Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Geología del Cuadrángulo I – 13, Malagá. Versión año 1978. Informe 1712. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/12/1976 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto contiene información que describe el Cuadrángulo I – 13, Malagá comprende un área de 4.800 Km^2 en la Cordillera Oriental, en donde está abandonada una dirección NNE para tomar una NNW, y cubre parte de los departamentos de Santander y Boyacá.
Rocas metamórficas de edad Pre- Devónica están representadas por neises y esquistos de la Formación Neis de Bucaramanga y esquistos, filitas y metaareniscas de la Formación Silgará. Rocas metamórficas más jóvenes, posiblemente del Devónico Inferior, incluyen filitas y metaareniscas, del Miembro Floresta Arcilloso Metamorfoseado.
Rocas ígneas de edad Jura- Triásica forman parte del Batolito de Mogotes y otros pequeños cuerpos que junto con las rocas metamórficas, se halan restringidas a la parte occidental del área, formando parte del macizo de Santader. Cuarzomonzonitas, granitos, granodioritas, dioritas, riolitas y diques básicos son los principales tipos de rocas ígneas presentes en el área.
Las rocas sedimentarias, expuestas principalmente en la parte oriental del cuadrángulo, varían en edad desde el Devónico a Reciente. El paleozóico está representado por las formaciones Floresta de Devónico, Cuche del Carbonífero y Río Nevado del Permo- Carbonífero. El sistema Jura – Triásico está restringido a los afloramientos de las formaciones Montebel y Girón. El Cretáceo en su gran mayoría corresponde a sedimentos de la Cuenca de Maracaibo, en lo que puede ser su prolongación más sur y en pequeña proporción a las de la Cuenca del Valle Medio y parte alta de la Cuenca de la Sabana. El Terciario, con cierta homogeneidad litológica, está representado por sedimentos de la Cuenca de Maracaibo en el norte y área de Paz de Río en el sur.
La tectónica de la parte oriental es de falla y plegamiento que contrasta con la del lado W del macizo en donde el fracturamiento del zócalo es preponderante.
Las ocurrencias minerales observadas corresponden a pequeñas manifestaciones de sulfuros de plomo, zinc y en menor proporción de cobre, hierro oolítico, así como carbones, calizas y fosfatos.
Resumen
*
Ministerio de Minas y Energía;
Ingeominas;
Arias Tauta, Alfonso. Autor;
Vargas Higuera, Rodrigo. Autor;
Jaramillo C., Luis. Autor;
Téllez L., Noél. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El área mapeada corresponde al Cuadrángulo I-13, Málaga, departamento de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 136, 152 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 4.800 km2.
Coordenada geográfica Oeste
-72,99721
Coordenada geográfica Este
-72,45321
Coordenada geográfica Sur
6,06956
Coordenada geográfica Norte
6,80368
01/12/1976 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/12/1976 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
130100101010014315000000000
Nombre
*
Geología del Cuadrángulo I – 13, Malagá. Versión año 1978. Informe 1712. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Geología del Cuadrángulo I – 13, Malagá. Versión año 1978. Informe 1712. Producto
Hito del Proyecto
*
Geología del Cuadrángulo I – 13, Malagá. Versión año 1978. Informe 1712. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/12/1976 0:00
01/12/1976 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Superficie de Agua: Quebrada La Hondura, Quebrada Los Lodos, Quebrada Las Barrosas, Quebrada Las Mesetas, Quebrada La Aguada, Quebrada Tambor, Quebrada Culo de Toro, Quebrada Palolargo, Quebrada Honda, Quebrada Alto Viento, Quebrada Roscadores, Quebrada EL Carbón, Quebrada Mostazar, Quebrada El Playón, Quebrada Cantarrana, Quebrada Las Pavas, Quebrada Agua Caliente, Quebrada Los Buches, Quebrada El Pie, Quebrada Potrerito, Quebrada Cerro, Quebrada Chocó Blanco, Quebrada El Arenal, Quebrada Borrachera, Cañada El Cuartillo, Lago Palencia, Lago El Alcohol, Lago El Guara, Río Ama, Río Tubuga, Río Susa, Río Blanco de San José, Río Ture, Río Pargua, Río Chicamocha;Estratigrafía: Pre-Devoniano: Formación Silgara (pDs), Neis de Bucaramanga (pDb);Unidad Administrativa: Municipio de Cepia, Municipio de Molagavita, Municipio de Málaga, Municipio de Carcasi, Municipio de San José de Miranda, Municipio de Mogotes, Municipio Covarachia, Municipio Capitanejo, Municipio Macaravita, Municipio Panqueba, Municipio Cocuy, Municipio San Mateo, Municipio de Soata, Municipio Sativasur, Pueblo Nuevo, Piedras Negras;Unidad Administrativa: Departamento de Boyacá, Departamento de Santander;Estratigrafía: Permiano Carboniano: Paleozóico de Río Nevado: (Pern), Formación Cuche (Pcc);Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: El Espino, San Miguel, El Quique, Guaca, Flores Blancas, Rosa Blanca, Reventon, Yerbabuena, Ventaquemada, El Cedro, Platera, El Proile, Tunebo, El Cardonal, Piedrancha, El Hatillo, Champan, El Roble, La Rostra, EL Tambor, San Agustín, Los Amacillales, EL Matadero, Potrerito Sur, EL Capadero, Cifuentes, Mocharia, Rincón Grande, Cerro Cuche;Estratigrafía: Devoniano: Neis, cuarzo-feldespático, ortoneis granodiorítico (pDo), Df: limolitas y arcillas laminadas de color amarillo crema de aspecto sedoso y areniscas de grano fino (Df), Dft: conglomerados con guijos y cantos (0.05 a 0.50 mts)bien redondeados de arenisca cuarcítica, cuarzo, fragmentos de arcillolita de color violeta, areniscas cuarcíticas blancas y amarillentas, Limos rojizos y algunos verdosos (Dft), Dfm: pizarras , filitas y metaareniscas de muy bajo grado de metamorfismo. Localmente lentes calcáreos (Dfm);Estratigrafía: Triásico-Jurásico: Formación Girón (Jg), Formación Montebel (Jim), JRgp : granito de pescadero, granito rosado y alaskita de grano fino a medio (JRgp), JRcs: cuarzo monzonita Santa Bárbara biotítica rosada de grano grueso (JRcs), JRcm: cuarzo monzonita biotítica blanca o rosada, grano medio alaskítica (JRcm), JRr: riolita grisasea,grano fino, anfanítica o porfirítica en ocasiones (JRr);Estratigrafía: Cretáceo: Formaciones Colon y Mito-Juan (Kscm), Formación La Luna (Ksl), Formación Capacho (Ksc), Formación Guaduas (Ktg), Formación Guadalupe: Miembro Arenisca Tierna (Ksgat), Miembro Los Pinos Ksgp), Formación Aguardiente (Kia), Formaciones Tibu-Mercedes (Kitm), Formación Río Negro (Kirn), Formación Rosa Blanca (Kir), Formación Tambor (Kita), Pre-Cretáceo indiferenciado (pK);Cartografía Geológica;Unidad Administrativa: País: Colombia;Estratigrafía: Edad Incierta: Diorita (JRd);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas, Ladrillos;Estratigrafía: Terciario: Formación Carbonera (Tec), Formación Mirador (tem), Formación Los Cuervos (Tplc), Formación Barco (Tpb), Formación Concentración (Teco), Formación Picacho (Tep), Formación Arcillas de Socha (Tpas), Formación Areniscas de Socha (Tpars);Cuadrángulo I 13, Escala 1:100000;Geología Estructural: Falla Bucaramanga, Falla de Chiscas, Falla de Onzaga, falla de Chaguaca, Falla de Soapaga, Falla de Socotá, Falla de Chiscas, Falla de San Mateo, Falla del Chicamocha, Falla del Servitá;Geología Estructural: Pliegues: Sinclinal La Vieja;Geología Económica: Recursos Minerales: Carbón;Estratigrafía: Cuaternario: Aluvión (Qal), Coluvión, Talud, Derumbes (Qc), Terraza y Cono de Deyección (Qtf), Fluvio Glaciar (Qfg), Morrena (Qm), Glaciar (Qg);Topónimo: Orografía: Alto Cañaveral, Alto Los Robles, Alto Ventanas, Filo de Acevedo, Paramo de la Rusia, Cuchilla de Miraflores, Cuchilla Larga, Loma Redonda, Loma Los Curies
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Documento, Mapa geológico Cuadrángulo I-13 Málaga.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
La cartografía fue efectuada por geólogos de la regional, asignándole generalmente a cada uno planchas individuales de 10 x15 Km, a escala 1:25.000 y con curvas de nivel cada 25 a 50 m. Las labores de campo se efectuaron a lo largo de carreteras, caminos y quebradas, en los dos últimos hasta donde la topografía y vegetación lo permitieron. Columnas estratigráficas generalizadas y algunas detalladas se levantaron en varias localidades; entre las últimas merece destacarse la secuencia medida en el rio Servita la cual comprende varias formaciones del cretáceo terciario.;La cartografía fue efectuada por geólogos de la regional, asignándole generalmente a cada uno planchas individuales de 10 x15 Km, a escala 1:25.000 y con curvas de nivel cada 25 a 50 m. Las labores de campo se efectuaron a lo largo de carreteras, caminos y quebradas, en los dos últimos hasta donde la topografía y vegetación lo permitieron. Columnas estratigráficas generalizadas y algunas detalladas se levantaron en varias localidades, entre las últimas merece destacarse la secuencia medida en el rio Servita la cual comprende varias formaciones del cretáceo terciario.
Declaración
*
Los resultados de la compilación del material bibliográfico y cartográfico existente, la fotointerpretación y el trabajo de campo de geólogos del INGEOMINAS, realizados en diferentes años, los resultados de los análisis petrográficos y geoquímicos con la interpretación del autor.
Descripción de la fuente de información
*
Compilación y análisis de información bibliográfica, levantamiento de información, elaboración de mapas y documentos finales.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:21897
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010014315
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010014315
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
17/01/2022 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
17/01/2022 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
17/01/2022 20:11
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
130100101010014315000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
130100101010014315000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14106
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 06/05/2024 2:10:57 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 06/05/2024 2:10:57 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre