Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Geología de la Plancha 65 Tamalameque Memoria Explicativa. Departamentos de Cesar y Bolívar. Versión año 1996. Informe 2185. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/07/1996 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la geología de la plancha 65 Tamalameque, afloran rocas metamórficas del Precámbrico, representadas por las unidades Neis de Bucaramanga y Neis de San Lucas; rocas metamórficas de bajo grado de edad Ordovícico-Silúrico de la Unidad Metasedimentaria de la Virgen, rocas piroclásticas, epiclásticas, efusivas e hipoabisales que conforman la unidad volcanoclástica de Norean de edad Jurásico. Los recursos minerales están representados por metales preciosos oro y plata, relacionados con ambientes volcánicos y procesos hidrotermales, se presentan en vetas, filones, diseminados en roca y como en concentraciones secundarias en depósitos aluviales; otras manifestaciones minerales corresponden a hierro, cobre, plomo y zinc. En la actualidad la serranía de San Lucas es la primera región productora de oro en el país, también el Valle medio del Magdalena es económicamente importante por la generación de hidrocarburos. El área desde el punto de vista ambiental, se encuentra constantemente amenazada por fenómenos naturales como inundaciones y procesos erosivos; contaminación de aguas por la utilización de mercurio y cianuro en actividades de explotaciones mineras, tala indiscriminada de bosques, mal uso del suelo en labores agrícolas y daños ecológicos por las frecuentes coladuras de oleoductos y poliductos que atraviesan la región.
Resumen
*
Royero Gutiérrez. Autor;
José María. Autor;
Clavijo Jairo. Autor;
Bernal V. Eduardo. Autor;
Barbosa Camacho Gonzalo. Autor;
Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear - INGEOMINAS
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
0
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.1996.727
Url Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.1996.727
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
Plancha 65 Tamalameque en los Departamentos de Cesar y Bolívar.
Coordenada geográfica Oeste
-74,08091
Coordenada geográfica Este
-73,53548
Coordenada geográfica Sur
8,64575
Coordenada geográfica Norte
9,01319
01/07/1996 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/07/1996 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
130100101010020023000000000
Nombre
*
Geología de la Plancha 65 Tamalameque Memoria Explicatuva. Departamentos de Cesar y Bolívar. Versión año 1996. Informe 2185. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Geología de la Plancha 65 Tamalameque Memoria Explicatuva. Departamentos de Cesar y Bolívar. Versión año 1996. Informe 2185. Producto
Hito del Proyecto
*
Geología de la Plancha 65 Tamalameque Memoria Explicatuva. Departamentos de Cesar y Bolívar. Versión año 1996. Informe 2185. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/07/1996 0:00
01/07/1996 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 65, Escala 1:100000; Estratigrafía; Cenozóico; Cuaternario: Depósitos fluviales de canal; Depósitos de orillales; barras longitudinales y transversales (Islas); Arenas y limos (Qfc); Depósitos fluvio-lacustres (Ciénagas y pantanos); Limos y Arcillas (Qfl); Depósitos de llanuras de inundación (Río Magdalena) y aluviones de sus afluentes; Principalmente arcillas y limos; aportes menores de arenas y gravas (Qfal); Depósitos de abanicos aluviales y terrazas; Arenas y gravas (Qcal); Estratigrafía; Precámbrico; Neis de San Lucas (PEmsl); Neis de Bucaramanga (PEmb); Unidad Administrativa; Corregimientos y Caseríos; Antequera; Palestina; Playitas; El Jobo; Regidor; san Antonio; La humareda; Papayal; Geología Económica; Metales Preciosos; Oro; Plata; Unidad Administrativa; País; Colombia; Superficie de Agua; Ciénaga de Chimi; Ciénaga Playoncito; Ciénaga San Vicente; Poza El Tigre; Ciénaga la Tigra; Ciénaga Chapetona; Ciénaga Morena; Ciénega El Amparo; Ciénaga la Guadua; Ciénaga El Perú; Ciénaga El Campano; Poza del Medio; Ciénaga Derrumbado; Ciénaga La Secreta; Río Magdalena; Ciénaga El Jobo; Poza El Agallal; Ciénaga Cascajo; Ciénaga Hornilla; Ciénaga Antequera; Ciénaga Tutumito; Quebrada La Floresta; Ciénaga Vijagual; Ciénaga la Juanona; Ciénaga Pelagorro; Caño Solera; Ciénaga Carrizal; Ciénaga Aurencia; Brazo Papayal; Ciénaga Santa Lucia; Ciénaga del cristo; Ciénaga del Corral; Ciénaga la Galeras; Ciénaga El Leñal; Ciénaga El Consuelo; Ciénaga El Limón; Ciénaga Papayal; Ciénaga Mataperros; Caño Elvira; Poza La Nena; Ciénaga El Conchal; Ciénaga Los Caballos; Ciénaga Las Palomas; Ciénaga San Bernardo; Ciénaga los Terrones; Ciénaga pan de Azucar; Ciénaga Sepetuerta; Ciénaga El Tubo; Ciénaga Potrero Nuevo; Brazo Río Viejo; Quebrada Agua Linda; Quebrada El Porvenir; Quebrada Mejía; Cartografía Geológica; Amenaza Geológica; Sismos; El análisis de la bibliografía consultada; Registra en algunas áreas adyacentes a la plancha 65; sismos de magnitud entre 3,5 y 6,4 en la escala de Richter; con profundidades menores a 300 km (RAMIREZ, 1975). Sin embargo, Sarria (1989, considera que la amenaza por sismicidad es baja a intermedia en esta región; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar, Departamento de Cesar;Geología Estructural: Falla Bola Azul, Falla Caracolí, Falla Santa Marta – Bucaramanga, Falla Tamalaméque, Falla El Silencio, Falla Pan de Azucar, Falla Morales, Falla Brazo Papayal, Falla Mejia, Falla Abejorro, Falla Playitas, Falla La Mejía Sur, Falla La Grande, Falla Cuatro Bocas, Falla Singararé, Falla El Maizal, Falla El Carmen, Falla de Aguachica, Falla La Azulita, Falla Traqueadora, Falla Santa Rosa, Falla El Cristal, Falla El Piñal, Falla La Gloria, Falla San Bernardo, Falla Simaña, Falla Ayacucho, Falla Punta Brava, Falla Picapica, Falla Cuare;Estratigrafía: Mesozóico: Jurásico: Jgd: Granodiorita gris-rosada, grano medio a grueso, comunmente varía de granito a Cuarzodiorita. Presenta filones auríferos (Jgd), Jg: Granito rosado de grano fino a grueso localmente con variaciones a granodiorita (Jg);Estratigrafía: Mesozóico: Cretácico: Formación La Luna (Ksl), Formación Simití (Kis), Formación Tablazo (Kit); Geología Económica; Materiales de construcción: Plomo, Zinc, Hierro, Cobre, Chert, Calizas, Arenas, Gravas;Estratigrafía: Paleozóico: Unidad Metasedimentaria de La Virgen (Pzmv);Estratigrafía: Unidad Volcanoclástica de Norean: Jned: Lavas gris - verdosas y abigarradas de composición dacítica, cuarzolatítica y riolitica, localmente laminadas y porfiríticas, interpuestas con algunas capas de tobas y chert laminado (Jned), Jnpe: Tobas líticas y cristalinas grises y gris verdosas de composición riodacítica, cuarzolatítica, dacítica y andesítica, de ceniza y lapilli, interpuestas con flujos lávicos riolíticos, cuarzolatíticos y andesíticos abigarrados, capas esporádicas de chert y limolitas (Jnpe), Jnha: Rocas hipoabisales de composición andesítica, dacitica a traquiandesítica,con textura porfirítica (Jnha), Jner: Lavas riolíticas y riodacíticas con estratificación mediana y gruesa (Jner), Jned: Lavas dacíticas y Andesíticas porfiríticas a afaníticas rojo pálidas a gris verdosas (Jned), Jnpd: Rocas piroclásticas como tobas cristalino-líticas, dacíticas, brechas y aglomerados, y aportes lávicos de composición dacítica - andesítica (Jnpd), Jnee: Rocas volcánicas efusivas de composición riolítica - traquítica, esferulíticas, de color rosado grisáceo, localmente Porfiríticas (Jnee), Jnpe: Alternancia de tobas cristalino - líticas, arenas y lodolitas tobáceas, lodolitas arenitas líticas rojo grisáceas (Jnpe);Unidad Administrativa: Municipio San Martin de Loba, Municipio de Tamalaméque, Municipio de Pelaya, Municipio de Regidor; Municipio de La Gloria, Municipio de Río Viejo;Amenaza Geológica: Inundaciones: Se restringen a aquellas poblaciones localizadas en o cerca de las llanuras de inundación del Río Magdalena y sus principales afluentes. Son grandes áreas inundables periódicamente en épocas de invierno, donde se ven afectadas viviendas, vías, cultivos y extensiones dedicadas al pastoreo de ganado. Se estima que en un 30 – 40% del área estudiada es vulnerable ante este agente. Entre los municipios amenazados se encuentran Tamalaméque; La Gloria y Río Viejo y los corregimientos de San Antonio; La Humareda; Papayal y Playitas
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Agallal|Id:915623i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Agallalito|Id:915624i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Antequera|Id:915625i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Aurencia|Id:915626i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Babilla|Id:915627i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Carrizal|Id:915628i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Chapetona|Id:915629i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Cienaguita|Id:915630i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga de Costilla (Comba)|Id:915631i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga de Pamplona|Id:915632i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga de Playoncito|Id:915633i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga del Cristo|Id:915634i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Derrumbado|Id:915635i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Amparo|Id:915636i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Barco|Id:915637i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Campano|Id:915638i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Conchal|Id:915639i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Congal|Id:915640i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Consuelo|Id:915641i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Corral|Id:915642i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Jobo|Id:915643i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Leñal|Id:915644i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Limón|Id:915645i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Mesón|Id:915646i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Perú|Id:915647i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Piñal|Id:915648i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga El Tubo|Id:915649i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Grande|Id:915650i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Guaymaral|Id:915651i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Hornilla|Id:915652i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Juan de Dios|Id:915653i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga La Cienaguita|Id:915654i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga La Juanona|Id:915655i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga La Secreta|Id:915656i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Larga|Id:915657i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Arepas|Id:915658i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Bolsas|Id:915659i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Dos Bocas|Id:915660i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Galeras|Id:915661i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Garzas|Id:915662i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Las Palomas|Id:915663i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Los Caballos|Id:915664i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Los Deseos|Id:915665i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Los Sabalos|Id:915666i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Los Terrones|Id:915667i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Madre Isidra|Id:915668i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Mantequera|Id:915669i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Mataperros|Id:915670i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Morena|Id:915671i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Pan de Azúcar|Id:915672i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Papayal|Id:915673i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Pelagorro|Id:915674i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Pondera|Id:915675i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Potrero Nuevo|Id:915676i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Providencia|Id:915677i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Saboreáte|Id:915678i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga San Bernardo |Id:915679i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga San Bernardo (Sahaya)|Id:915680i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga San Vicente|Id:915681i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Santa Lucia|Id:915682i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Sempiterna|Id:915683i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Sepetuerta|Id:915684i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Tortugal|Id:915685i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Tosnovan|Id:915686i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Totumito|Id:915687i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Ciénaga|Instancia:[65] Ciénaga Vijagual|Id:915688i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Antioquia|Id:911717i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Bolívar|Id:911720i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Cesar|Id:911726i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Magdalena|Id:911734i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Norte de Santander|Id:911737i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Sucre|Id:911742i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[17,24,31,38,45,53,54,55,64,65,75,85,96,108,118,119,133,149,168,169,188,207,226,245,264,283,302,303,323,345] Río Magdalena|Id:919177i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Arroyo Bubeta|Id:922919i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Arroyo Los Paujiles|Id:922920i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Brazo Papayal|Id:922921i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Caimán de Piedra|Id:922922i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Castañal|Id:922923i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Los Puercos|Id:922924i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Solera|Id:922925i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Tamalacué|Id:922926i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Caño Trapiche|Id:922927i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[55,65] Quebrada Honda|Id:922928i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[64,65] Quebrada Arena|Id:923469i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[64,65] Quebrada Culebra|Id:923470i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[64,65] Quebrada La Azulita|Id:923471i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[64,65] Quebrada La Rayita|Id:923472i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[64,65] Quebrada La Soledad|Id:923473i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66,76] Quebrada El Carmen|Id:923586i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Arroyo La Pedregosa|Id:923579i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Caño Monguí|Id:923580i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Quebrada Barro Blanco|Id:923581i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Quebrada La Floresta|Id:923582i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Quebrada La Sabana|Id:923583i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Quebrada La Virgen|Id:923584i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,66] Quebrada Singararé|Id:923585i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75,85] Brazo de Morales|Id:923593i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Brazo El Dique|Id:923587i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Caño Yayal|Id:923588i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Quebrada Guamal|Id:923589i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Quebrada Guamalito|Id:923590i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Quebrada La Oscura|Id:923591i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65,75] Quebrada San Pablo|Id:923592i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo Bolazul|Id:923481i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo de Moreno|Id:923482i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo El Destierro|Id:923483i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo El Tigre|Id:923484i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo La Piedra|Id:923485i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Arroyo María|Id:923486i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Aguatales|Id:923487i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Alonso|Id:923488i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Amado|Id:923489i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Anamaya|Id:923490i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Anchico|Id:923491i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Antequera|Id:923492i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Arenas|Id:923493i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Arenoso|Id:923494i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Armadillo|Id:923495i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Azul|Id:923496i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Barbu|Id:923497i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Barrancones|Id:923498i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Bola Azul|Id:923499i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Coloradito|Id:923500i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Colorado|Id:923501i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño de Avila|Id:923502i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Don Diego|Id:923503i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Dosquebradas|Id:923504i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño El Burro|Id:923505i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño El Cairo|Id:923506i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Elvira|Id:923507i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Espantamuchachos|Id:923508i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Gamboa|Id:923509i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Grande|Id:923510i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Hato Viejo|Id:923511i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Juan|Id:923512i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Boa|Id:923513i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Honda|Id:923514i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Madre Vieja|Id:923515i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Puente|Id:923516i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Quebradita|Id:923517i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Regla|Id:923518i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño La Secreta|Id:923519i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Las Damas|Id:923520i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Las Delcias|Id:923521i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Las Pitas|Id:923522i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Lázaro|Id:923523i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño León|Id:923524i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Los Cacaos|Id:923525i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Los Caimanes|Id:923526i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Melendres|Id:923527i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Moreno|Id:923528i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Negro|Id:923529i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Olivares|Id:923530i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Orisnó|Id:923531i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Pone Olla|Id:923532i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Poneolla|Id:923533i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Puente Roto|Id:923534i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Quebradita|Id:923535i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Quebrantamuelas|Id:923536i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño San Juan|Id:923537i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño San Roque|Id:923538i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Santa Bárbara|Id:923539i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Santa Marta|Id:923540i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Seco|Id:923541i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Solera|Id:923542i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Sucio|Id:923543i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Tellez|Id:923544i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Ucrania|Id:923545i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Viajero|Id:923546i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Viejo Lara|Id:923547i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Caño Zoila|Id:923548i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Ciénaga Saboreate|Id:923549i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Agua Linda|Id:923550i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Aguas Claras|Id:923551i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Azul|Id:923552i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Cristal|Id:923553i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Cuare|Id:923554i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada de Mejía|Id:923555i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada de Serafino|Id:923556i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada del Medio|Id:923557i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada El Jobo|Id:923558i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada El Platanal|Id:923559i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada El Porvenir|Id:923560i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada El Tubo|Id:923561i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Grande|Id:923562i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Inguenza|Id:923563i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Azulita|Id:923564i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Cascabela|Id:923565i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Floresta|Id:923566i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Mina|Id:923567i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Oscura|Id:923568i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Pedregoza|Id:923569i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada La Sabana|Id:923570i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Medina|Id:923571i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Pedreguda|Id:923572i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Quebradita Muela|Id:923573i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Raíces|Id:923574i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada San Paulito|Id:923575i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Santa Rosa|Id:923576i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Simaña|Id:923577i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[65] Quebrada Traqueadora|Id:923578i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[65] Tamalameque|Id:912963i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-04|Id:912874i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Abejorral|Id:910579i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Bolazul|Id:910580i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Brazo Papayal|Id:910581i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Caracolí|Id:910582i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Cuare|Id:910583i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Cuatro Boca|Id:910584i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla de Aguachica|Id:910585i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla el Carmen|Id:910586i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla el Cristal|Id:910587i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla el Maizal|Id:910588i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla el Silencio|Id:910589i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla La Azulita|Id:910590i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla La Gloria|Id:910591i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla La Grande|Id:910592i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla La Mejia|Id:910593i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Morales|Id:910594i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Pan de Azúcar|Id:910595i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Papayal|Id:910596i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Picapica|Id:910597i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Piñal|Id:910598i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Playitas|Id:910599i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Punta Brava|Id:910600i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla San Bernardo|Id:910601i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Santa Marta-Bucaramanga|Id:910602i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Santa Rosa|Id:910603i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Simaña|Id:910604i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Tamalameque|Id:910605i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[65] Falla Traqueadora|Id:910606i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[65] Formación la Luna|Id:911083i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[65] Formación Simití|Id:911084i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[65] Formación Tablazo|Id:911085i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[65] Isla Maché|Id:916381i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Altos Del Rosario - Bolívar|Id:911915i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Barranco De Loba - Bolívar|Id:911919i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Chimichagua - Cesar|Id:912193i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:El Banco - Magdalena|Id:912462i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:El Carmen - Norte de Santander|Id:912590i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:El Peñón - Bolívar|Id:911928i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Hatillo De Loba - Bolívar|Id:911929i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:La Gloria - Cesar|Id:912200i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Pailitas - Cesar|Id:912204i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Pelaya - Cesar|Id:912205i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Regidor - Bolívar|Id:911939i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Rioviejo - Bolívar|Id:911940i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:San Martin De Loba - Bolívar|Id:911947i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Tamalameque - Cesar|Id:912211i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Alto Minas de Plata|Id:965121i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Carolina|Id:965125i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Cristal|Id:965126i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro El Barco|Id:965151i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro El Boquete|Id:965140i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Los Terrones|Id:965129i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Pan de Azúcar|Id:965130i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Piñal|Id:965132i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerro Saraita|Id:965133i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cerros de Heredia|Id:965124i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cuchilla Cristal|Id:965127i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cuchilla de Playitas|Id:965142i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Cuchilla El Silencio|Id:965147i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Filo El Lucero|Id:965143i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma Arrempuja|Id:965136i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma de Pica Piedra|Id:965122i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma del Bola Azul|Id:965146i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma del Boquerón|Id:965135i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma El Peligro|Id:965150i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Loma La Guacharaca|Id:965138i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Lomas de Tierra Oculta|Id:965144i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Lomas Pata de Vaca|Id:965145i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Lomas Tosnovan|Id:965134i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playón El Piñón|Id:965128i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playón El Socorro|Id:965131i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playón Los Manatíes|Id:965148i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playón Los patos|Id:965149i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playón Mataperros|Id:965137i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playones El Amparo|Id:965139i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Playones La Tigra|Id:965141i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[65] Terreno Sujeto a Inundación|Id:965123i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[65] Unidad Volcanoclástica de Norean 1|Id:911537i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra Ef|Instancia:[65] Unidad Volcanoclástica de Norean 2|Id:911538i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra M|Instancia:[65] Neis de Bucaramanga|Id:911582i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra M|Instancia:[65] Neis de San Lucas|Id:911583i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra M|Instancia:[65] Unidad Metasedimentaria de la Virgen|Id:911584i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra P|Instancia:[65] Granito rosado|Id:911500i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra P|Instancia:[65] Granodiorita|Id:911499i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[65] Depósitos de Abanicos Aluviales y Terrazas|Id:911385i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[65] Depósitos de Llanuras de Inundación |Id:911386i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[65] Depósitos fluviales de Canal|Id:911387i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[65] Depósitos Fluvio-Lacustres|Id:911384i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Alianza|Id:978378i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Alto El Rosario|Id:978379i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Antequera|Id:978380i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Ayacucho|Id:978381i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Buenos Aires|Id:978382i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Caimital|Id:978383i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Chapetona|Id:978384i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Chimi|Id:978385i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Corinto|Id:978386i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Costilla|Id:978387i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Cuatro Bocas|Id:978388i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] El Burro|Id:978389i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] El Jobo|Id:978390i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] El Piñal|Id:978391i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] El Platanal|Id:978392i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] El Varal|Id:978393i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Estación de La Gloria|Id:978394i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Floresta|Id:978395i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Galapagas|Id:978396i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Gloria|Id:978397i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] La Estrella|Id:978398i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] La Mata|Id:978399i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] La Moya|Id:978400i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] La Sabana|Id:978401i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Macedonia|Id:978402i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Mataperros|Id:978403i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Mundo Al Revés|Id:978404i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Mundo Nuevo|Id:978405i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Palestina La Nueva|Id:978406i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Papayal|Id:978407i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Pasacorriendo|Id:978408i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Pelaya|Id:978409i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Playitas|Id:978410i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Pueblo Nuevo|Id:978411i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Puerto La Boca|Id:978412i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Puerto Sabana|Id:978413i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Regidor|Id:978414i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Rioviejo|Id:978415i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] San Antonio|Id:978416i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] San Bernardo|Id:978417i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] San Cayetano|Id:978418i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] San Martín de Loba|Id:978419i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] San Miguel|Id:978420i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Santa Teresa|Id:978421i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Simaña|Id:978422i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Tamalameque|Id:978423i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda 20 de Febrero|Id:978424i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda 6 de Mayo|Id:978425i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Agua Blanca|Id:978426i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Armenia|Id:978427i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Barro Blanco|Id:978428i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Bella Esperanza|Id:978429i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Bolazul|Id:978430i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Brisas|Id:978431i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Caño Juan Bajo|Id:978432i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Caño Seco|Id:978433i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Caño Sucio|Id:978434i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Cañoalonso|Id:978435i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Caracoli|Id:978436i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Carrizal|Id:978437i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Cuero Tendido|Id:978438i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Cairo|Id:978439i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Caracolí|Id:978440i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Carrizal|Id:978441i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Gobernador|Id:978442i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Leñal|Id:978443i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Paraiso|Id:978444i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Pedregal|Id:978445i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Triunfo|Id:978446i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda El Vijo|Id:978447i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Elpedregal|Id:978448i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Guitarrilla|Id:978449i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Hacaritama|Id:978450i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Flecha|Id:978451i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Humareda|Id:978452i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Legia|Id:978453i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Luz|Id:978454i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Milagrosa|Id:978455i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Trinchera|Id:978456i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Victoria|Id:978457i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda La Virgen|Id:978458i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Las Palmas|Id:978459i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Las Piedras|Id:978460i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Los Caimanes|Id:978461i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Los Naranjos|Id:978462i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Los Totumos|Id:978463i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Lucaicas|Id:978464i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Marquetalia|Id:978465i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Melendres|Id:978466i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Palma Sola|Id:978467i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Piedecuesta|Id:978468i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Potosi|Id:978469i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Protocolo|Id:978470i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Punta Brava|Id:978471i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Quebrada Seca|Id:978472i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Raices Alto|Id:978473i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda San Francisco|Id:978474i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Singarare|Id:978475i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Vegas Lindas|Id:978476i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Villa Eneida|Id:978477i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[65] Vereda Zwiche|Id:978478i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Memoria explicativa, Memoria explicativa versión 1994, Documento, Informe, Mapa geológico Datum Bogotá, Datum Magna Sirgas, Mapa geológico de la Plancha 65 Tamalameque.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
En la realización de este estudio se hizo una compilación y revisión de la información existente, exploración geológica de campo, y por último se hizo un análisis y presentación de la información.
Declaración
*
No aplica.
Descripción de la fuente de información
*
No aplica.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:21897, EPSG:9377
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010020023
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010020023
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
22/07/2024 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
22/07/2024 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
22/07/2024 20:11
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
130100101010020023000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
130100101010020023000000000
Url del Metadato
https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14118
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
448.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 06/05/2024 2:13:35 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 21/10/2024 17:07:05 por William Gustavo Martínez Salazar
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre