Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Geología de las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí. Departamento de Nariño. Escala 1:100.000. Versión año 2004. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/01/2002 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la geología de las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí, año 2003 versión digital 2010. Las planchas 447 Ipiales y 447 Bis - Tallambí, localizadas al extremo sur de Colombia en límites con Ecuador, están constituidas por rocas ígneas y sedimentarias con edades que van desde el Cretáceo Superior hasta el presente. Las rocas más antiguas pertenecen a los Grupos Dagua y Diabásico, compuestos por sedimentitas detríticas y volcano silíceas el primero y diabasas y basaltos el segundo. Particularmente importante en la evolución geológica, es el magmatismo Eoceno que permitió el emplazamiento de la Cuarzodiorita de Tallambí y los intrusivos hipoabisales asociados a ella. El vulcanismo posterior al Mioceno formó numerosos edificios de tipo lávico y compuesto, que se sucedieron casi individualmente en el tiempo y se extinguieron en la mayor parte de las veces por colapso del edificio principal. De esta manera se pudieron definir 5 focos volcánicos pliocénicos de tipo andesítico: Guáitara, Macas, Cerro Negro del Encino, Cumbal Antiguo, y Pajablanca. En el Pleistoceno Inferior, se continúa la actividad volcánica con los edificios andesíticos de: Canguil, Crespo-Nasate, Granizo y Colorado. A finales del Pleistoceno
Resumen
*
Ingeominas.
Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.
Parra Palacio, Jesus Eduardo. Autor
Velasquez David, Martha Edith. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El departamento de Nariño se encuentra ubicado en el extremo suroccidental de Colombia, está dividido, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en 19 planchas a escala 1:100.000, entre ellas se hallan las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí, localizadas en la parte sur occidental del departamento, en la frontera con la república del Ecuador, cubren un área aproximada de 1.200 km2.
Coordenada geográfica Oeste
-78,20374
Coordenada geográfica Este
-77,61994
Coordenada geográfica Sur
0,55179
Coordenada geográfica Norte
0,91978
01/01/2002 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/01/2002 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
130100101010002817000000000
Nombre
*
Geología de las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí. Departamento de Nariño. Escala 1:100.000. Versión año 2004. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Geología de las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí. Departamento de Nariño. Escala 1:100.000. Versión año 2004. Producto
Hito del Proyecto
*
Geología de las planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí. Departamento de Nariño. Escala 1:100.000. Versión año 2004. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/01/2002 0:00
01/01/2002 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Geología Económica; Azufre; Municipio de Guachucal; Municipio de Cumbal; Municipio de Cuaspud; Municipio de Aldama; Municipio de Pupiales; Municipio de Ipiales; Amenaza Geológica; Fenómenos de Remoción en Masa; Planchas 447 Ipiales; Plancha 447 Bis Tallambí; Sur de Colombia; Rocas ígneas; Rocas sedimentarias; Cretáceo Superior; Grupo Dagua; Grupo Diabásico; Sedimentitas detríticas; Volcano silíceas; Magmatismo Eoceno; Mioceno; Guáitara; Macas; Cerro Negro del Encino; Cumbal Antiguo; Pajablanca; Pleistoceno Inferior; Canguil; Crespo-Nasate; Cerro Negro de Mayasquer; Chiles; Cumbal; Volcanes activos.
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Cauca|Id:911725i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Nariño|Id:911736i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Putumayo|Id:911738i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[410,429,448] Río Guáitara|Id:961084i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[427,428,447B] Quebrada La Sirena|Id:961641i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[427,447B,447] Río San Juan|Id:961642i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,429,447] Quebrada del Muerto|Id:961830i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Ánimas (Piedrancha)|Id:961831i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada del Hondón|Id:961832i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Juan de Sales|Id:961833i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada La Puerta|Id:961834i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Los Gorriones|Id:961835i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Pistejo|Id:961836i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Pueblo|Id:961837i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Quebrada Simacas|Id:961838i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[428,447] Río Tambillo|Id:961839i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,430,448] Río Estero|Id:962057i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448,449,466] Río Guamuez|Id:962066i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Quebrada Humeadora|Id:962058i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Quebrada Moledores|Id:962059i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Quebrada San Antonio|Id:962060i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Quebrada San Francisco|Id:962061i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Quebrada San Javier|Id:962062i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Río Curiaco|Id:962063i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Río Esterillo|Id:962064i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[429,448] Río Tellez|Id:962065i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada Cardenas|Id:962642i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada Cuas|Id:962643i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada Cutuaguer|Id:962644i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada El Común|Id:962645i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada El Rosario|Id:962646i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada El Salto|Id:962647i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada La Ruidosa|Id:962648i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada Los Atis|Id:962649i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada Piacún|Id:962650i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Quebrada San Marcos|Id:962651i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Río Guáitara|Id:962652i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447,448] Río Pun (El Caramelo)|Id:962653i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Agua Blanca|Id:962548i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Agua Caliente|Id:962549i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Alambuera|Id:962550i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Amarilla|Id:962551i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Aucue|Id:962552i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Calaverez|Id:962553i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Calicanto|Id:962554i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Cantores|Id:962555i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Chautala|Id:962556i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Chichiguas|Id:962557i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Chingüá|Id:962558i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Chita|Id:962559i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Chorrera|Id:962560i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Coaspud|Id:962561i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Corral|Id:962562i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Cristo|Id:962563i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Cuasés|Id:962564i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Cucha La Chica|Id:962565i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Cucha La Grande|Id:962566i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada de Cascajo|Id:962567i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada de Güel|Id:962568i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada de Sapos|Id:962569i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Coquero|Id:962570i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Hueco|Id:962571i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Morro|Id:962572i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Purgatorio|Id:962573i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Rosario|Id:962574i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Salado|Id:962575i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Tablón|Id:962576i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Teusal|Id:962577i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada El Totoral|Id:962578i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Guamurrán|Id:962579i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Hueco Grande|Id:962580i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Játiva (Alumbre)|Id:962581i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Juanambú|Id:962582i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Agencia|Id:962583i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Arcadia|Id:962584i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Comúnidad|Id:962585i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Floresta|Id:962586i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Lechuza|Id:962587i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Mora|Id:962588i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Ortiga|Id:962589i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Palma|Id:962590i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada La Piñuela|Id:962591i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada la Unión|Id:962592i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Lajaro (Panan)|Id:962593i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Las Curiquingas|Id:962594i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Llano Largo|Id:962595i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Loma del Medio|Id:962596i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Monte Ralo|Id:962597i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Muertos|Id:962598i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Nicanan|Id:962599i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Orejuela (Arracachal)|Id:962600i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Piandara|Id:962601i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Piedras|Id:962602i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Pipachao|Id:962603i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Pipala|Id:962604i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Puescuelan|Id:962605i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Pulcas|Id:962606i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Pusialquer|Id:962607i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Quitaquez|Id:962608i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Río Blanco|Id:962610i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Ríogrande|Id:962611i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Santa Barbara|Id:962612i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Santa María|Id:962613i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Santa Marta|Id:962614i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tallambí|Id:962615i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tambillo|Id:962616i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tarfuel|Id:962617i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tepud|Id:962618i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Teques (Chuza)|Id:962619i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tolalta|Id:962620i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Tudalfé|Id:962621i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Vallejos|Id:962622i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Quebrada Yaes|Id:962623i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Blanco|Id:962624i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Cainacán|Id:962625i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Capote|Id:962626i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Carchi|Id:962627i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Carchi (Guáitara)|Id:962628i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Chiles|Id:962629i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Chiquito|Id:962630i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Cualchio|Id:962631i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Gritadero|Id:962632i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Guapul|Id:962633i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Las Juntas|Id:962634i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Marpi|Id:962635i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Nazate|Id:962636i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Negro|Id:962637i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Perlas|Id:962638i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Puelmanví|Id:962639i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Puente Palo|Id:962640i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447] Río Sapuyes|Id:962641i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[447B,447] Quebrada Limones|Id:962654i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448,449] Río Sucio|Id:962801i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448,465] Río Chingual (Chunquer)|Id:962802i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448,465] Río Lora|Id:962803i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Aguada Las Coyas|Id:962655i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Aguada Los Monos|Id:962656i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Agua Clara|Id:962657i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Amarilla|Id:962658i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Arrayanes|Id:962659i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Azuay|Id:962660i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Bella Vista|Id:962661i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Blanca|Id:962662i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Boquerón|Id:962663i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Borrego Blanco|Id:962664i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Boyaca|Id:962665i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Buenavista|Id:962666i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Carbonera|Id:962667i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Carrizal|Id:962668i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cartagena|Id:962669i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Caucho|Id:962670i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cesar|Id:962671i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Champulises|Id:962672i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chapimal (Cualtés)|Id:962673i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Charandú|Id:962674i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chilcuanes|Id:962675i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chita|Id:962676i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chitarán|Id:962677i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chorrera Negra|Id:962678i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Chorro Grande|Id:962679i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Churguar|Id:962680i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Churucuan|Id:962681i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Clara|Id:962682i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cortadera|Id:962683i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cuatis|Id:962684i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cuesafle|Id:962685i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Cutipás|Id:962686i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada De Los Ponce|Id:962687i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada de Patos|Id:962688i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada de Ramos|Id:962689i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Doña Juana|Id:962690i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Dos Quebradas|Id:962691i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Baño|Id:962692i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Caliente|Id:962693i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Calvario|Id:962694i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Chaman|Id:962695i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Charco|Id:962696i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Chimbo|Id:962697i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Chorro|Id:962698i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Consuelo|Id:962699i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Cucho|Id:962700i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Culantro|Id:962701i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Cusungo|Id:962702i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Duende|Id:962703i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Encino|Id:962704i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Escritorio|Id:962705i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Galpón|Id:962706i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Jordan|Id:962707i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Manzano|Id:962708i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Mar|Id:962709i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Pailón|Id:962710i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Peligro|Id:962711i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Precipicio|Id:962712i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Salado|Id:962713i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Socorro|Id:962714i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada El Telis|Id:962715i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Empalizada|Id:962716i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Garrapatera|Id:962717i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Grande|Id:962718i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Guaitara|Id:962719i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Guifungal|Id:962720i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Guitadera|Id:962721i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Honda|Id:962722i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Humeadora|Id:962723i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Imbulá Grande|Id:962724i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Arena|Id:962725i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Borrachera|Id:962726i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Chorrera|Id:962727i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Floresta|Id:962728i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Florida|Id:962729i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Hoja|Id:962730i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Hondina|Id:962731i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Leche|Id:962732i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Leia|Id:962733i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Lejía|Id:962734i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Llave|Id:962735i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Lora|Id:962736i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Negra|Id:962737i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Palma|Id:962738i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Parca|Id:962739i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Perla|Id:962740i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Piñuela|Id:962741i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Sal|Id:962742i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Suiza|Id:962743i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada La Zarza|Id:962744i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Cuevas|Id:962745i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Delicias|Id:962746i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Juntas|Id:962747i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Palmas|Id:962748i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Palmeras|Id:962749i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Playas|Id:962750i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Pomas|Id:962751i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Las Quilinsa|Id:962752i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Lejiosa|Id:962753i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Liciadera|Id:962754i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Loma del Medio|Id:962755i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Los Chicharros|Id:962756i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Los Mayas|Id:962757i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Los Tres Chorros|Id:962758i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Magdalena|Id:962759i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Moledores|Id:962760i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Negra|Id:962761i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Orinoco|Id:962762i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Pedrosa|Id:962763i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Penas Blancas|Id:962764i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Pescadillo|Id:962765i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Piandara|Id:962766i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Piedras|Id:962767i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Pilispi|Id:962768i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Purgatorio|Id:962769i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Ríonegro|Id:962770i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Romerillo|Id:962771i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada San Antonio|Id:962772i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada San Francisco|Id:962773i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada San Jaime|Id:962774i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada San Luis|Id:962775i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada San Rafael|Id:962776i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Santa Lucía|Id:962777i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Santa Marta|Id:962778i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Santa Teresa|Id:962779i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Seca|Id:962780i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Tequis|Id:962781i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Tescual|Id:962782i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Urbano|Id:962783i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Verde|Id:962784i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Yambulayan|Id:962785i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Quebrada Yamuasquer|Id:962786i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Afiladores|Id:962787i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Alisales|Id:962788i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Angasmayo|Id:962789i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Chiguacos|Id:962790i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Cultún|Id:962791i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río El Paso|Id:962792i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río La Loriana|Id:962793i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Marizal|Id:962794i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Muralla|Id:962795i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Patascoy|Id:962796i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río San Francisco|Id:962797i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Sucio|Id:962798i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Tellez|Id:962799i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[448] Río Tescual|Id:962800i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465,466] Quebrada La Azul|Id:963072i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465,466] Quebrada La Danta|Id:963073i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465,466] Quebrada La Sardina|Id:963074i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada Agua Blanca|Id:963056i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada El Oso|Id:963057i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada Gavilán|Id:963059i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada La Agua Blanquita|Id:963060i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada La Cristalina|Id:963061i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada La Pedrosa|Id:963062i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada La Ruidosa|Id:963063i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada Palmicha|Id:963064i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Quebrada Sapuyaco|Id:963065i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Río Churuyaco|Id:963066i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Río Manbue|Id:963067i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Río Rancheria|Id:963068i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Río Rumiyaco|Id:963070i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[465] Río Verde|Id:963071i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[447] Ipiales|Id:913367i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[447B] Tallambi|Id:913368i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-17|Id:912887i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-18|Id:912888i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[447-447B] Falla La Ceja|Id:1001776i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[447-447B] Falla San Felipe|Id:1001774i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[447-447B] Falla Tambo|Id:1001775i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Grupo S|Instancia:[447-447B] Grupo Dagua - Areniscas y Arcillolitas|Id:1001863i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Grupo S|Instancia:[447-447B] Grupo Dagua - Limolitas|Id:1001864i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[447] Laguna Cumbal|Id:914608i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[447] Laguna Marpi|Id:914609i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[448] Laguna Orinoco|Id:914610i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Aldana - Nariño|Id:912515i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cuaspud (Carlosama) - Nariño|Id:912526i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cumbal - Nariño|Id:912527i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Guachucal - Nariño|Id:912536i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Ipiales - Nariño|Id:912541i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Potosí - Nariño|Id:912558i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Pupiales - Nariño|Id:912561i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro Cularchi|Id:974065i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro Gordo|Id:974072i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro La Oreja ó Negro|Id:974070i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro La Quinta|Id:974068i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro Negro|Id:974066i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro Tepud|Id:974071i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Cerro Troya|Id:974067i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Volcan Nevado Chiles|Id:974069i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[447] Volcan Nevado Cumbal|Id:974073i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Alto Palacio|Id:974077i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Chimbo|Id:974090i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro El Mirador|Id:974081i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro El Morro|Id:974091i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Gordo|Id:974080i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Iscuazan|Id:974086i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Las Tres Tolas|Id:974084i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Negro|Id:974076i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro Palacio|Id:974079i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cerro San Francisco|Id:974083i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Cuchilla Palacios|Id:974074i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Loma del Medio|Id:974089i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Loma del Purgatorio|Id:974087i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Loma El Piche|Id:974092i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Páramo Buenavista|Id:974082i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Páramo de Mueses|Id:974078i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Páramo dePeñas Blancas|Id:974085i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Páramo Loriana|Id:974088i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[448] Páramo Palacios|Id:974075i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[465] Cuchilla Palacios|Id:974108i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Chiles |Id:1002112i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Chiles - Más Aníguo|Id:1002111i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Chiles - Más Reciente|Id:1002113i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Cumbal Moderno|Id:1002108i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Cumbal Moderno - Más Aníguo|Id:1002107i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Cumbal Moderno - Más Reciente|Id:1002109i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Guáitara|Id:1002124i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Macas|Id:1002123i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Pajablanca - Lavas|Id:1002119i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas de Tufiño - Ecuador.|Id:1002121i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Canguil|Id:1002118i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Colorado|Id:1002115i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Crespo - Nasate|Id:1002117i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Granizo|Id:1002116i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Negro de Mayasquer - Lavas|Id:1002114i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cumbal Antiguo|Id:1002120i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Andesitas Porfídicas del Cerro Negro del Encino|Id:1002122i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[447-447B] Flujos de Escombros de Chiles|Id:1002110i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ex|Instancia:[447-447B] Andesitas de Pajablanca|Id:1002153i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ex|Instancia:[447-447B] Andesitas del Cerro Negro de Mayasquer |Id:1002152i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ex|Instancia:[447-447B] Depósitos de Cenizas de Rumichaca|Id:1002151i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra P|Instancia:[447-447B] Cuarzodiorita de Tallambí|Id:1002070i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra P|Instancia:[447-447B] Pórfidos Andesíticos del Río Perlas|Id:1002069i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[447-447B] Depósitos Aluviales|Id:1002015i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[447-447B] Depósitos de Cenizas de Rumichaca|Id:1002018i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[447-447B] Depósitos Glaciares|Id:1002016i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[447-447B] Terrazas |Id:1002017i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447,448] Ipiales|Id:1000367i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447,448] Pupiales|Id:1000368i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Aldana|Id:1000296i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Chiles|Id:1000297i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Cuaspud (Carlosama)|Id:1000298i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Cumbal|Id:1000299i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] El Salado|Id:1000300i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Guachucal|Id:1000301i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] La Victoria|Id:1000302i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Macas|Id:1000303i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Muellamues|Id:1000304i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Panan|Id:1000305i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] San Luis|Id:1000306i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Antonio Nariño|Id:1000307i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Boyera|Id:1000308i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Capulibajo|Id:1000309i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Carchi|Id:1000310i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Casa Fria|Id:1000311i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Caupueran|Id:1000312i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Chautala|Id:1000313i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Chavisnan|Id:1000314i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Chungana|Id:1000315i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cristo Bajo|Id:1000316i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cristo Rey|Id:1000317i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cruz Grande|Id:1000318i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cuaical|Id:1000319i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cuas|Id:1000320i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cuatuquer Bajo|Id:1000321i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Cuctial|Id:1000322i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Ejido San Antonio|Id:1000323i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Comun|Id:1000324i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Espino|Id:1000325i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Laurel|Id:1000326i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Molino|Id:1000327i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Palmar|Id:1000328i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Pirio|Id:1000329i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Placer|Id:1000330i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda El Rosal|Id:1000331i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Fatima|Id:1000332i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Guanche|Id:1000333i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Ipialpud Alto|Id:1000334i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda La Calera|Id:1000335i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda La Orjuela|Id:1000336i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda La Poma|Id:1000337i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda La Victoria|Id:1000338i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Llano Grandealto|Id:1000339i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Los Marcos|Id:1000340i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Mazate|Id:1000341i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Muesas|Id:1000342i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Nastul|Id:1000343i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Nazate|Id:1000344i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Orejuela|Id:1000345i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Pambarrosa|Id:1000346i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Piacun|Id:1000347i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Providencia|Id:1000348i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Puentetierra|Id:1000349i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Puscuelan|Id:1000350i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Pusialquer|Id:1000351i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Quitiaquez|Id:1000352i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Rosario|Id:1000353i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda San Francisco|Id:1000354i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda San Jose|Id:1000355i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda San Ramon|Id:1000356i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Santa Barbara|Id:1000357i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Santa Elena|Id:1000358i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Tasmas|Id:1000359i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Tepud|Id:1000360i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Teques|Id:1000361i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Tintal|Id:1000362i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Urambud|Id:1000363i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Yapueta|Id:1000364i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Vereda Yapurquer|Id:1000365i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447] Yaramal|Id:1000366i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[447B] Tallambí|Id:1000369i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Contadero|Id:1000370i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Cordoba|Id:1000371i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Cuatis|Id:1000372i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] El Quemado|Id:1000373i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Gualmatan|Id:1000374i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Iles|Id:1000375i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Jose Ma. Hernández (Tatambú)|Id:1000376i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] La Josefina|Id:1000377i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] La Palma|Id:1000378i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] La Victoria|Id:1000379i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Las Cruces|Id:1000380i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Las Lajas|Id:1000381i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Llorente|Id:1000382i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Maria|Id:1000383i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Monopamba|Id:1000384i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Ospina Perez|Id:1000385i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Payan|Id:1000386i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Potosí|Id:1000387i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Puerres|Id:1000388i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] San Antonio|Id:1000389i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] San Francisco de Sinaí|Id:1000390i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] San Juan|Id:1000391i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] San Mateo|Id:1000392i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] San Pedro|Id:1000393i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Santa Brigida|Id:1000394i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Santander|Id:1000395i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Santo Domingo|Id:1000396i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Tequis|Id:1000397i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Alisales|Id:1000398i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Alto Sinai|Id:1000399i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Arrayan|Id:1000400i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Azuay|Id:1000401i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Bolivar|Id:1000402i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Calputan|Id:1000403i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Cerro Gordo|Id:1000404i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Chapal|Id:1000405i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Chiranques|Id:1000406i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Chitamar Alto|Id:1000407i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Chitarran|Id:1000408i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Cuas|Id:1000409i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Cuaspud Cuatro Esquinas|Id:1000410i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Cuaspud Nucleo|Id:1000411i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Cuatuquer Bajo|Id:1000412i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda desmontes|Id:1000413i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Arrayan|Id:1000414i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Llano|Id:1000415i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Pailon|Id:1000416i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Palmar|Id:1000417i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Placer|Id:1000418i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Pulis|Id:1000419i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Rosal|Id:1000420i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Salado|Id:1000421i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda El Telis|Id:1000422i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Exfloria|Id:1000423i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Igues|Id:1000424i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Inagan|Id:1000425i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Inchuchala|Id:1000426i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Chorrera|Id:1000427i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Florida|Id:1000428i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Hacienda|Id:1000429i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Loma|Id:1000430i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Mesa|Id:1000431i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda La Palma|Id:1000432i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Las Animas|Id:1000433i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Las Cuevas|Id:1000434i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Las delicias|Id:1000435i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Las Huacas|Id:1000436i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Loma de Chacuas|Id:1000437i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Loma del Medio|Id:1000438i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Magdalena|Id:1000439i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Malcira|Id:1000440i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Miraflores|Id:1000441i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Mueses|Id:1000442i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Nuevo Mundo|Id:1000443i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Penjamo|Id:1000444i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Purbuntud|Id:1000445i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Quirama|Id:1000446i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Saguaran|Id:1000447i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Antonio|Id:1000448i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Jose Alto|Id:1000449i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Jose Bajo|Id:1000450i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Luis|Id:1000451i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Marcos|Id:1000452i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Miguel|Id:1000453i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda San Pablo|Id:1000454i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Santa Isabel|Id:1000455i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Santa Marta|Id:1000456i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Soledad|Id:1000457i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Tola de Las Lajas|Id:1000458i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Tres Esquinas|Id:1000459i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Villa Flor|Id:1000460i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Villa Moreno|Id:1000461i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Villa Nueva|Id:1000462i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Yamuesque|Id:1000463i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Yarqui|Id:1000464i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Vereda Zucumbio|Id:1000465i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[448] Yaez|Id:1000466i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[465] Lucitania Churuyaco|Id:1000836i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[465] Santa Rosa de Sucumbios|Id:1000837i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[465] Vereda El Ají|Id:1000838i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[465] Vereda Flor del Campo|Id:1000839i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[465] Vereda Puerto Bello|Id:1000840i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Memoria explicativa, Informe, Mapa geológico Datum Bogotá, Datum Magna Sirgas.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
En la elaboración de la plancha 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Base topográfica: el mapa topográfico base del IGAC a una escala 1:25.000, tenía un cubrimiento del 65% del área, por lo tanto fue necesario restituir una base planimétrica, trabajo que se realizó a partir de la imagen LANDSAT TM, escala 1:100.000, que cubren el área en un 100%, fotografías aéreas. La base topográfica del sector occidental del volcán Cumbal, se obtuvo del trabajo de Gorman (1997), en tanto que para el sector adyacente a los volcanes Chiles y Cerro Negro, fue necesario acudir a la información disponible del Instituto Geográfico Militar del Ecuador. Para el área sin altimetría se tomaron los drenajes de la imagen LANDSAT TM y se complementaron con las aerofotografías; de las anteriores fuentes se consolidó una sola base a escala 1:50.000 y posteriormente se redujo a un mapa escala 1:100.000. - Fotointerpretación: se elaboraron mapas preliminares geológico y geomorfológicos, con base en la interpretación fotogeológica de vuelos de varias décadas y de la Imagen LANDSAT TM, delimitando unidades geológicas, geomorfológicas y las principales estructuras que las afectan. · Trabajo de Campo: con la compilación obtenida en las actividades anteriores se planearon y ejecutaron los recorridos definidos en la etapa de fotointerpretación, con el objetivo de corroborar los contornos de las unidades geológicas. Se verificaron los tipos de contactos y estructuras y se llevó a cabo la recolección de muestras de roca, sedimentos finos y algunos concentrados de batea, además de lo anterior, se levantaron algunos perfiles de meteorización representativos para caracterización de propiedades mecánicas, descritas en la memoria del mapa geomorfológico. Las 56 muestras de sedimentos finos colectadas fueron analizadas en el laboratorio químico de INGEOMINAS Bogotá, en un espectrógrafo Jarrell Ash que permite el análisis cuantitativo simultáneo para 33 elementos. El análisis de esta última información será objeto de un trabajo de tipo regional que considere los resultados obtenidos en planchas adyacentes. Sólamente se tomaron 2 muestras de concentrados de batea con el fin de conocer los minerales pesados existentes en la zona del intrusivo de Tallambí. · Elaboración del mapa e informe final: los datos obtenidos en las 227 estaciones de observación en el campo se transfirieron a las bases topográficas, de las 134 muestras de roca tomadas, se escogieron las más representativas y se analizaron 119 para caracterización petrográfica, resumen que se muestra en el Anexo 1. Las rocas ígneas se clasifican de acuerdo a Streckeissen; las rocas volcánicas, de acuerdo con Le Maitre, las rocas sedimentarias de acuerdo a Folk, 1974. En los edificios volcánicos se trató de determinar la fases respectivas de los diferentes episodios, con los criterios de Cas and Wright, (1983). Las unidades fotointerpretadas y verificadas en campo se transfirieron a una base escala.1:50.000, mediante un Variógrafo de Mapas R&A-ROST, modelo Map - Maker, con precisión teórica de 99.95%. Para facilitar la ubicación del lector en el mapa, la plancha se divide en cuadrículas de 5x5 km, numeradas horizontalmente del 1 al 12 y verticalmente de la A hasta la H, así, la cabecera municipal de Ipiales se localiza en D - 12. Dada la pequeña extensión del territorio colombiano en la plancha 447 Bis, se incluyó como un recuadro en el vacío que corresponde al territorio de Ecuador.
Declaración
*
Se revisó: Estudio general de Amenaza Sísmica, Geología del Ecuador, Geología del sur de Colombia, Tefro Estratigrafía holocénica de los volcanes principales del Valle, Mapa preliminar de Amenaza volcánica potencial del Complejo Volcánico de Cumbal. De varios autores.
Descripción de la fuente de información
*
Compilación y análisis de información bibliográfica, levantamiento de información, elaboración de mapas y documentos finales.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:21896, EPSG:3115
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010002817
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010002817
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
27/08/2024 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
27/08/2024 0:00
Aceptable: "Los valores de atributos de metadatos no están actualizados respecto al conjunto de datos fuente y/o esquema de metadatos"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
27/08/2024 20:11
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
130100101010002817000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
130100101010002817000000000
Url del Metadato
https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14086
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
151.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 06/05/2024 2:06:02 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 27/08/2024 11:41:49 por John Jair Cárdenas Ramírez
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre