos a la Contaminación, elaborado siguiendo la metodología GOD, a través del análisis de tres parámetros: ocurrencia del agua subterránea, predominio litológico sobre el acuífero y nivel freático o profundidad del techo del acuífero. Dentro del texto se presentan los resultados del análisis de cada una de las tres componentes. La caracterización de los acuíferos en los aspectos antes descritos plantea la utilidad del Atlas de Aguas Subterráneas para el servicio de los entes gubernamentales encargados de la planificación y ordenamiento territorial, para un mejor aprovechamiento de éste recurso, sin detrimento ni de su calidad ni de su cantidad. El área de análisis de información de la plancha 5-06 es de 79200 Km2, en la cual se diferenciaron y caracterizaron 24 acuíferos principales, la mayoría de ellos explotados para el abastecimiento de agua potable, la agricultura y algunas industrias locales. Los depósitos no consolidados del Cuaternario ocupan gran parte de la parte central y noroccidental de la plancha 5-06 y por lo general están asociados a ambientes de depositación fluvial. Estos depósitos conforman los Acuíferos Cuaternarios, divididos a su vez en Acuíferos Cuaternarios Someros y Acuíferos Cuaternarios Profundos. Principalmente hacia la parte surcentral y noroccidental de esta plancha, ocurren acuíferos generalmente multicapas, compuestos por rocas semiconsolidadas del Terciario de origen fluvial y marino a transicional, constituidas por intercalaciones de areniscas, conglomerados, calizas, limolitas y arcillolitas, junto con las unidades impermeables que las separan. Estos acuíferos en la parte plana, están cubiertos directamente por depósitos Cuaternarios permeables. Hacia el borde oriental de la plancha, en el Macizo de Santander, afloran rocas carbonatadas del Cretácico, depositadas sobre rocas cristalinas de ambiente marino a transicional, representadas principalmente por calizas, constituyendo importantes acuíferos. Hacia el sector semiplano del Valle del Río Magdalena están cubiertas en parte por formaciones semiconsolidadas del Terciario permeables e impermeables. Es de interés la región acuífera constituida por rocas cristalinas intensamente fracturadas 4 que conforman el Macizo de Santander, entre el Río Chicamocha al sur y el sector de fallas transversales comprendido por las localidades de Cáchira y la ciudad de Cúcuta al norte. Del recurso hídrico subterráneo en esta región, depende en la actualidad una población de aproximadamente 200.000 personas que la utilizan principalmente para el consumo humano, la industria y el riego, cifra que seguramente seguirá en aumento en el futuro debido a la continua escasez y contaminación del agua superficial, por lo cual se hace necesario planear la explotación sostenible de este recurso.
Resumen
*
Ministerio de Minas Y energía;
Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica, Minero ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Hincapié Vélez, Gloria. Geóloga. Autor;
Huguett Granados, Alcides. Autor;
Hidrogeocol LTDA. Contrato 412/2003 INF 603-05-2003. Autor;
Geominera. Autor;
Ríos G., M. Geólogo. Autor;
Bermúdez, O. Hidrólogo. Autor;
Barbosa, M. Ingeniero. Compilador;
Tautiva, E. Ingeniero. Autor;
Villamizar, E. Geólogo. Autor;
Cardona, A. Geólogo. Autor;
Robles Burbano, Emiro. Autor;
Avendaño, R. Geólogo. Autor;
Mosquera, F. Geólogo. Autor;
Marín, E. Geofísica. Autor;
Quiroz, O. Geólogo. Autor;
Carvajal, Fernando. Autor;
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
500000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La zona de estudio está comprendida por una superficie de 68.000 Km2, en el territorio continental colombiano, cubierta por las planchas topográficas del IGAC a escala 1:500.000 correspondiente a los números 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14.
Coordenada geográfica Oeste
-78,531706
Coordenada geográfica Este
-69,607735
Coordenada geográfica Sur
2,063372
Coordenada geográfica Norte
12,909887
01/08/2004 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/08/2004 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
120060101050020005000000000
Nombre
*
Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Hidrogeología de las Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14. Escala 1:500.000. Versión Año 2003-2004. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Hidrogeología de las Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14. Escala 1:500.000. Versión Año 2003-2004. Producto
Hito del Proyecto
*
Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Hidrogeología de las Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14. Escala 1:500.000. Versión Año 2003-2004. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/08/2004 0:00
01/08/2004 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Paleozóico: Acuífero Diamante (Pzst);Hidrogeología: Provincias Hidrogeológicas: Provincia Hidrogeológica Andina – Vertiente Atlántica, Provincia Hidrogeológica Costera – Vertiente Atlántica, Provincia Hidrogeológica Costera – Vertiente Pacifica, Provincia Hidrogeológica del Amazonas, Provincia Hidrogeológica del Orinoco, Provincia hidrogeológica del Escudo Septentrional;Plancha 5-02: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros (Qal), Acuífero Nazaret (Qal(2));Plancha 5-09: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Sabana (Qtz(1)), Acuífero Ubaté - Chiquinquirá (Qal(4)), Acuífero Abanico de Ibagué (NgQt(1));Plancha 5-03: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros, Acuífero Morrosquillo (Qal(10));Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Precámbrico: Acuífero Macizo de Santander – (Nptan, Pziis, Jg);Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Someros: Acuífero Lahar de Altamira (Qc(1)), Acuífero Depósito Aluvial del Río Patía (Qal(1)), Acuíferos Depósitos Aluviales de Las Cordilleras Central y Occidental (Qal(3)), Acuíferos Depósitos Aluviales de La Llanura del Pacifico (Qal(2));Plancha 5-03: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Depósitos Aluviales Aledaños al Río Sinú (Qal(11)), Acuífero Depósitos de Terrazas (Qtz(1) - Qtz(2));Plancha 5-01: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Terciario: Acuífero del Popa (NgQm), Acuífero Sabana Larga (NgQp(3)), Acuífero Tubará (Ngm4), Acuífero castilletes (Ngm(1));Plancha 5-05: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Cretáceo: Acuífero La Luna (Kism – Ksm), Acuífero Cogollo (Kit);Plancha 5-09: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Terciario: Acuífero Mesa (NgQp(2)), Acuífero Tilatá (Ngc(1)), Acuífero Honda (Ngc(3)), Acuífero La Corneta (Ngc(4)), Acuífero Hoyón (Pgc(1)), Acuífero Arenisca del Cacho (Pgc(2)), Acuífero San Juan de Ríoseco (Pgc(3)), Acuífero Gualanday (Pgc(4)), Acuífero Diablo (Pgt(1));Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Y Unidades Confinantes del Juratriasico: Acuífero Payandé (Trm);Plancha 5-01: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros (Qal(1)), Acuífero Tabaco (Qtz(3));Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuífero Deposito Aluvial del Río Patía (Qal(1)), Acuífero Terrazas del Río Magdalena (Qc(1)), Acuífero Valle del Río Cauca (Qal - Qc), Acuífero Popayán (NgQp), Acuífero Galeón (NgQp(1)), Acuífero Esmita (Ngt(1)), Acuífero La Paila – Cinta de Piedra (PgNgc);Plancha 5-02: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y unidades Confinantes del Terciario: Acuífero Siamana (Pgm);Plancha 5-06: Geología Estructural: Falla Bucaramanga - Santa Marta, Falla de Suárez, Falla de Servitá, Falla de Suratá, Falla de La Salina, Sistema de Fallas Cauca – Romeral, Falla de Otú – Pericos, Falla de Palestina, Falla de Cimitarra;Plancha 5-14: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Jura – Triásico: Acuífero Payandé (Trm);Plancha 5-14: regiones Acuíferas con Buenas Posibilidades de explotación: Acuífero Valle del Río Magdalena, Acuífero del Guamo – Espinal, Acuífero Gigante, Acuífero Honda;Plancha 5-14: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros: Acuíferos Depósitos Aluviales – Valle del Rio Magdalena (Qal(2)), Acuíferos Depósitos Aluviales de La Cordillera Oriental (Qal(3)), Acuífero Depósitos Aluviales de Los Llanos orientales (Qal(5));Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Cretáceo: Acuífero la Tabla (Ksm(2)), Acuífero Nogales (Kism), Acuífero Caballos (Kit);Cartografía Geológica;Plancha 5-05: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Morrosquillo (Qal(10)), Acuífero Rotinet (Qtz(6)), Acuífero cesar (Qal(6)), Acuífero Zona Bananera de Santa Marta (Qal(3)), Acuífero Iriguaní (Qal(7)), Acuífero La Mojana (Qal(9)), Acuífero Betulia Arenoso (Qal(8));Plancha 5-06: Regiones Acuíferas Con Buenas Posibilidades de Explotación: Acuífero Depósito Aluvial del Río Magdalena, Acuífero Betulia Arenoso (Qal), Acuífero Depósito Aluvial de La Mojana (Qal(1));Planchas: 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-06, 5-09, 5-13, 5-14., Escala 1:500000;Plancha 5-09: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Juratriásico: Acuíferos Arcabuco (Jc), Acuífero Girón (Jc), Acuíferos Payandé (Trm);Plancha 5-14: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Cretáceo: Acuífero Guadalupe (Ksm(1)), Acuífero La Tabla (Ksm(2)), Acuífero Caballos (Kit(1));Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuífero y Unidades Confinantes del Terciario:;Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira, Departamento de Magdalena, Departamento de Atlántico, Departamento de Sucre, Departamento del Cesar, Departamento de Norte de Santander, Departamento de Bolívar, Departamento de Córdoba, Departamento de Arauca, Departamento de Santander, Departamento de Antioquia, Departamento del Chocó, Departamento de Boyacá, Departamento de Casanare, Departamento de Vichada, Departamento de Cundinamarca, Departamento de Caldas, Departamento de Risaralda, Departamento del Valle del Cauca, Departamento de Quindío, Departamento del Tolima, Bogotá D.C, Departamento del Meta, Departamento de Guainía, Departamento del Huila, Departamento de Putumayo, Departamento del Cauca, Departamento de Nariño, Departamento del Caquetá, Departamento del Guaviare, Departamento de Vaupés, Departamento del Amazonas, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina;Plancha 5-05: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros (Qal(5));Plancha 5-06: Geología Estructural: Sinclinal de Mundo Nuevo;Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Jurásico: Acuífero Arcabuco (Jc), Acuífero Girón (Jc);Plancha 5-01: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Manzanares (Qal(4)), Acuífero Zona Bananera de Santa Marta (Qal(3)), Acuífero Llanura Aluvial de La Guajira (Qal(1)), Acuífero Cesar (Qtz(5));Plancha 5-09: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Cretácico: Acuífero Guadalupe (Ksm(2)), Acuífero La Tabla (Ksm(2)), Acuífero Areniscas de Chiquinquirá (Kit(1)), Acuífero Tablazo (Kim(1));Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Cretáceo: Acuífero Conejo (Ksm(1)), Acuífero La Luna (Ksm), Acuífero Aguardiente (Kim(1)), Acuífero Tibú Mercedes (Kit(1)), Acuífero Tablazo – Rosablanca (Kim(1)), Acuífero Tambor (Kim(2));Plancha 5-09: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Someros: Acuífero Valle del río Magdalena (Qal(2)), Acuífero Depósito Piroclásticos (Qp), Acuíferos Depósitos Aluviales de La Cordillera Oriental (Qal(3)), Acuífero Aluvial del Borde llanero (Qc(1));Plancha 5-01: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del cretáceo: Acuífero La Luna (ksim);Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Terciario: Acuífero Popayán (NgQp), Acuífero Galeón (NgQp(1)), Acuífero reposo (Ngt), Acuífero Esmita (Ngt(1)), Acuífero grupo Honda (Ngc(2)), Acuífero Gigante (Ngp), Acuífero La Paila y Cinta de Piedra (PgNgc), Acuífero Viges (Pgm), Acuífero Gualanday (Pgc);Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental, Cordillera Occidental, Cordillera Central, Llanos Orientales, Amazonia;Plancha 5-13: Regiones Acuíferas con buenas posibilidades de explotación: Acuífero Valle del Río Cauca, Acuífero La Paila;Plancha 5-14: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Terciario: Acuífero Gigante (Ngp(1)), Acuífero Honda (Ngc(2)), Acuífero Orito (Ngc(5)), Acuífero Pepino (Pgc(3)), Acuífero Gualanday (Pgc(4));Plancha 5-02: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y unidades Confinantes del Cretáceo: Acuífero La Luna (Kism), Acuífero Cogollo (Kim), Acuífero Yaruma (Kim), Acuífero Moina (Kit), Acuífero Poschachi (Kit);Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia;Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Valle del Río Cauca (Qal – Qc);Plancha 5-13: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios;Plancha 5-09: Regiones Acuíferas con buenas posibilidades de explotación: Acuífero del Valle del Río Magdalena, Acuífero Abanico de Ibagué, Acuífero Guadalupe, Acuífero Tablazo;Plancha 5-14: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuíferos Abanicos Antiguos y Recientes (Qc(5)), Acuífero Depósitos de Terrazas de Los Llanos Orientales (Qc(2)), Acuífero del Guamo – Espinal (NgQp(5));Plancha 5-05: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y Unidades Confinantes del Terciario: Acuífero Arroyo Grande (NgQt(1)), Acuífero Popa (NgQt(2)), Acuífero Morroa (NgQp(1)), Acuífero Necesidad (NgQp(2)), Acuífero Sabanalarga (NgQp(3)), Acuífero Chivolo (Ngm(2)), Acuífero Fundación (Ngm(3)), Acuífero Tubará (Ngm(4)), Acuífero Cuesta (Ngm(5)), Acuífero Guayabo (Ngc), Acuífero Cerrito (Ngt(1), Acuífero Toluviejo (PgNgm(1)), Acuífero Maco (PgNgm(1));Unidad Administrativa: Municipio de Valledupar, Municipio de Riohacha, Municipio de Santa Marta, Municipio de Barranquilla, Municipio de Sincelejo, Municipio de Cúcuta, Municipio de Cartagena, Municipio de Montería, Municipio de Arauca, Municipio de Bucaramanga, Municipio de Medellín, Municipio de Quibdó, Municipio de Tunja, Municipio de Yopal, Municipio de Puerto Carreño, Municipio de Bogotá, Municipio de Manizales, Municipio de Pereira, Municipio de Cali, Municipio de Ibagué, Municipio de Villavicencio, Municipio de Puerto Inírida, Municipio de Neiva, Municipio de San José del Guaviare, Municipio de Armenia, Municipio de Popayán, Municipio de Pasto, Municipio de Mocóa, Municipio de San Andrés, Municipio de Mitú, Municipio de Florencia, Municipio de Leticia;Geofísica;Isoprofundidad;Isoresistividad;Unidad Administrativa: País: Colombia;Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero Depósito aluvial del Río Magdalena (Qal(2)), Acuífero Depósito Coluvial de Aguachica (Qc), Acuífero Depósito Aluvial del Río Táchira (Qal(3)), Acuífero Bucaramanga (Qc), Acuífero Betulia Arenoso (Qal), Acuífero Depósito Aluvial de La Mojana (Qal(1));Plancha 5-13: Acuífero Valle del Río Cauca;Características Geoeléctricas;Plancha 5-06: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios: Acuíferos Cuaternarios Someros;Plancha 5-03: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos y unidades Confinantes del Terciario: Acuíferos Arenas Monas (Ngm(1)), Acuífero Toluviejo (PgNnm(1));Plancha 5-09: Zonas Acuíferas con Alta Explotación: Acuífero Guadalupe;Plancha 5-02: Unidades Hidrogeológicas: Acuíferos Cuaternarios Profundos: Acuífero llanura Aluvial de La Guajira (Qal(1)); Tipo geoquímico; Agua subterránea; Acuíferos someros; Agua según el catión; ; Agua según el anión dominante; Acuíferos profundos; Diagrama Pie; Aguas mixtas; Salinidad; Grado de mineralización; Agua subterránea; Sólidos Disueltos Totales (SDT) en mg/l; Isolíneas; Acuífero Llanura Aluvial de La Guajira; Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia; características geomorfológicas; característica geológicas; característica hidrogeológicas; estudios hidrogeológicos; geología; geoeléctrica; hidrogeoquímica; hidrogeología; reservas pasivas; artesianismo; flujo subterráneo; acuíferos aflorantes; caracterización geoeléctrica; sondeos eléctricos verticales; localización de pozos; registros geofísicos; ocurrencia del agua subterránea; predominio litológico; nivel freático; techo del acuífero; depósitos no consolidados del Cuaternario; depositación fluvial; Acuíferos Cuaternarios; acuíferos multicapas; rocas semiconsolidadas del Terciario; intercalaciones de areniscas; conglomerados; calizas; limolitas; arcillolitas; unidades impermeables; Macizo de Santander; rocas carbonatadas; rocas cristalinas; calizas; Valle del Río Magdalena; formaciones semiconsolidadas del Terciario; Río Chicamocha; Cáchira; Cúcuta;
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-01] Acuífero del Popa|Id:1007114i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-01] Acuífero La Luna|Id:1007115i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero Cogollo|Id:1007118i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero La Luna|Id:1007117i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero Moina|Id:1007120i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero Poschachi|Id:1007121i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero Siamana|Id:1007116i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Acuífero Yuruma|Id:1007119i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Formación Guaralamay y Paráuinkrein|Id:1007122i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-02] Formación Palanz|Id:1007123i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-03] Acuífero Toluviejo|Id:1007125i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-03] Formación Popa|Id:1007124i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero Cogollo|Id:1007131i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero Popa|Id:1007126i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero Cerrito|Id:1007128i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero La Luna|Id:1007127i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero Maco|Id:1007130i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Acuífero Toluviejo|Id:1007129i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Formación Lagunita |Id:1007132i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-04] Formación Molino|Id:1007133i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Aguardiente|Id:1007138i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Arcabuco |Id:1007142i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Cerrito|Id:1007134i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Conejo|Id:1007136i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Diamante |Id:1007144i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Girón|Id:1007143i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero La Luna|Id:1007137i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero La Paz|Id:1007135i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Macizo de Santander - Cuarzomonzonita de La Corcova y Granito|Id:1007146i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Macizo de Santander - Neis de Bucaramanga|Id:1007147i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Macizo de Santander - Ortoneis de Berlín|Id:1007145i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Tablazo – Rosablanca|Id:1007140i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Tambor|Id:1007141i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-06] Acuífero Tibú - Mercedes|Id:1007139i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Guadalupe|Id:1007148i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Areniscas de Chiquinquirá |Id:1007150i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Calizas del Guavio|Id:1007152i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Girón|Id:1007155i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero La Tabla|Id:1007149i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Payandé|Id:1007156i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Rosablanca|Id:1007153i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuífero Tablazo|Id:1007151i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Acuíferos Arcabuco|Id:1007154i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Formación Conejo|Id:1007157i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-09] Grupo Churuvita|Id:1007158i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-13] Acuífero Caballos|Id:1007162i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-13] Acuífero La Tabla|Id:1007160i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-13] Acuífero Los Nogales|Id:1007161i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-13] Acuífero Payandé|Id:1007163i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-13] Acuífero Vijes|Id:1007159i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-14] Acuífero Caballos|Id:1007166i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-14] Acuífero Guadalupe|Id:1007164i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-14] Acuífero La Tabla|Id:1007165i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[5-14] Acuífero Payandé|Id:1007167i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Castilletes|Id:1007011i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Cesar|Id:1007008i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Llanura Aluvial de La Guajira|Id:1007007i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Manzanares|Id:1007005i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Sabanalarga|Id:1007009i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Tabaco|Id:1007004i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Tubará|Id:1007010i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Acuífero Zona Bananera de Santa Marta|Id:1007006i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Depósitos Aluviales aledaños al Río Magdalena|Id:1007013i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Depósitos coluviales de la Sierra Nevada de Santa Marta|Id:1007012i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Terrazas Aluviales al norte de la Sierra Nevada de Santa Marta|Id:1007014i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-01] Terrazas Aluviales Aledañas al Río Magdalena|Id:1007015i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-02] Acuífero Castilletes|Id:1007018i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-02] Acuífero Llanura Aluvial de La Guajira|Id:1007017i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-02] Acuífero Nazareth|Id:1007016i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-02] Terrazas Aluviales de la Alta Guajira|Id:1007019i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-03] Acuífero Arenas Monas|Id:1007021i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-03] Acuífero Depósitos Aluviales aledaños al Rio Sinú|Id:1007023i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-03] Acuífero Depósitos de Terrazas|Id:1007020i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-03] Acuífero Morrosquillo|Id:1007022i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-03] Depósitos Aluviales aledaños al Río San Juan corrientes menores|Id:1007024i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Betulia Arenoso|Id:1007031i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Ariguaní|Id:1007029i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Arroyo Grande|Id:1007032i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Cesar|Id:1007027i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Chivolo|Id:1007037i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Cuesta|Id:1007039i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Fundación|Id:1007038i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Guayabo|Id:1007040i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero La Mojana|Id:1007030i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Magdalena|Id:1007041i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Morroa|Id:1007033i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Morrosquillo|Id:1007025i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Necesidad|Id:1007034i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Rancho|Id:1007042i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Rotinet|Id:1007026i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Sabanalarga|Id:1007035i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Tubará |Id:1007036i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Acuífero Zona Bananera de Santa Marta|Id:1007028i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósito Aluvial del Río Sinú|Id:1007046i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósito Aluvial Norte de Santander|Id:1007047i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósito de Terrazas del Río Cesar|Id:1007043i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósitos Aluviales aledaños a los Ríos Magdalena y Cesar|Id:1007045i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósitos Coluviales Serranía de los Motilones|Id:1007048i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Depósitos Coluviales Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá|Id:1007044i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-04] Unidad Detrítica del Popa|Id:1007049i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Mesa|Id:1007051i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Abanico de Aguachica |Id:1007057i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Algodonal|Id:1007058i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Betulia Arenoso|Id:1007055i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Bucaramanga|Id:1007054i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Caucasia |Id:1007061i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósito Aluvial de La Mojana|Id:1007056i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósito Aluvial del Río Magdalena|Id:1007050i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósito Aluvial del Río Táchira|Id:1007053i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósito Coluvial de Aguachica|Id:1007052i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósito Fluvial del Río Cauca|Id:1007063i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Depósitos Aluviales de la Cordillera Oriental|Id:1007065i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Guayabo|Id:1007060i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Real|Id:1007059i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Tarazá|Id:1007062i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-06] Acuífero Terrazas del Río Magdalena|Id:1007064i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Mesa|Id:1007073i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Abanico de Ibagué|Id:1007072i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Aluvial del Borde Llanero|Id:1007069i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Arenisca del Cacho |Id:1007079i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Depósitos Aluviales de la Cordillera Oriental|Id:1007068i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Depósitos Piroclásticos|Id:1007067i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Diablo|Id:1007082i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Gualanday|Id:1007081i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Honda|Id:1007075i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Hoyón|Id:1007078i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero La Corneta|Id:1007077i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Picacho|Id:1007076i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Sabana|Id:1007070i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero San Juan de Rioseco|Id:1007080i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Tilatá|Id:1007074i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Ubaté-Chiquinquirá|Id:1007071i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Acuífero Valle del Río Magdalena|Id:1007066i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Cono Aluvial de Lérida y del Sistema Volcánico|Id:1007083i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Depósito Aluvial de la Cordillera Central|Id:1007085i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Depósito Aluvial del Borde Llanero|Id:1007086i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Depósito Coluvial de la Cordillera Oriental|Id:1007084i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-09] Depósitos indiferenciados del Borde Llanero|Id:1007087i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Esmita|Id:1007096i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Galeón|Id:1007094i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Cinta de Piedra|Id:1007100i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Depósito Aluvial del Río Patía|Id:1007089i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Depósitos Aluviales de las Cordilleras Central y Occidental|Id:1007090i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Depósitos Aluviales Llanura del Pacífico|Id:1007091i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Gigante|Id:1007098i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Grupo Honda|Id:1007097i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Gualanday|Id:1007101i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero La Paila |Id:1007099i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Lahar de Altamira|Id:1007088i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Popayán|Id:1007093i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Raposo|Id:1007095i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-13] Acuífero Valle del Río Cauca|Id:1007092i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Abanico de Ibagué|Id:1007113i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Abanicos Antiguos y Recientes|Id:1007105i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero del Guamo - Espinal|Id:1007107i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Depósitos Aluviales - Valle del Río Magdalena|Id:1007102i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Depósitos Aluviales de la Cordillera Oriental|Id:1007103i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Depósitos Aluviales de los Llanos Orientales|Id:1007104i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Depósitos de Terrazas de los Llanos Orientales|Id:1007106i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Gigante|Id:1007108i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Gualanday|Id:1007112i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Honda |Id:1007109i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Orito|Id:1007110i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[5-14] Acuífero Pepino|Id:1007111i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-01] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007455i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-02] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007456i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-03] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007457i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-04] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007458i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-06] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007459i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-09] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007460i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-13] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007461i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[5-14] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007462i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-01] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007447i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-02] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007448i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-03] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007449i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-04] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007450i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-06] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007451i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-09] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007452i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-13] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007453i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[5-14] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007454i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-01] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007431i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-02] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007432i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-03] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007433i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-04] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007434i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-06] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007435i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-09] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007436i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-13] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007437i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[5-14] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007438i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Anfibolitas, Esquistos micáceos y actinolíticos, Cuarcitas y Mármoles|Id:1007184i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Depósitos Aluviales|Id:1007169i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Depósitos de Playa|Id:1007168i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Dioritas intruidas por diques Pegmatíticos|Id:1007183i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Dioritas, Granodioritas y Cuarzodioritas|Id:1007182i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Esquistos anfibolíticos micaceos y Cuarcitas micáceas localmente Mármoles y Esquistos grafíticos|Id:1007186i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Filitas cloríticas, sericíticas y Esquistos actinolíticos y tabosos|Id:1007185i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Formación Cerrejón|Id:1007172i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Formación Hatonuevo|Id:1007174i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Formación La Quinta|Id:1007175i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Formación Los Cuervos|Id:1007173i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Formación Perdices|Id:1007171i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Granodioritas y Granitos|Id:1007177i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Granodioritas, Granitos y Granófidos|Id:1007180i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Granulitas, Migmatitas, Anfibolitas y Neises biotíticos|Id:1007187i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Lavas Riolíticas y Brechas|Id:1007178i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Lavas y Piroclásticas Riolíticas y Riodacíticas|Id:1007179i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Monzodioritas, Monzonitas, Sienitas y Gabros|Id:1007176i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Turbiditas de Luruaco|Id:1007170i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-01] Vulcanitas intercaladas con Areniscas y Limolitas con diques de Queratófidos|Id:1007181i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Anfibolitas, Esquistos micáceos y actinolíticos, Cuarcitas y Mármoles|Id:1007206i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Depósitos Aluviales|Id:1007189i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Depósitos de Playa|Id:1007188i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Filitas con intercalaciones arenáceas calcáreas y de chert en facies prehenita pumpelita|Id:1007207i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Filitas, cuarcitas, Esquistos micáceos y cloríticos con Mármoles, Metavulcanitas y Serpentinitas|Id:1007208i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Cajú|Id:1007197i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Castilletes |Id:1007191i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Cheterló|Id:1007196i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Chinapa|Id:1007200i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Etpana|Id:1007203i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Jarara|Id:1007204i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Jimol|Id:1007193i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Kuisa |Id:1007198i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación La Quinta|Id:1007195i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Macarao|Id:1007192i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Rionegro |Id:1007202i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Uitpa|Id:1007194i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Formación Uitpana |Id:1007199i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Granitos con diques de pegmatita y aplita|Id:1007209i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Monzodioritas, Monzonitas, Sienitas y Gabros|Id:1007205i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Rocas Volcánicas de Ipapure|Id:1007201i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-02] Terrazas Aluviales|Id:1007190i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Brecha de Cispatá|Id:1007221i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Complejo Volcánico de Baudó|Id:1007222i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Depósitos de playa|Id:1007211i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Depósitos Litorales detríticos y orgánicos|Id:1007210i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Broqueles |Id:1007212i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Cansona|Id:1007220i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Cármen|Id:1007216i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Ciénaga de Oro|Id:1007217i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Floresanto |Id:1007213i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Moñitos |Id:1007215i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Pajuil|Id:1007218i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación Pavo|Id:1007214i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-03] Formación San Cayetano|Id:1007219i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Anfibolitas, Esquistos micáceos y actinolíticos, Cuarcitas y Mármoles|Id:1007262i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Basaltos y Espilitas|Id:1007257i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Betulia Arcilloso|Id:1007225i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Depósitos de playa|Id:1007224i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Depósitos Litorales detríticos y orgánicos|Id:1007223i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Dioritas intruidas por diques Pegmatíticos|Id:1007260i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Dioritas, granodioritas y cuarzodioritas|Id:1007259i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Arjona|Id:1007227i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Barco|Id:1007237i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Bocas|Id:1007243i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Cármen|Id:1007232i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Ciénaga de Oro|Id:1007235i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Colón - Mito Juan|Id:1007240i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Corual|Id:1007245i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Girón|Id:1007241i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Guatapurí|Id:1007244i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Jordán|Id:1007242i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Los Cuervos|Id:1007236i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Los Indios|Id:1007246i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Perdices|Id:1007228i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Rancho Chancua|Id:1007230i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Rionegro |Id:1007238i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación San Cayetano|Id:1007233i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación San Jacinto|Id:1007231i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Sincelejo Inferior|Id:1007229i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Umir|Id:1007248i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Villanueva|Id:1007239i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Formación Zambrano|Id:1007226i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Gabros y Dioritas|Id:1007254i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Granitos localmente con textura gnéisica|Id:1007261i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Granodioritas y Granitos|Id:1007250i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Granodioritas, Granitos y Granófidos|Id:1007255i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Lavas Andesíticas a Traquíticas|Id:1007258i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Lavas Riolíticas y Brechas|Id:1007251i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Lavas, Piroclásticas Andecíticas a Dacíticas con intercalaciones de Areniscas y Arcillolitas|Id:1007252i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Lavas, Piroclásticas Riolíticas y Riodacíticas|Id:1007253i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Monzodioritas, Monzonitas, Sienitas y Gabros|Id:1007249i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Rocas Paleozoicas no diferenciadas|Id:1007247i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Turbiditas de Luruaco|Id:1007234i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-04] Vulcanitas intercaladas con Areniscas y Limolitas con diques de Queratófidos|Id:1007256i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Mugrosa |Id:1007272i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Basaltos de Nuevo Paraíso|Id:1007290i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Batolito Antioqueño|Id:1007291i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Batolito de Segovia|Id:1007299i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Complejo Cajamarca|Id:1007309i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Cuarzomonzonita de La Corcova |Id:1007303i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Cuarzomonzonita de Santa Bárbara|Id:1007301i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Depósitos Coluviales de la Cordillera Oriental|Id:1007263i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Diorita del Río Guaca|Id:1007305i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Diorita y Tonalita del Río Suratá|Id:1007306i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Barco|Id:1007268i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Bocas|Id:1007287i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Capacho|Id:1007275i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Carbonera|Id:1007274i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Catatumbo|Id:1007276i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Ciénaga de Oro|Id:1007264i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Colón - Mito Juan|Id:1007277i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Colorado|Id:1007273i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Floresta |Id:1007308i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Jordán|Id:1007286i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación La Cumbre|Id:1007283i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación La Esmeralda|Id:1007271i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación La Soledad|Id:1007280i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación León|Id:1007267i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Lisama|Id:1007270i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Los Cuervos|Id:1007266i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Mirador|Id:1007269i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Paja|Id:1007281i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Porquera|Id:1007265i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Rionegro |Id:1007282i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación San Pablo |Id:1007279i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Silgara|Id:1007310i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Simití|Id:1007284i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Tiburón |Id:1007288i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Formación Umir|Id:1007278i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Gabro de Altamira|Id:1007295i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Granito de Duraina|Id:1007300i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Granito de Pescadero|Id:1007302i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Grupo Cañas Gordas|Id:1007293i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Intrusivos Neísicos Sintectónicos|Id:1007304i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Neis Cuarzofeldespático de San Lucas|Id:1007313i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Neis de Bucaramanga|Id:1007312i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Paleozoico del Río Nevado|Id:1007289i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Periodotitas de Planeta Rica|Id:1007294i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Rocas Metamórficas de la Cordillera Central al este de la Falla de Otú|Id:1007311i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Sedimentitas de Segovia|Id:1007285i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Tonalita Félsica|Id:1007296i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Tonalita y Granodiorita del Plutón de Páramo Rico|Id:1007307i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Unidad Vulcano Sedimentaria de Norean |Id:1007297i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Volcánico de La Malena|Id:1007298i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-06] Vulcanitas de Segovia |Id:1007292i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Batolito Antioqueño|Id:1007342i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Complejo de Rocas Sedimentarias, Volcánicas y Metamórficas|Id:1007348i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Cuarzodiorita y Granodiorita|Id:1007345i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Cuarzomonzonita de Aquitania|Id:1007343i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Areniscas de La Regadera|Id:1007315i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Barzalosa|Id:1007322i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Bogotá|Id:1007314i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Caja |Id:1007319i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Capotes|Id:1007337i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Chipaque|Id:1007317i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Concentración |Id:1007324i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Córdoba |Id:1007327i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Cumbre|Id:1007339i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Fómeque |Id:1007334i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Fusa|Id:1007321i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Guaduas|Id:1007316i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación La Palma|Id:1007335i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Limolitas de Pacho|Id:1007329i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Lutitas de Macanal |Id:1007340i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Paja|Id:1007341i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación San Fernando|Id:1007320i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Santa Teresa|Id:1007323i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Seca|Id:1007326i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Simijaca|Id:1007330i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Simití |Id:1007332i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Socha|Id:1007325i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Trincheras|Id:1007336i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Une |Id:1007333i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Usme|Id:1007318i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Formación Utica|Id:1007338i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Grupo Guaguagui|Id:1007331i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Grupo Olini|Id:1007328i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Neis Intrusivo|Id:1007352i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas ígneas|Id:1007353i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Ígneas de la Cordillera Central|Id:1007349i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Metamórficas|Id:1007354i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Metamórficas de bajo grado|Id:1007350i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Metamórficas de la Cordillera Central|Id:1007344i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Metamórficas y Volcánicas|Id:1007351i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Sedimentarias y Volcánicas|Id:1007346i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-09] Rocas Volcánicas|Id:1007347i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Batolito de Anchicayá|Id:1007370i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Batolito de Buga|Id:1007382i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Batolito de Ibagué|Id:1007384i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Batolito de Santa Bárbara|Id:1007385i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejo Arquía|Id:1007387i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejo Cajamarca|Id:1007386i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejo Icarco|Id:1007389i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejo Quebradagrande|Id:1007383i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejo Ultramáfico de Bolívar|Id:1007378i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Complejos Ultramáficos|Id:1007377i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Depósitos de playa |Id:1007355i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Depósitos Piroclásticos de la Cordillera Central|Id:1007356i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Amaime|Id:1007380i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación El Hígado|Id:1007369i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Ferreira|Id:1007359i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Guachinte|Id:1007360i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Guaduas |Id:1007362i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Hondita|Id:1007366i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Lomagorda|Id:1007365i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Mayorquín|Id:1007358i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Mosquera|Id:1007361i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación Saldaña|Id:1007368i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Formación seca|Id:1007363i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Grupo Dagua|Id:1007375i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Grupo Diabásico|Id:1007376i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Grupo Olini|Id:1007364i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Lavas y Piroclásticas |Id:1007372i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Macizo Ofilolítico de Ginebra|Id:1007381i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Migmatitas de las Minas|Id:1007390i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Río Piedra Espinal y Cisneros|Id:1007367i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Rocas Graníticas Intrusivas|Id:1007373i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Rocas Ígneas Intrusivas|Id:1007371i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Rocas Metamórficas del Macizo de Garzón|Id:1007388i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Rocas Volcánicas|Id:1007374i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Stock El Tambor|Id:1007379i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-13] Terrazas Fluvio-Volcánicas Llanura Pacífica|Id:1007357i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Batolito de Buga|Id:1007423i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Batolito de Ibagué|Id:1007425i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Batolito de Santa Bárbara|Id:1007426i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Complejo Aleluya|Id:1007419i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Complejo Arquía|Id:1007428i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Complejo Cajamarca|Id:1007427i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Complejo Icarco|Id:1007418i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Complejo Quebradagrande|Id:1007424i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Amaime|Id:1007421i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Amoyá|Id:1007413i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Anabá|Id:1007415i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Araracuara|Id:1007409i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Arcillas y Areniscas del Limbo|Id:1007392i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Bogotá|Id:1007394i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Chipaque|Id:1007399i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Fómeque |Id:1007402i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Fusa |Id:1007393i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Hondita |Id:1007397i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Lomagorda|Id:1007396i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Luisa|Id:1007406i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Saldaña|Id:1007405i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Seca|Id:1007395i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Une|Id:1007403i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Villeta|Id:1007398i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Formación Yaví|Id:1007404i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Grupo Aguablanca|Id:1007412i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Grupo Caqueza|Id:1007401i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Grupo Farallones|Id:1007408i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Grupo Olini|Id:1007400i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Grupos Quetame|Id:1007411i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Lodolitas de Cerro Neiva |Id:1007414i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Macizo Ofilolítico de Ginebra|Id:1007422i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Migmatitas de las Minas|Id:1007430i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Monzogranito de Algeciras|Id:1007407i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Neises y Anfibolitas de Tierradentro|Id:1007417i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Rocas Metamórficas de la Serranía de La Macarena|Id:1007416i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Rocas Metamórficas del Macizo de Garzón|Id:1007429i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Sienita nefelínica de San José del Guaviare|Id:1007410i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Stock El Tambor|Id:1007420i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[5-14] Terciario Superior Amazónico|Id:1007391i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-01] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007439i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-02] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007440i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-03] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007441i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-04] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007442i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-06] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007443i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-09] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007444i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-13] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007445i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Vulnerabilidad Contaminación|Instancia:[5-14] Atlas de Aguas Subterráneas|Id:1007446i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
No definido
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Para caracterizar las áreas de recarga se han establecido polígonos con nueve. achurados y colores diferentes, los cuales dependen directamente del tipo de roca y el tipo de porosidad que posean. Las regiones con buenas posibilidades de explotación se representan mediante un polígono achurado con líneas rectas de color azul inclinadas 45°, estos polígonos llevan en su parte central una letra que indican el período geológico al cual pertenecen. Las zonas acuíferas con alta explotación están definidas por cruces de color rojo e identifican las zonas con grandes extracciones de aguas subterráneas. La dirección de flujo subterráneo se representa mediante una flecha de color violeta en sentido del flujo.
Declaración
*
Los resultados de la compilación del material bibliográfico y cartográfico existente, la fotointerpretación y el trabajo de campo de geólogos del INGEOMINAS, realizados en diferentes años, los resultados de los análisis petrográficos y geoquímicos con la interpretación del autor.
Descripción de la fuente de información
*
Compilación y análisis de información bibliográfica, levantamiento de información, elaboración de mapas y documentos finales.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 21897
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12006050020005
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12006050020005
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
24/05/2019 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
24/05/2019 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente”
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
24/05/2019 20:11
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
120060101050020005000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
120060101050020005000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=13053
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBRecEstHidrog
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 05/05/2024 22:40:25 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 05/05/2024 22:40:25 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre