Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. Escala 1:300.000. Versión 2001. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/01/1999 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la geología del Departamento de Santander, afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias con edades desde el Precámbrico (Proterozoico) hasta el Holoceno. Las rocas metamórficas (paraneises, toneises, anfibolitas, migmatitas, cuarcitas, esquistos, filitas, mármoles) y las metasedimentarias filitas, cuarcitas, metareniscas, metaconglomerados, metalimolitas), se localizan en los sectores ororiental, centro-oriental y suroriental del departamento y su edad fluctúa entre Proterozoico y leozoico; las rocas ígneas están constituidas por plutónicas y volcánicas, afloran en los sectores
nororiental, oriental y suroriental y su edad abarca del Paleozoico al Mesozoico; las rocas sedimentarias (areniscas, limolitas, calizas, lutitas, arcillolitas, conglomerados), se localizan en las regiones oriental, central y occidental y sus edades varían entre Paleozoico y Mesozoico, y depósitos superficiales débilmente consolidados (conglomerados, lutitas, areniscas, grava, arena, limo), localizados en la meseta de Bucaramanga y el extremo occidental del departamento, con edades entre Plioceno y Holoceno.
El territorio santandereano es geológicamente complejo y tectónicamente dinámico, relacionado con las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramericana. Se caracteriza por presentar tres estilos estructurales: Uno de fallamiento en bloques en la región oriental, otro de callamiento inverso y plegamiento en la región central y un tercero representado por el Graben del Magdalena en la región occidental; son regiones bien delimitadas por importantes rasgos tectónicos como los
sistemas de fallas de Bucaramanga-Santa Marta y de La Salina. Entre los principales recursos minerales existentes en Santander, se destacan los energéticos
(petróleo, gas, carbón, uranio), los metales preciosos (oro y plata), minerales y rocas industriales
(yeso, caliza, mármol, caolín, barita, fluorita, roca fosfórica, dolomita, feldespatos, arenas silíceas y
cuarzo), materiales de construcción como arcillas, piedra caliza, asfaltitas, agregados pétreos
(arena, grava, gravilla, piedra común) y materiales ornamentales (granito, mármol, esquistos, caliza,
areniscas). Además, se encuentran manifestaciones y pequeños prospectos de metales básicos (cobre, plomo, zinc) y manganeso, que representan algunas expectativas económicas para la región.;Este producto relaciona la geología del Departamento de Santander, afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias con edades desde el Precámbrico (Proterozoico) hasta el Holoceno. Las rocas metamórficas (paraneises, toneises, anfibolitas, migmatitas, cuarcitas, esquistos, filitas, mármoles) y las metasedimentarias filitas, cuarcitas, metareniscas, metaconglomerados, metalimolitas), se localizan en los sectores ororiental, centro-oriental y suroriental del departamento y su edad fluctúa entre Proterozoico y
leozoico, las rocas ígneas están constituidas por plutónicas y volcánicas, afloran en los sectores
nororiental, oriental y suroriental y su edad abarca del Paleozoico al Mesozoico, las rocas sedimentarias (areniscas, limolitas, calizas, lutitas, arcillolitas, conglomerados), se localizan en las regiones oriental, central y occidental y sus edades varían entre Paleozoico y Mesozoico, y depósitos superficiales débilmente consolidados (conglomerados, lutitas, areniscas, grava, arena, limo), localizados en la meseta de Bucaramanga y el extremo occidental del departamento, con edades entre Plioceno y Holoceno.
El territorio santandereano es geológicamente complejo y tectónicamente dinámico, relacionado con las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramericana. Se caracteriza por presentar tres estilos estructurales: Uno de fallamiento en bloques en la región oriental, otro de callamiento inverso y plegamiento en la región central y un tercero representado por el Graben del Magdalena en la región occidental, son regiones bien delimitadas por importantes rasgos tectónicos como los
sistemas de fallas de Bucaramanga-Santa Marta y de La Salina. Entre los principales recursos minerales existentes en Santander, se destacan los energéticos
(petróleo, gas, carbón, uranio), los metales preciosos (oro y plata), minerales y rocas industriales
(yeso, caliza, mármol, caolín, barita, fluorita, roca fosfórica, dolomita, feldespatos, arenas silíceas y
cuarzo), materiales de construcción como arcillas, piedra caliza, asfaltitas, agregados pétreos
(arena, grava, gravilla, piedra común) y materiales ornamentales (granito, mármol, esquistos, caliza,
areniscas). Además, se encuentran manifestaciones y pequeños prospectos de metales básicos (cobre, plomo, zinc) y manganeso, que representan algunas expectativas económicas para la región.
Resumen
*
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Vargas Higuera, Rodrigo. Autor;
Clavijo, Jairo. Autor;
Royero Gutiérrez, José María. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
1300000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El Departamento de Santander está localizado en la región nororiental de Colombia, y ocupa el costado occidental de la Cordillera Oriental. Tiene un recubrimiento aproximado de 30.439 kilometros cuadrados.
Coordenada geográfica Oeste
-73,84
Coordenada geográfica Este
-73,409
Coordenada geográfica Sur
5,693
Coordenada geográfica Norte
8,136
01/01/1999 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/01/1999 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
130100101040002295000000000
Nombre
*
Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. Escala 1:300.000. Versión 2001. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. Escala 1:300.000. Versión 2001. Producto
Hito del Proyecto
*
Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. Escala 1:300.000. Versión 2001. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/01/1999 0:00
01/01/1999 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Estratigrafía: Cenozóico: Cuaternario: Depósitos aluviales, Coluviales, glaciales, Fluvioglaciales y derrubios. (Qal); Abanicos y terrazas, Depósitos en abanicos y terrazas (Qtf); Grupo Mesa, Meseta de Bucaramanga Conglomerados, Lutitas y areniscas, débilmente consolidados, depósitos fluviales (TQ);Estratigrafía: Cenozóico: Cuaternario: Depósitos aluviales, Coluviales, glaciales, Fluvioglaciales y derrubios. (Qal), Abanicos y terrazas, Depósitos en abanicos y terrazas (Qtf), Grupo Mesa, Meseta de Bucaramanga Conglomerados, Lutitas y areniscas, débilmente consolidados, depósitos fluviales (TQ);Topónimo: Orografía: Cerro Morro Negro, Cuchilla El Delgadito, Paramo de Vado Ancho, Paramo de Anaga, Cuchilla de Sabaleras, Cuchilla El Blanco, Cuchilla Agua Mala, Filo de La Mesa de Los Santos, Cuchilla de Cisneros, Alto del Hambre, Cuchilla Las Escaleras, Cuchilla Peña Negra, Serranía Peña Blanca, Paramo de Guata, Paramo de Carnicerías, Serranía de Las Quinchas, Cuchilla Peña Negra;Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Un buen número de municipios están afectados por deslizamientos, que son de los procesos más rápidos de los movimientos de remoción en masa. Históricamente en el Departamento de Santander se han registrado más de 240 deslizamientos en los municipios de Bucaramanga (79 eventos ocurridos), Rionegro (18), Tona (16), Lebrija (14), Puerto Wilches (14), Girón (13), San Vicente de Chucurí (11), Barrancabermeja (8), Piedecuesta (5), Socorro (5), Floridablanca (5), Los Santos (5), Sabana de Torres (4). Recientemente el Municipio de Chima (vereda de Chimera) fue azotado por deslizamientos e inundaciones, con deterioro de suelos agrícolas y ganaderos y pérdidas económicas considerables de la población (CASTRO y BERNAL, 1992);Estratigrafía: Mesozóico: Triásico: Formación Tiburón (TR);Geología Estructural: Sinclinal de Nuevo Mundo, Sinclinal de Peña de Oro, Sinclinal de San Fernando, Sinclinal de Corcovado, Sinclinal de San Fernando, Sinclinal Guineal, Sinclinal de Suata Chima, Sinclinal de Pradera, Sinclinal de Jesús María, Sinclinal de Oiba;Cartografía Geológica;Unidad Administrativa: País: Colombia;Geología Económica: Materiales de construcción: Yeso, Roca Fosfórica, Barita, Fluorita, Feldespatos, Caolín, Dolomita, Cuarzo, Arenas Silíceas, Calizas, Arcillas, Agregados Pétreos, Piedras ornamentales;Superficie de Agua: Ciénaga Doncella, Ciénaga La Redonda, Ciénaga Potrerito, Ciénaga Guacamayo, Ciénaga Manatíes, Ciénaga Colorado, Ciénaga Chocoa, Ciénaga Colorado, Río Cachira del Sur, Río Lebrija, Ciénaga de Paredes, Ciénaga El Llanito, Ciénaga San Silvestre, Río Tona, Río Saladito, Río Tapado, Río Sogamoso, Río Oponcito, Ciénaga El Opon, Río Opon, Caño Vuelta de Acuna, Ciénaga San Juan, Ciénaga San Antonio, Ciénaga La Colorada, Río Negro, Río Mogoticos, Río Guaure, Ciénaga Río Viejo, Ciénaga Chiquita, Río Minero, Río La Rusia, Río Magdalena;Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Chingale, Papayal, San Rafael, El Taladro, La Tigra, La Vega, Betania, El Filo, Sucre, Mohan, , Misijuay, Villa Paz, Santa Cruz, Villa Paz, La Ceiba, San José de Arévalo, Puerto Santos, Conchal, Cuyumba, Sabana de Torres, Comuneros, Patio Bonito, Garcia Robira, Yariri, Patio Bonito, El Pedral, Vergel, Portugal, La Corcova, Berlin, Sisoca, Agua Tendida, El Retiro, La Ceba, Los Curos, Palo Gordo, Vizcaina, Yarima, El Centro, Chucurí, El Carmen, Zambito, La Bodega, Monteoscuro, Dos Hermanos, Mata de Agua, La Palma, Mazamoriaco;Geología Económica: Metales: Plomo, Zinc, Cobre, Manganeso y Acero;Geología Estructural: Anticlinal Las Monas, Anticlinal de San Luis, Anticlinal de Los Cobardes, Anticlinal de San Fernando, Anticlinal de Corcovado, Anticlinal Guineal, Anticlinal Cerro Negro, Anticlinal de Portones, Anticlinal de Jesús María, Anticlinal de Oiba, Anticlinal de Pradera;Estratigrafía: Mesozóico: Cretácico: Formaciones La Luna, Umir (Kcom), Formaciones La Luna Y Umir (1Ks), Formaciones La Luna, Colon-Mito Juan, Catatumbo (2Ks), Formaciones Simití, Areniscas de Chiquinquirá (Kalc), Formaciones Paja, Tablazo (Kbal), Formaciones Los Santos (Tambor), Cumbre, Rosa Blanca (Kbeh), Formaciones Los Santos, Cumbre, Rosa Blanca, Paja, Tablazo, Simití (1Ki),Formaciones Río Negro, Tubú-Mercedes Aguardiente y Capacho (2Ki);Amenaza Geológica: Inundaciones: Las amenazas por inundaciones en Santander se encuentran en las vegas y llanuras formadas por los principales ríos, tratándose de áreas donde están ubicadas algunas poblaciones, obras de infraestructura y desarrollos agrícolas y ganaderas, causan un grave peligro a las poblaciones y provocan el deterioro de la calidad de vida de sus moradores. En el Departamento de Santander se han registrado históricamente 155 casos de inundaciones, donde los habitantes de las riberas de los ríos Magdalena, Sogamoso, Lebrija, Suárez, Chicamocha y Fonce se han visto afectados y están amenazados permanentemente.;Amenaza Geológica: Sismos: El Departamento de Santander se encuentra localizado sobre parte de la Cordillera Oriental, (sector donde la cordillera cambió de rumbo NE a NW) y el Valle Medio del Río Magdalena, regiones tectónicamente complejas y sísmicamente activas (RAMÍREZ, 1975, GÓMEZ, 1980, GARCÍA, et al. 1995, CORAL, 1985, PARÍS y SARRIA, 1988, SARRIA, 1989, CASTRO y BERNAL, 1992) que ocasionalmente se vuelve preocupante por la intensidad y frecuencia de los sismos. En este departamento entre 1920 y 1991, se han registrado en total 76 sismos de magnitud entre 4 y 6 grados en la escala de Richter. La actividad sísmica por ser bien definida en Santander, se denomina ‘‘Nido’’ o ‘‘Enjambre Sísmico de Bucaramanga’’, cuyos hipocentros se han detectado instrumentalmente a una profundidad de 150 km aproximadamente y está localizado 50 km al Sur de Bucaramanga entre las localidades de Umpalá y Cepitá (PARÍS y SARRIA, 1988), en donde se registra un promedio diario de 5 sismos de baja magnitud en la escala de Richter. El Nido Sísmico de Bucaramanga ha sido catalogado como una de las zonas de mayor actividad sísmica en el mundo.;Estratigrafía: Cenozóico: Terciario: Grupo Real (Tmp), Formación Colorado (Tom), Formación Mugrosa (Teo), Formación Lisama, La Paz, Esmeraldas (Tpe), Formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador, Carbonera (2Ti);Estratigrafía: Paleozóico: Cámbrico hasta Pérmico: Stock de Onzaga (Pzpa), Metasedimentitas de Guaca (Pzmg), Formación Silgará (Pzs), Formación Diamante, Río Nevado (CP), Formaciones El Tibet, Floresta (Dim), Ortoneis de Berlin (PEpa), Complejo Bucaramanga (PEm);Mapa geológico generalizado del departamento de Santander. Versión año 2001., Escala 1:300000;Estratigrafía: Mesozóico: Jurásico: Rocas Volcanicas félsicas a intermedias, predominantes Ríolíticas, afaníticas a Porfiríticas (Jvr), Jgp: Granito rosado y alaskita, grano fino y mediode Pescadero (Jgp), Jcs: Cuarzomonzonita rosada, grano grueso, de Santa Bárbara (Jcs), Jcg: Cuarzomonzonita gris, de la Corcova, varía a granito (Jcg), Jgd: Granodiorita y tonalita grises, de Rionegro y Páramo Rico (Jgd), Jc: cuarzomonzonita rosada y granito gris de los batolitos de Ríonegro y Mogotes (Jc), Formaciones Girón, La Rusia, Arcabuco (Js), Formaciones Montebel, Bocas, Jordán (Jim);Unidad Administrativa: Municipio de Mogotes, Municipio de San Gil, Municipio del Valle de San José, Municipio de Pinchote, Municipio del Páramo, Municipio del Socorro, Municipio del Palmar, Municipio de Simacota, Municipio de Cimitarra, Municipio de Santa Helena, Municipio de La Paz, Municipio de Aguada, Municipio de Guadalupe, Municipio de Guacamayo, Municipio de Contratación, Municipio de Guapota, Municipio de Oiba, Municipio de Encino, Municipio de Onzaga, Municipio de Coromoro, Municipio de Oiga, Municipio de Guapota, Municipio de Sucre, Municipio de Bolivar, Municipio de Guavata, Municipio de Velez, Municipio de Guepsa, Municipio de San Benito, Municipio de Barbosa, Municipio de Suaita, Municipio de Gambita, Municipio de Puente Nacional, Municipio de Albania, Municipio de Florian, Municipio de La Belleza;Unidad Administrativa: Municipio de Vetas, Municipio de California, Municipio de Charta, Municipio de Suratá, Municipio de Puerto Wilches, Municipio de Barrancabermeja, Municipio de Bucaramanga, Municipio de Giron, Municipio de Floridablanca, Municipio de Tona, Municipio de Cerrito, Municipio de Santa Barbara, Municipio de San Andres, Municipio de Umpala, Municipio de Guaca, Municipio de Piedecuesta, Municipio de Zapatoca, Municipio de Betulia, Municipio de Chucurí, Municipio de Puerto Parra, Municipio de Galan, Municipio de Barichara, Municipio de Villanueva, Municipio de Jordan, Municipio de Curití, Municipio de Los Santos, Municipio de Aratoca, Municipio de Cepita, Municipio de Molagavita, Municipio de Malaga, Municipio de Concepción, Municipio de Enciso, Municipio de San José de Miranda, Municipio de Macaravita, Municipio de Capitanejo, Municipio de San Joaquin;Geología Estructural: Falla Cantagallo, Falla Cucutilla, Falla de Suratá, Falla de Bucaramanga, Falla Casabe, Falla La Salina, Falla de Lebrija, Falla de Baraya, Falla de Perchiquez, Falla de Umpalá, Falla La Putana, Falla Infantas, Falla de Arrugas, Falla de Servitá, Falla de Suarez, Falla de Honduras, Falla de Landazuri, Falla de Belta, Falla Suaita Chima, Falla de Riachuelo, Falla de Onzaga, Falla Bucaramanga – Santa Marta;Unidad Administrativa: Departamento de Santander;Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos, Petróleo, Gas Natural, Carbón y Minerales uraníferos;Geología Económica: Metales Preciosos: Oro, Plata;Amenaza Geológica: Erosión: Buena parte del territorio de Santander está amenazada por procesos erosivos que afectan las rocas y suelos en las vertientes, laderas y taludes de las principales cuencas hidrográficas. La infraestructura vial también ha sido afectada por la erosión, e igualmente el suelo aprovechable en las regiones agrícolas del departamento. Los municipios de Barichara, Villanueva, Zapatoca, Curití, Cepitá, Los Santos, Piedecuesta, Bucaramanga, Girón, El Playón, Cerrito, Capitanejo, Málaga, Landázuri, entre otros (Figura 11), son los más afectados por este tipo de fenómeno natural, en donde se requiere la realización de estudios geoambientales para la evaluación, mitigación y prevención de desastres naturales.
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Memoria explicativa, Memoria explicativa versión 1996, Mapa geológico año 1999, Mapa geológico escala 1:400.000, Geología del Departamento Santander.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
El proceso para la elaboración del mapa geológico generalizado del Departamento de Santander a escala 1:300.000, consistió en la compilación y análisis de bibliografías y cartografías geológicas existentes. Las principales fuentes de información se relacionan en un recuadro, incluido en el Mapa Geología del Departamento de Santander. El INGEOMINAS a través de levantamientos geológicos consecutivos a partir de 1.966, ha proporcionado una compilación cartográfica regional de la totalidad del Departamento de Santander a escalas 1:100.000 y 1:200.000, utilizando las bases topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. En 1946 el Servicio Geológico Nacional elaboró el primer mapa geológico general del Departamento de Santander a escala 1:500.000, con base geográfica del año de 1926 (DEL RIO, 1946). La información geológica preparada de una manera sistemática por el INGEOMINAS, fue complementada con la obtenida de estudios específicos en el campo de la estratigrafía, bioestratigrafía, geología económica y tectónica de trabajos minero-ambientales efectuados por empresas oficiales, semioficiales y particulares. El Mapa Geológico de Santander, elaborado por Vargas (1979), aún inédito, sirvió de base para la presente publicación.
Declaración
*
Los resultados de la compilación del material bibliográfico y cartográfico existente, la fotointerpretación y el trabajo de campo de geólogos del INGEOMINAS, realizados en diferentes años, los resultados de los análisis petrográficos y geoquímicos con la interpretación del autor.
Descripción de la fuente de información
*
Compilación y análisis de información bibliográfica, levantamiento de información, elaboración de mapas y documentos finales.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 21897
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010040002295
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010040002295
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
29/10/2021 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
29/10/2021 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
29/10/2021 20:11
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
130100101040002295000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
130100101040002295000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14358
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBMapGeolDepart
Almacenamiento Físico
Ubicación física
Fondo de Originales - 8 -
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 06/05/2024 3:03:15 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 06/05/2024 3:03:15 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre