Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/06/2016 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona la Plancha 453 Río Sunsiya está ubicado en la Planicie Amazónica, al sur de Colombia, en la Cuenca Caguán-Putumayo. El área de estudio incluye parte de los municipios de Solita, Cartagena del Chairá y Montañita, ubicados en el departamento de Caquetá.
Las unidades geomorfológicas se delimitaron a partir de la interpretación de imágenes de sensores remotos, complementada con datos y fotografías de campo. Con estos elementos se definieron tres unidades geomorfológicas principales. La unidad de Montículos de cimas redondeadas se genera en un ambiente denudacional y está conformada por las formaciones Orito-Belén y Caimán, la unidad Llanura Aluvial es de origen fluvial y comprende los depósitos de llanura de inundación y barras de canal y la unidad de Meandros abandonados se origina en un ambiente fluvial y consta de los depósitos de orillares y meandros abandonados.
Resumen
*
Servicio Geológico Colombiano SGC;
Serviminas S.A.S;
Duque Pineda, Jorge. Ingeniero Geólogo. Director de Proyecto;
Maya Sánchez, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Núñez Tello, Alberto. Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Dávila, Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Parra Palacio, Eduardo. Ingeniero Geólogo. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2016.792
Url Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2016.792
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La Plancha 453 Rio Sunsiya cubre un área de 2.400 km2, localizada en la región suroccidente de Colombia, en el departamento de Caquetá, en los municipios de Solano y Cartagena del Chairá.
Coordenada geográfica Oeste
-75,15883
Coordenada geográfica Este
-74,61994
Coordenada geográfica Sur
0,55179
Coordenada geográfica Norte
0,91978
14/03/2015 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
15/12/2015 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
230082105010028488000000000
Nombre
*
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Hito del Proyecto
*
Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en el Territorio Nacional, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 453 Rio Sunsiya. Versión año 2016. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
14/03/2015 0:00
15/12/2015 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 453 Río Sunsiya. Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Caquetá; Unidad Administrativa: Municipio de Solano; Municipio de Cartagena del Chairá; Municipio de Montañita; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Peña Blanca; Los Cristales; Peñas Coloradas; Las Animas; Superficie de Agua: Río Sunsiya; Río Caguán; Quebrada Nutrias; Laguna Guicaba; Río Consaya; Río Sunsiyita; Topónimo: Orografía: Cuenca Caguán - Putumayo; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Plioceno: Piacenziano: (Q1c);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Langhiano; Geología Estructural: Falla Villanueva; Amenaza Geológica: Sismos: Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Cuaternario: Holoceno: Geología Económica: Materiales de construcción: Arenas; Arcillas; Cartografía Geológica; Amenaza Geológica: Inundaciones: río Caguan; Cartagena del Chairá; Río Sunsiya; Río Consayá; Geología Estructural: Lineamiento Sunsiya; Lineamiento Flandes; Lineamiento Sunsiyita; Lineamiento Consayá; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Cuaternario: Pleistoceno: Gelasiano: Estratigrafía: Depósitos Aluviales de Barras de Canal (Q2alb); Depósitos Aluviales de Llanura de Inundación (Q2al); Depósitos Aluviales de Orillares y meandros Abandonados (Q2alm); Formación Caimán (Q1c); Formación Orito Belén (n2n4ob); Formación Pebas (n2n4p)
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Caquetá|Id:911723i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Putumayo|Id:911738i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[368,391,415,434,453,454,471,472,486,497] Río Caguán|Id:959000i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[411,430,431,432,450,451,452,469,470,485,486,497,498,508,509,510,511,512,522,523,524,533,534,535,535B,542,543B] Río Caquetá|Id:961241i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[414,433,452] Río Orteguaza|Id:961521i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[414,433,452] Río Peneya|Id:961522i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[430,449,466,467,468,483,484,485,495,496,497,507,517,518,527,528,536,544,547,548,549,552,553,554,555,556,557,558,560,561] Río Putumayo|Id:962211i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[433,452] Quebrada El Basal|Id:962465i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[434,453,470,471] Río Sunsiya|Id:962487i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[434,453] Quebrada Cristales|Id:962485i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[434,453] Quebrada Nutrias|Id:962486i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[450,467,468,469] Río Mecaya|Id:962933i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453,470] Quebrada Consayita|Id:962985i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453] Quebrada Chontillal|Id:962980i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453] Quebrada El Cuerazo|Id:962981i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453] Quebrada El Doce|Id:962982i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453] Quebrada El Quince|Id:962983i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452,453] Quebrada Matinguaja|Id:962984i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Caño Jerumano|Id:962957i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Agua Azul|Id:962958i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Agua Negra|Id:962959i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Alicángaros|Id:962960i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Casa Cunte|Id:962961i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Casa de Zinc|Id:962962i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Chontillal|Id:962963i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Chontillosa|Id:962964i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada del Medio|Id:962965i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada El Chuzo|Id:962966i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada El Diamante|Id:962967i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada El Ocho|Id:962968i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Jerichá|Id:962969i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada La Coralia|Id:962970i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada La Nevera|Id:962971i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada La Pólvora|Id:962972i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Loma Encantada|Id:962973i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Mayoyoque|Id:962974i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Monuguete|Id:962975i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Ortega|Id:962976i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Santa Rosa|Id:962977i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Sevilla|Id:962978i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[452] Quebrada Sombrerero|Id:962979i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[453,470] Quebrada Agua Blanca|Id:962989i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[453,470] Río Consayá|Id:962990i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[453] Quebrada de Billar|Id:962986i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[453] Quebrada La Avispa|Id:962987i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[453] Quebrada La Carrizal|Id:962988i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[468,469] Quebrada Campo Diablo|Id:963230i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[468,469] Río Cencella|Id:963231i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[468,469] Río Montoya|Id:963232i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469,470] Quebrada La Mistela|Id:963259i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469,470] Río Cencella|Id:963260i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Caño Negro|Id:963234i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Agua Bonita|Id:963235i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Agua Negra|Id:963236i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Boy|Id:963237i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Casacunte|Id:963238i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Crestagallo|Id:963239i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Crestigallo|Id:963240i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada El Dedo|Id:963241i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada El Engaño|Id:963242i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada El Remolino|Id:963243i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada El Silencio|Id:963244i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada El Venado|Id:963245i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada La Cocha|Id:963246i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada La Paila|Id:963247i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada la Paujilla|Id:963248i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada La Raya|Id:963249i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada La Tigra|Id:963250i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Las Brisas|Id:963251i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Locas|Id:963252i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Masato|Id:963253i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Santa María|Id:963254i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Tominejo|Id:963255i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Quebrada Valderrama|Id:963256i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Remolino|Id:963257i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[469] Río Yurilla|Id:963258i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470,471] Río Peneya|Id:963276i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470,485] Caño Azul|Id:963277i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470,485] Quebrada Agua Negra|Id:963278i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470,485] Quebrada El Chicorero|Id:963279i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470,485] Río Rutuyá|Id:963280i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Brazo El Silencio|Id:963261i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Caño El Chiflón|Id:963262i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Aguablanquita|Id:963263i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Coropoya|Id:963264i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada El Ajito|Id:963265i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada El Salado|Id:963266i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada La Danta|Id:963267i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada La Tagua|Id:963268i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada La Teófila|Id:963269i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Mamansoya|Id:963270i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Merendú|Id:963271i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Peinilla|Id:963272i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Príncipe|Id:963273i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Quebrada Sinorá|Id:963274i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[470] Río Sencella|Id:963275i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[453] Cristales|Id:913374i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-18|Id:912888i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-19|Id:912889i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Falla|Instancia:[453] Falla Villanueva|Id:1003927i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[453] Formación Caimán|Id:1003960i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[453] Formación Orito - Belén|Id:1003961i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Formación S|Instancia:[453] Formación Pebas|Id:1003962i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[452] Isla El Corazón|Id:916784i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[452] Isla Santa Rosa|Id:916783i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[469] Isla Buenos Aires|Id:916815i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[469] Isla La Mochoronga|Id:916816i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[469] Isla Medio Mundo|Id:916814i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Chicorero|Id:916817i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Chiflón|Id:916818i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Coropoya|Id:916819i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Las Cruces|Id:916820i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Merendú|Id:916821i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Peña Blanca|Id:916823i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Isla|Instancia:[470] Isla Príncipe|Id:916822i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[452] Laguna Alicángaros|Id:914612i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[452] Laguna de Potreros|Id:914613i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[452] Laguna El Encanto|Id:914614i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[453] Laguna Guaicaba|Id:914615i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[469] Laguna La Cocha|Id:914617i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[469] Laguna Negra|Id:914618i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[469] Laguna Zumaira|Id:914619i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Coropoya|Id:914620i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Merendú|Id:914621i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Ñumal|Id:914622i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Peterumbe|Id:914623i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Sencella|Id:914624i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[470] Laguna Sindrá|Id:914625i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cartagena Del Chairá - Caquetá|Id:912112i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Puerto Leguízamo - Putumayo|Id:912624i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:San Vicente Del Caguán - Caquetá|Id:912122i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Solano - Caquetá|Id:912123i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[452] Terreno Sujeto a Inundación|Id:974098i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[453] Terreno Sujeto a Inundación|Id:974099i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[469] Loma la Canangucha|Id:974109i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Orografía|Instancia:[470] Terreno Sujeto a Inundación|Id:974110i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[453] Depósitos Aluviales de Barras de Canal|Id:1004005i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[453] Depósitos Aluviales de Llanura de Inundación|Id:1004006i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[453] Depósitos Aluviales de Orillares y Meandros Abandonados|Id:1004007i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Aserraderos|Id:1000729i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Bellavista|Id:1000730i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Bombón|Id:1000731i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Buenos Aires|Id:1000732i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Cachamaque|Id:1000733i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] El Gritón|Id:1000734i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] El Paraíso|Id:1000735i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] El Quince|Id:1000736i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] La Cabaña|Id:1000737i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] La Ceiba|Id:1000738i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Mayoyoque|Id:1000739i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Mononguete|Id:1000740i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Primavera|Id:1000741i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena El Cuerazo|Id:1000742i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena El Diamante|Id:1000743i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena El Triunfo|Id:1000744i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena Jerichá|Id:1000745i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena Líbano|Id:1000746i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena Naranjo|Id:1000747i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena Niñera|Id:1000748i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena Raicero|Id:1000749i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena San Luis|Id:1000750i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígena San Miguel|Id:1000751i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Resguardo Indígenakiwnas Cxhab|Id:1000752i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] San Rafael|Id:1000753i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Solano|Id:1000754i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Tres Esquinas|Id:1000755i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Alternativa|Id:1000756i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Bajo Sevilla|Id:1000757i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Cabañita|Id:1000758i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Campo Bonito|Id:1000759i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Casa Cunte Medio|Id:1000760i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Casaragua|Id:1000761i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Cármen|Id:1000762i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Doce|Id:1000763i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Palmar|Id:1000764i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Quince|Id:1000765i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Tigre|Id:1000766i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda El Vergel|Id:1000767i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Eldiamante|Id:1000768i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Esmeralda|Id:1000769i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Independencia|Id:1000770i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Jerichá|Id:1000771i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda La Esperanza|Id:1000772i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda La Estrella|Id:1000773i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda La Reina|Id:1000774i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Las Brisas|Id:1000775i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Las Mercedes|Id:1000776i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Las Palmas|Id:1000777i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Loma Encantada|Id:1000778i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Los Ángeles|Id:1000779i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Mayoyoque|Id:1000780i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Miravalle|Id:1000781i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Monuguete|Id:1000782i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Ñumiña|Id:1000783i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Pitacio|Id:1000784i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Porvenir|Id:1000785i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Potreros|Id:1000786i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Sacrificio|Id:1000787i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda San Rafael|Id:1000788i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Sevilla|Id:1000789i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Sevilla Alta|Id:1000790i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Sevilla Medio|Id:1000791i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Vereda Sombrerero|Id:1000792i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[452] Versalles|Id:1000793i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Cristales|Id:1000794i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Cumarales|Id:1000795i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Peñas Blancas|Id:1000796i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Resguardo Indígena El Cuerazo|Id:1000797i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Resguardo Indígena Jericó|Id:1000798i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Aguas Claras|Id:1000799i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Caño Verde|Id:1000800i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Casacunte|Id:1000801i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda El Doce|Id:1000802i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda El Quince|Id:1000803i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Laureles|Id:1000804i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Matinguaja|Id:1000805i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[453] Vereda Rosal|Id:1000806i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Campo Chuquio|Id:1001099i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Cocha Afuera|Id:1001100i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Cocha Cristalina|Id:1001101i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Corsara|Id:1001102i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] El Baisal|Id:1001103i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] El Balsal|Id:1001104i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] El Palmichal|Id:1001105i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] La Argentina|Id:1001106i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] La Llanada|Id:1001107i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] La Palmera|Id:1001108i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Masato Viejo|Id:1001109i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Mateguadua|Id:1001110i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Mecaya|Id:1001111i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Olvido|Id:1001112i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Parque Nacional Natural La Paya|Id:1001113i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Portugal|Id:1001114i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Porvenir|Id:1001115i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Puerto Antonio|Id:1001116i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Puerto Aquiles|Id:1001117i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Puerto Luzelba|Id:1001118i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Puerto Niño|Id:1001119i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Puerto Tolima|Id:1001120i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Remolino|Id:1001121i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Vereda Santa Maria|Id:1001122i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[469] Zumira|Id:1001123i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Betania|Id:1001124i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Buenos Aires|Id:1001125i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Casa Roja|Id:1001126i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Chicorero|Id:1001127i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Coropoya|Id:1001128i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] El Porvenir|Id:1001129i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] El Recreo|Id:1001130i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Jericó|Id:1001131i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] La Argentina|Id:1001132i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] La Esperanza|Id:1001133i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] La Gloria|Id:1001134i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Las Brisas|Id:1001135i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Las Lomitas|Id:1001136i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Parque Nacional Natural La Paya|Id:1001137i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Peñas Blancas|Id:1001138i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Puerto Rojo|Id:1001139i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Resguardo Indígena Coropoya|Id:1001140i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Resguardo Indígena Jericó-Consaya|Id:1001141i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Resguardo Indígena La Teófila|Id:1001142i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Sencella|Id:1001143i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[470] Vereda Consayá|Id:1001144i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Este Producto se Oficializo mediante Acta 57 de 2016 , Contiene Documento ,Inventario de recopilación bibliográfica, Informe de socialización, Libretas de campo, Libreta digital, Interpretación de imágenes de sensores remotos, Listado de muestras, Análisis petrográficos y microfotografías, Estudios y análisis paleontológicos y palinológicos, Reporte de análisis de laboratorio, Columnas estratigráficas, Libro índice, Registro fotográfico de afloramientos y fotos de campo, Mapa de estaciones de campo de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa de muestras de finos, suelos y rocas de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa de localización de secciones delgadas de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa de localización de muestras con paleontología y palinología de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa de localización de muestras para DRX y FRX de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa geológico de la Plancha 453 – Río Sunsiya, Mapa geológico y de estaciones de la Plancha 453 – Río Sunsiya.Contrato N° 347 de 2014.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Este producto cumple con los estándares del Servicio Geológico Colombiano - SGC, tanto para la recolección, manejo y presentación de datos cartográficos y entrega de informe final. Este documento involucró actividades como revisión bilbiográfica, complementación y elaboración de mapas, trabajo de campo a escala 1:50.000, análisis e interpretación de los datos. Revisión de los datos, digitalización, redacción y edición del mapa. Análisis e interpretación de información.
Declaración
*
Compilación, análisis y evaluación de información geológica, geomorfológica, estructural, geofísica, geoquímica, económica y cartográfica existente, así como la información resultante del procesamiento de imágenes en el área de estudio. Se revisaron los trabajos geológicos aledaños al área de estudio, revisión y análisis de informes técnicos, artículos científicos, tesis de pregrado, proyectos de investigación, mapas, publicaciones y páginas web de entidades estatales recopiló información del Servicio Geológico Colombiano – SGC, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, Catastro Minero Colombiano - CMC, entre otros. Información recolectada en campo, analizada e interpretada. La base cartográfica a escala 1:100.000 del IGAC. Revisión de bibliografía, verificación de información existente, toma de datos primarios, toma de datos secundarios, teniendo en cuenta los estándares geológicos.
Descripción de la fuente de información
*
Este producto cumple con estándares institucionales de presentación de datos cartográficos. Las pautas metodológicas para la ejecución de este proyecto son acorde con los estándares de referencia del Servicio Geológico Colombiano - SGC. El proyecto se desarrolló en tres fases:
1) Fase revisión bibliográfica.
2) Fase de campo (Los datos recolectados en campo fueron ubicados con receptores GPS, sobre una base cartográfica a escala 1:50.000 y llevada posteriormente a escala 1:100.000 para publicación).
3) Fase de análisis y elaboración de informes.
Este producto contiene la información compilada durante el desarrollo de las distintas fases, presentando el mapa geológico preliminar y la edición de la memoria geológica, con los diversos nativos y apoyos correspondientes a la plancha de interés.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B17/23008010028488
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B17/23008010028488
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
26/08/2019 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
26/08/2019 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
26/08/2019 20:10
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
230082105010028488000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
230082105010028488000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=5062
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 11/05/2024 17:27:39 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 11/05/2024 17:27:39 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre