Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo. Departamento de Vichada. Escala 1:100.000. Versión año 2014. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/01/2014 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la geología de las planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo, se encuentra ubicada en la parte Noroeste del departamento del Vichada, al oriente de Colombia en los Llanos Orientales con un área total de 4400 Km². Los depósitos de Penillanura (Qp) son depósitos no consolidados, lodo-arenosos de color amarillo rojizo a pardos que dentro de la fracción arena (Total=10%) se presentan granulometrías de grano de fino a gránulos. asociados a la superficie de peniplanicie no disectada y en sitios donde el relieve no ha sido modificado sustancialmente, estos depósitos se asocian a Loess de origen eólico que suprayacen depósitos asociados a las costras ferruginosas (Qcf), sin embargo algunos de estos se encuentran con procesos de lateralización. Se encontró que Depósitos de Penillanura eólica (Qpe) pueden estar constituidos por una mezcla de fracción arena y limo, siendo depósitos mixtos (e.g. Dinámica fluvial, procesos eólicos) y en algunas ocasiones difíciles de diferenciar de otros depósitos (e.g. Qp, Qe, Qt). Los Depósitos de Penillanura eólica (Qpe), constituidos por arenas amarillas, de cuarzo de grano fino a medio, bien calibrada de granos subredondeados a redondeados, de esfericidad alta predominantemente (>65%) y en menor porcentaje granos subredondeados de esfericidad baja, con matriz lodosa en un 5% a 10%.
Resumen
*
Servicio Geológico Colombiano;
Ochoa Yarza, Alberto. Ing. Geólogo. Coordinador del Proyecto;
Romero González, Freddy Alexander. Autor;
Bojacá Bonilla, Jorge Luis. Geólogo. Autor
Cardozo O., Ana Milena. Geóloga. Autora;
Oviedo R., Jorge A. Geólogo. Autor;
Ríos B, Paula A. Geólogo. Autor;
Bejarano A., Ingrid B. Geólogo. Autor;
Cubides Torres, José Vicente. Ing. Geólogo. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2014.300
Url Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2014.300
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
Cartografía Geológica de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo en escala 1:100.000 se localiza en los Llanos Orientales del Vichada, incluyendo los municipios de La Primavera y un sector del Departamento del Casanare, en el Departamento de Vichada, dentro de las coordenadas planas X: 1.060.000 a 1.170.000; Y: 1.080.000 a 1.120.000, teniendo como origen Este, en un área de 4400 km2.;Cartografía Geológica de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo en escala 1:100.000 se localiza en los Llanos Orientales del Vichada, incluyendo los municipios de La Primavera y un sector del Departamento del Casanare, en el Departamento de Vichada, dentro de las coordenadas planas X: 1.060.000 a 1.170.000, Y: 1.080.000 a 1.120.000, teniendo como origen Este, en un área de 4400 km2.
Coordenada geográfica Oeste
-70,5397
Coordenada geográfica Este
-69,54673
Coordenada geográfica Sur
5,33461
Coordenada geográfica Norte
5,7007
01/05/2012 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/06/2013 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
230082105010024670000000000
Nombre
*
Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo. Departamento de Vichada. Escala 1:100.000. Versión año 2014. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo. Departamento de Vichada. Escala 1:100.000. Versión año 2014. Producto
Hito del Proyecto
*
Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico de las Planchas 197 La Primavera y 198 Caño Bravo. Departamento de Vichada. Escala 1:100.000. Versión año 2014. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/05/2012 0:00
01/06/2013 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 198: Geología Estructural: Lineamiento Caño Bravo, Lineamiento Caño Terecay;Plancha 198: Superficie de Agua: Caño El Doctor, Caño Elvita, Caño Venado, Caño Bravo, Caño Media Gorda, Caño Bravo, Caño el Gavilán, Caño Lioni, Caño El Pendare, Caño Guarima, Caño Terecay, Río Bita;Cartografía Geológica;Plancha 197: Unidad Administrativa: Municipio de la Primavera;Plancha 197 Superficie de Agua: Caño Pica Pico, Caño Los Huevos, Caño Sumacal, Caño El Perro, Caño El Tigre, Caño Negro, Caño El Indio, Caño El Caracol, Caño el Doctor, Caño El Pabón, Caño Aguas Claras, Caño Guarima, Caño La Esperanza, Caño Saibane, Caño La Balsa, Caño La Hermosa, Laguna La primavera, Río Meta;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Cuaternario: Depósitos Aluviales de Cauce (Qac), Depósitos de Terraza (Qt, Qt1, Qt2, Qt3), Depósitos de Llanura de Inundación (Qll), Depósitos de Penillanura (Qp), Depósitos Eólicos (Qe),Depósitos en Planicies Aluviales (Qhpa), Depósitos de Penillanura Eólica (Qpe);Unidad Administrativa: Departamento de Casanare, Departamento de Vichada;Plancha 197 y 198, Escala 1:100000;Plancha 197: Geología Estructural: Lineamiento Caño Bravo, Lineamiento Río Meta, Lineamiento Caño La Balsa-Meta;Geología Estructural: Falla Meta;Plancha 197: Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: El Naranjal, La Venganza, El Yaguazo, La Felicidad, Acacias , El Milagro, El Recreo, Toralba, La Visión, El Ramaso, Lagunazo, El Aguinaldo, La Libertad, La Araucana, La Colina, La Macoya, Aguas Claras, La Esperanza, La Arenosa;Plancha 198: Estratigrafía: Depósitos Aluviales de Cauce (Qac), Depósitos de Penillanura (Qp), Depósitos de Llanura de Inundación (Qll), Depósitos de Penillanura Eólica (Qpe), Depósitos Asociados a Costras Ferruginosas (Qcf);Unidad Administrativa: País: Colombia
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Costero Insular|Instancia:[176] Estero|Id:917789i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Costero Insular|Instancia:[176] Estero de La Zorra|Id:917790i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Casanare|Id:911724i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Vichada|Id:911746i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[155,156,157,158,174,175,176] Río Ariporo|Id:935968i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[156,176] Cañada Las Varas|Id:935999i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[156,176] Caño Bejuquero|Id:936000i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[156,176] Caño Los Palones|Id:936001i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[158,159,160,161,162,162B,177,178,196,197,215,232,233,234,249,250,251,267,268] Río Meta|Id:936040i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[159,178] Caño La Culebra|Id:936047i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[173,174,194,195,214,215] Río Pauto|Id:938448i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176,196,197] Caño La Hermosa|Id:938599i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176,196] Caño Las Guamas|Id:938598i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176] Cañada Los Malabares (del Medio)|Id:938594i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176] Caño La Carpeta|Id:938595i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176] Caño La Fortaleza|Id:938596i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[175,176] Caño Las Guacharacas|Id:938597i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño Aguaclara|Id:938614i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño del Medio|Id:938615i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño La Fortaleza|Id:938616i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño Las Brisas|Id:938617i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño Los Jagueyes|Id:938618i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,177] Caño Seco|Id:938619i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,196] Cañada El Morichal|Id:938620i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,196] Caño El Algarrobo|Id:938621i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176,197] Caño Pica Pico|Id:938622i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Cañada Miralindo|Id:938604i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño El Congrial|Id:938605i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño El Infierno|Id:938606i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño El Pavon|Id:938607i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño La Esperanza|Id:938608i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño La Esperanza (Salvación)|Id:938609i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño La Matepalma|Id:938610i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño Los Aceites|Id:938611i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño Los Alipios|Id:938612i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[176] Caño Los Patos|Id:938613i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,178] Caño Aguaverde|Id:938639i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,178] Río Agua Clara|Id:938640i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,197] Canal|Id:938641i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,197] Caño El Perro|Id:938642i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,197] Caño Sumacal|Id:938643i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Agua Clarita|Id:938623i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Amarillo|Id:938624i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Barraso|Id:938625i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Clarito|Id:938626i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Colonia|Id:938627i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño El Chacharo|Id:938628i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño El Vaiven|Id:938629i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño La Guafilla|Id:938630i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño La Perra|Id:938631i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Las Brisas|Id:938632i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Las Cucuritas|Id:938633i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Las Pavas|Id:938634i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Los Marranos|Id:938635i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Los Pavos|Id:938636i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Caño Negro|Id:938637i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177] Río Aguaclara|Id:938638i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178,179,180] Caño Muco|Id:938651i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178,198] Caño El Pendare|Id:938652i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Aricaporo|Id:938644i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Las Brisas|Id:938645i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Los Topochales|Id:938646i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Mata de Ñame|Id:938647i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño San Rafael|Id:938648i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño San Rafaelito|Id:938649i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Venado|Id:938650i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196,214] Caño Paloseco|Id:941811i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196,215] Caño Yatea|Id:941812i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Cañada El Morichal|Id:941805i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Cañada La Armenia|Id:941806i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Caño El Amparo|Id:941807i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Caño El Venado|Id:941808i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Caño La Mula|Id:941809i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[195,196] Río Guachiría|Id:941810i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196,215] Cañada La Llorona|Id:941853i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196,215] Caño Camuara|Id:941854i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Cañada Chorrosco|Id:941816i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Cañada El Cariño|Id:941817i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Cañada La Chamuscada|Id:941818i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Cañada La Palmita|Id:941819i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Cañada Las Babas|Id:941820i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Atravesado|Id:941821i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Bosa|Id:941822i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Carupanal (Morichal)|Id:941823i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Clarito|Id:941824i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño de Las Abejas|Id:941825i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño de Los Chubanos|Id:941826i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño de Los Lloros|Id:941827i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Don Rozo|Id:941828i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Brillante|Id:941829i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Chorrosco|Id:941830i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Gallo|Id:941831i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Garcero|Id:941832i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Jenaro|Id:941833i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Madroño|Id:941834i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Olvido|Id:941835i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Perro|Id:941836i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Porvenir|Id:941837i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Suspiro|Id:941838i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño El Tirriagal|Id:941839i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Guardabasto|Id:941840i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño La Arenosa|Id:941841i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño La Chequera|Id:941842i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño La Palmita Loca|Id:941843i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Las Avispas|Id:941844i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Las Avispas (Los Palones)|Id:941845i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Las Babas|Id:941846i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Los Bejucos|Id:941847i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Los Leche de Mieles|Id:941848i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Matepiña|Id:941849i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Orocuecito|Id:941850i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Pabón|Id:941851i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[196] Caño Yaquirana|Id:941852i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,198,217] Caño Guarima|Id:941870i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,198] Caño El Doctor|Id:941867i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,198] Caño Media Gorda|Id:941868i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,198] Caño Venado|Id:941869i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,215] Caño La Balsa|Id:941871i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197,216] Caño Saibane|Id:941872i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Canal|Id:941855i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño Aguas Claras|Id:941856i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño Chaparro Manteco|Id:941857i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño El Caracol|Id:941858i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño El Indio|Id:941859i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño El Perro|Id:941860i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño El Tigre|Id:941861i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño La Balsa|Id:941862i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño La Esperanza|Id:941863i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño La Perra|Id:941864i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño Los Huevos|Id:941865i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[197] Caño Negro|Id:941866i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[198,199,200,201] Caño Lioni (Terecay)|Id:941875i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[198,199] Río Bita|Id:941874i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[198] Caño Bravo|Id:941873i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[200,201,201B,217,218,219,234,235,236,237] Río Tomo|Id:941878i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[197] La Primavera|Id:913102i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[198] Caño Bravo|Id:913103i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[197]Falla Meta|Id:1003245i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-10|Id:912880i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-11|Id:912881i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[157,177] Laguna Terrorosa|Id:913842i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[178] Laguna Grande|Id:913896i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[196] Laguna de Las Dantas|Id:913941i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[196] Laguna de Las Dantas|Id:913942i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[196] Laguna Las Puyas|Id:913943i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[197] Laguna La Primavera|Id:913944i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cumaribo - Vichada|Id:912867i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:La Primavera - Vichada|Id:912868i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Paz De Ariporo - Casanare|Id:912134i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Santa Rosalía - Vichada|Id:912870i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[176] Sabanas de Las delicias|Id:968899i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[176] Sabanas de Malabares|Id:968900i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[176] Sabanas del Vergel|Id:968901i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[176] Sabanas Floridablanca|Id:968898i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[176] Terreno Sujeto A Inundación|Id:968897i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[177] Terreno Sujeto A Inundación|Id:968902i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[196] Sabanas|Id:969849i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[196] Sabanas de Camuara|Id:969851i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[196] Sabanas del Amparo|Id:969853i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[196] Sabanas Quemadas|Id:969852i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[196] Terreno Sujeto A Inundación|Id:969850i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[197] Terreno Sujeto A Inundación|Id:969854i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos Aluviales de Cauce|Id:1003431i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos de Llanura de Inundación|Id:1003432i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos de Penillanura|Id:1003435i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos de Penillanura Eólica|Id:1003437i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos de Terraza |Id:1003434i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos en Planicies Aluviales|Id:1003433i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[197] Depósitos Eólicos|Id:1003436i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Pantano|Instancia:[176] Estero de La Zorra|Id:916185i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Pantano|Instancia:[196] Estero de Altagracia|Id:916202i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[176] El Morichal|Id:986309i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[176] Las Guamas|Id:986310i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[177] Etnia Yamalero (Yamadedo)|Id:986311i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[177] Resguardo Indígena Caño Mochuelo|Id:986313i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[177] Santa Bárbara de Agua Verde|Id:986314i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Campo Alegre Ripialito|Id:986315i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] La Esmeralda Etnia Amorua|Id:986316i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Resguardo Indígena Campoalegre-Ripialito|Id:986317i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Santa María de Irimene Etnia Chidipu|Id:986318i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Anolaima|Id:987853i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Buga|Id:987854i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Chaparral|Id:987855i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Cundinamarca|Id:987856i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Valledupar|Id:987857i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Vereda|Id:987858i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Vereda La Hermosa|Id:987859i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Vereda Normandia|Id:987860i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Vereda San Esteban|Id:987861i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Vereda San Pablo|Id:987862i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[196] Villanueva|Id:987863i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[197] Bocas de La Hermosa|Id:987864i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[197] El Miedo|Id:987865i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[197] La Primavera|Id:987866i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[197] Vereda La Hermosa|Id:987867i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[198] Depósitos Aluviales de Cauce|Id:1004028i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[198] Depósitos Asociados a Costras Ferruginosas|Id:1004032i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[198] Depósitos de Llanura de Inundación|Id:1004029i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[198] Depósitos de Penillanura|Id:1004030i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[198] Depósitos de Penillanura Eólica|Id:1004031i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Este Producto se Oficializo mediante acta 33 de 2014. Contiene Memoria explicativa, Recopilación bibliográfica, Mapa Fotogeológico, Mapa Geológico de campo, Mapa geológico Datum Magna Sirgas planchas 197 y 198, Mapa de estaciones de campo de las planchas 197 y 198.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Se constituye en una de las etapas más importantes dentro del desarrollo del proyecto, ya que en ella se realiza la captura de información primaria de la zona de estudio, la cual consiste de diferentes fases: Estándar de captura de información, hace referencia a la metodología utilizada para el levantamiento geológico, asociada con la selección de las estaciones, teniendo en cuenta que el cubrimiento y que los puntos a visitar sean importantes para dilucidar dudas geológicas, estratigráficas o estructurales y la fase de muestreo, relacionada con los criterios de selección y recolección de muestras de roca y sedimentos, representativas de cada una de las unidades geológicas aflorantes, para ser enviadas posteriormente a análisis de laboratorio.
Declaración
*
Los resultados de la compilación del material bibliográfico y cartográfico existente, la fotointerpretación y el trabajo de campo de geólogos del INGEOMINAS, realizados en diferentes años, los resultados de los análisis petrográficos y geoquímicos con la interpretación del autor.
Descripción de la fuente de información
*
La metodología empleada para el levantamiento de la cartografía geológica de las planchas 197, y 198 localizadas en el departamento del Vichada, está de acuerdo con el procedimiento de la Cartografía Geológica del Servicio Geológico Colombiano que consta de las siguientes fases principalmente: Recopilación de Información Bibliográfica, Levantamiento de información Geológica y Mapa geológico.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:3117
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B14/23008010024670
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B14/23008010024670
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
17/04/2020 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
17/04/2020 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
17/04/2020 20:10
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
230082105010024670000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
230082105010024670000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=3625
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 09/05/2024 13:04:54 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 09/05/2024 13:04:54 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre