Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Estudio de Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Bloque 8 en el Vichada. Plancha 238 Palmarito. Versión año 2014. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/04/2014 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la geología de la plancha 238 Palmarito cubre un área de 2.400 km2, se encuentra
localizada en el departamento del Vichada, municipio de Cumaribo, en la megacuenca del río Orinoco, sometida a través del tiempo a procesos de levantamiento, hundimiento y erosión dando origen a geoformas caracterizadas por superficies planas en penillanuras aluviales. Las unidades geológicas del basamento de la cuenca de los Llanos Orientales están cubiertas por sedimentos cenozoicos, que se extienden desde la base del Paleoceno hasta el Plioceno en las estribaciones de la Cordillera Oriental, las unidades cartografiadas corresponden a depósitos recientes diferenciados de
acuerdo con su posición estratigráfica y origen en eólicos, de terraza y aluviales. La separación, identificación y caracterización de las unidades litológicas cuaternarias, se realizó con base en las características morfológicas y a la naturaleza del material presente en cada una de ellas, lo cual permitió asociar el área a la penillanura aluvial que se extiende hacia el río Orinoco; las unidades
pre-cenozoicas no afloran en superficie, por lo cual se hace referencia sólo al Cenozoico tardío.;Este producto relaciona la geología de la plancha 238 – Palmarito cubre un área de 2.400 km2, se encuentra
localizada en el departamento del Vichada, municipio de Cumaribo, en la megacuenca del río Orinoco, sometida a través del tiempo a procesos de levantamiento, hundimiento y erosión dando origen a geoformas caracterizadas por superficies planas en penillanuras aluviales. Las unidades geológicas del basamento de la cuenca de los Llanos Orientales están cubiertas por sedimentos cenozoicos, que se extienden desde la base del Paleoceno hasta el Plioceno en las estribaciones de la Cordillera Oriental, las unidades cartografiadas corresponden a depósitos recientes diferenciados de
acuerdo con su posición estratigráfica y origen en eólicos, de terraza y aluviales. La separación, identificación y caracterización de las unidades litológicas cuaternarias, se realizó con base en las características morfológicas y a la naturaleza del material presente en cada una de ellas, lo cual permitió asociar el área a la penillanura aluvial que se extiende hacia el río Orinoco, las unidades
pre-cenozoicas no afloran en superficie, por lo cual se hace referencia sólo al Cenozoico tardío.
Resumen
*
Servicio Geológico Colombiano;
Consorcio Geominas-Gemi;
González I., Humberto. Director Proyecto;
Cáceres M., Carlos M. Geólogo. Autor;
Escobar G., Andrés. Coordinador;
Correa A., Ricardo A. Geólogo. Autor;
Ayala C., Luis F. Geólogo. Autor;
Fernández M., Fray F. Geólogo. Autor;
Villada A., Isabel C. Geóloga. Autora;
López A., Francisco J. Profesional SIG
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La Plancha 238 cubre un área de 2.400 km2, localizada al este del departamento de Vichada, municipio de Cumaribo.
Coordenada geográfica Oeste
-69,16213
Coordenada geográfica Este
-68,62182
Coordenada geográfica Sur
4,59822
Coordenada geográfica Norte
4,96673
01/05/2013 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
30/04/2014 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
230082105010024699000000000
Nombre
*
Estudio de Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Bloque 8 en el Vichada. Plancha 238 Palmarito. Versión año 2014. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Estudio de Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Bloque 8 en el Vichada. Plancha 238 Palmarito. Versión año 2014. Producto
Hito del Proyecto
*
Estudio de Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Bloque 8 en el Vichada. Plancha 238 Palmarito. Versión año 2014. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/05/2013 0:00
30/04/2014 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Geología Económica: Materiales de construcción: Arcillas;Unidad Administrativa: Municipio de Cumaribo;Cartografía Geológica;Unidad Administrativa: País: Colombia;Geología Económica: Metales: Aluminio, Hierro, Manganeso, Zinc, Vanadio, Cromo, Arsénico;Unidad Administrativa: Departamento de Vichada;Plancha 238, Escala 1:100000;Superficie de Agua: Caño La Estaca, Caño Dome, Caño Neguite o Tigre, Caño Mecha o Danta, Caño Tamálií, Caño El Arenal, Caño Matarrejia, Caño Coneppe, Caño Matarrejia, Caño Ucuné, Caño Damia, Caño Murumú, Caño Áriba, Caño Jicúa, Caño Apipía, Caño Coneppe, Río Vichada, Caño Guereto, Río Tuparro;Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: El Placer;Unidad Administrativa: Resguardo Indígena Bajo Vichada;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Cuaternario: Depósitos Aluviales (Qa), Depósitos de terraza (Qt), Depósitos aluviales en penillanura (Qp), Depósitos asociados a costras ferruginosas (Qcf), Depósitos aluviales en penillanura con cobertura eólica (Qpe)
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Vichada|Id:911746i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[158,159,160,161,162,162B,177,178,196,197,215,232,233,234,249,250,251,267,268] Río Meta|Id:936040i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[200,201,201B,217,218,219,234,235,236,237] Río Tomo|Id:941878i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[216,217,218] Río Elvita|Id:944847i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[218,219] Caño Tuparrito|Id:944853i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[218,237] Caño Güita|Id:944854i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[218] Caño Avichuri|Id:944851i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[218] Caño Yubi|Id:944852i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[219,220,220B,237,238] Río Tuparro|Id:944856i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[219,220,220B] Caño Tuparrito|Id:944855i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[220,238,239] Caño Dome|Id:944858i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[220B,238,239,239B,254,255,256,257,271,272,273] Río Vichada|Id:944867i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[236,237] Caño Chacarrarra|Id:947092i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[236,237] Caño Mari|Id:947093i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[237,238,255,256] Caño Arreita|Id:947098i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[237,238,257] Caño Áriba|Id:947099i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[237,256] Caño Áriba|Id:947100i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[237] Caño Arreita|Id:947096i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[237] Caño Caparrua|Id:947097i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238,239] Caño La Estaca|Id:947115i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238,239] Caño Nerso (Bopone)|Id:947116i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238,257] Brazo Corocora|Id:947117i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Brazo Sucuara|Id:947101i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Apipía|Id:947102i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Coneppe|Id:947103i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Danta (Damía)|Id:947104i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño El Arenal|Id:947105i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Furere|Id:947106i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Guereto|Id:947107i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Jicúa|Id:947108i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Matarrejía|Id:947109i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Mecha (Danta)|Id:947110i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Murimé|Id:947111i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Neguite (Tigre)|Id:947112i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Tamálipi|Id:947113i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[238] Caño Ucuné|Id:947114i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[238] Palmarito|Id:913145i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-11|Id:912881i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[238,257] Isla Gueppa|Id:916558i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[238] Laguna Guisiria|Id:914017i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[238] Laguna Jamurí|Id:914018i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[238] Laguna Tóleme|Id:914019i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cumaribo - Vichada|Id:912867i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:La Primavera - Vichada|Id:912868i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[218] Terreno Sujeto A Inundación|Id:970630i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[237] Monte Guilla|Id:971289i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[237] Montes Medianoche|Id:971290i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[238] Depósitos Aluviales|Id:911661i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[238] Depósitos Aluviales en Penillanura|Id:911665i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[238] Depósitos Aluviales en Penillanura con Cobertura Eólica|Id:911664i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[238] Depósitos asociados a Costras Ferruginosas|Id:911662i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[238] Depósitos de Terraza|Id:911663i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otros Cuerpos de Agua|Instancia:[238] Madrevieja Jobiboné|Id:917131i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otros Cuerpos de Agua|Instancia:[238] Madrevieja Matarrejia|Id:917132i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otros Cuerpos de Agua|Instancia:[238] Madrevieja Ucuné|Id:917133i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Pantano|Instancia:[238] Estero Ebárribo|Id:916287i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Pantano|Instancia:[238] Estero Masarna|Id:916288i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Pantano|Instancia:[238] Estero Masarra|Id:916289i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[219] Parque Nacional Natural El Tuparro|Id:989319i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[238] Palmarito|Id:990638i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[238] Resguardo Indigena Bajo Vichada|Id:990639i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Este Producto se Oficializo mediante acta 36 de 2015, Contiene Memoria explicativa, Inventario de recopilación bibliográfica, Libretas de campo, Columnas Estratigráficas, Listado de muestras, Reportes de Laboratorio, Archivo fotográfico de campo, Libro Índice, Mapa de Estaciones, Mapa de muestreo, Mapa de muestras de Laboratorio, Mapa Geológico. Contrato 2130206
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Este producto cumple con los estándares del SGC, tanto para la recolección, manejo y presentación de datos cartográficos. La metodología empleada para la ejecución de este proyecto, está acorde con los alcances y especificaciones técnicas establecidas por el SGC. El desarrollo del proyecto involucró actividades tales como: recopilación y revisión bibliográfica, complementación de la base cartográfica, fotointerpretación, trabajo de campo, análisis de laboratorio e interpretación de resultados, elaboración del mapa geológico e informe final.
Declaración
*
Recopilación, análisis y evaluación de información geológica, geomorfológica, estructural, geofísica, geoquímica, económica y cartográfica existente, así como la información resultante del procesamiento de imágenes en el área de estudio. Se revisaron los trabajos geológicos aledaños al área de estudio, tomando como base la cartografía geológica de Ochoa et al (2012). La revisión y análisis de informes técnicos, artículos científicos, tesis de pregrado, proyectos de investigación, mapas, publicaciones y páginas web de entidades estatales recopiló información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, el Servicio Geológico Colombiano – SGC, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, Catastro Minero Colombiano - CMC, entre otros. La base cartográfica fue suministrada por el SGC, así como los DEM de cada plancha. El procesamiento de imágenes se realizó a partir de imagenes Aster, Landsat y MSS obtenidas de USGS y de la NASA.
Descripción de la fuente de información
*
La metodología seguida consideró las siguientes fases: 1) Revisión y complementación de la base hidrográfica (correspondió a la compilación y análisis de la información geológica, geomorfológica, estructural, geofísica, geoquímica, económica y cartográfica realizada en trabajos anteriores, así como la fotointerpretación (imagenes satelitales) del área a estudiar); 2) Trabajo de campo (cartografía geológica, muestreo y levantamiento de columnas estratigráficas); 3) Ejecución de ensayos (análisis petrográficos, calcográficos, geoquímicos y palinológicos); 4) Integración e interpretación de resultados (elaboración de mapas de estaciones, muestreo; muestras de laboratorio, libro índice); 5) Elaboración del mapa geológico y memoria geológica así como los diferentes anexos.;La metodología seguida consideró las siguientes fases: 1) Revisión y complementación de la base hidrográfica (correspondió a la compilación y análisis de la información geológica, geomorfológica, estructural, geofísica, geoquímica, económica y cartográfica realizada en trabajos anteriores, así como la fotointerpretación (imagenes satelitales) del área a estudiar), 2) Trabajo de campo (cartografía geológica, muestreo y levantamiento de columnas estratigráficas), 3) Ejecución de ensayos (análisis petrográficos, calcográficos, geoquímicos y palinológicos), 4) Integración e interpretación de resultados (elaboración de mapas de estaciones, muestreo, muestras de laboratorio, libro índice), 5) Elaboración del mapa geológico y memoria geológica así como los diferentes anexos.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 3118
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B14/23008010024699
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B14/23008010024699
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
13/04/2020 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
13/04/2020 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
13/04/2020 20:10
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
230082105010024699000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
230082105010024699000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=3797
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 09/05/2024 19:10:17 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 09/05/2024 19:10:17 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre