Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Atlas Geológico de Colombia 2015 - Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-05, 5-06, 5-07, 5-08, 5-09, 5-10, 5-11, 5-12, 5-13, 5-14, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 5-23, 5-24, 5-25, 5-26. Escala 1:500.000. Producto. Versión 2015
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/07/2015 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto relaciona el MGC resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.
Resumen
*
Montes Ramirez, Nohora Emma;Dirección de Geociencias Básicas;Nivia Guevara, Jose Alvaro;Gómez Tapias, Jorge;Diederix, Hans;Servicio Geológico Colombiano
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
500000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2015.124
Url Doi
https://doi.org/10.32685/10.143.2015.124
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El territorio colombiano se encuentra localizado en la interacción de grandes placas (Nazca, Caribe, Suramérica, Cocos), microplacas (Coiba) y bloques (Maracaibo) entre otros, correspondiente a la evolución reciente de la fase orogénica Mio-Pliocena. La condición actual de convergencia de geometría heterogénea, especialmente entre la placa Nazca, Suramérica y Caribe, es la responsable de la intensidad de los procesos tectónicos activos actuales como son la subducción, acreción de bloques, formación de cordilleras, cuencas y cadenas volcánicas, reactivación y neoformación de estructuras corticales y una intensa producción sísmica.
Coordenada geográfica Oeste
-79
Coordenada geográfica Este
-66
Coordenada geográfica Sur
-4,5
Coordenada geográfica Norte
13
01/07/2004 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/07/2004 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
230082105050024721000000000
Nombre
*
Atlas Geológico de Colombia 2015 - Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-05, 5-06, 5-07, 5-08, 5-09, 5-10, 5-11, 5-12, 5-13, 5-14, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 5-23, 5-24, 5-25, 5-26. Escala 1:500.000. Producto. Versión 2015
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Atlas Geológico de Colombia 2015 - Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-05, 5-06, 5-07, 5-08, 5-09, 5-10, 5-11, 5-12, 5-13, 5-14, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 5-23, 5-24, 5-25, 5-26. Escala 1:500.000. Producto. Versión 2015
Hito del Proyecto
*
Atlas Geológico de Colombia 2015 - Planchas 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-05, 5-06, 5-07, 5-08, 5-09, 5-10, 5-11, 5-12, 5-13, 5-14, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 5-23, 5-24, 5-25, 5-26. Escala 1:500.000. Producto. Versión 2015
Fecha de Inicio Programada
*
01/07/2004 0:00
01/07/2004 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Estratigrafía: Descripción de las Unidades Cronoestratigráficas: Granodioritas que varían a Cuarzodioritas y cuarzomonzonitas (E2-Pi), Arenitas líticas de grano medio a conglomeráticas, calizas y conglomerados (e5e6-Sm), Arenitas líticas granodecrecientes de conglomeráticas a arenas de grano fino intercaladas con lodolitas y olitostromas de calizas micríticas (e3e3-Sm), Arenitas de Grano fino a grano medio intercaladas con lodolitas y mantos de carbón. En ocasiones, calizas y arenitas calcáreas (E1-St), Tonalitas a granodioritas con algunas variaciones a dioritas, aplitas y gabros (E1-Pi), Cuarzodioritas que varían a dioritas (E1-Pm), Shales y arenitas glauconíticas a la base; limolitas y arcillolitas intermedias, y calizas y shales calcáreos al tope (k6E1-Sm), Filítas; esquistos Cuarzosericíticos, cloríticos, anfibólicos y grafíticos, y mármoles (K2-Mbg8), Granodioritas a dioritas (K1-Pi);Estratigrafía: Descripción de las Unidades Cronoestratigráficas: Granodioritas que varían a Cuarzodioritas y cuarzomonzonitas (E2-Pi), Arenitas líticas de grano medio a conglomeráticas, calizas y conglomerados (e5e6-Sm), Arenitas líticas granodecrecientes de conglomeráticas a arenas de grano fino intercaladas con lodolitas y olitostromas de calizas micríticas (e3e3-Sm), Arenitas de Grano fino a grano medio intercaladas con lodolitas y mantos de carbón. En ocasiones, calizas y arenitas calcáreas (E1-St), Tonalitas a granodioritas con algunas variaciones a dioritas, aplitas y gabros (E1-Pi), Cuarzodioritas que varían a dioritas (E1-Pm), Shales y arenitas glauconíticas a la base, limolitas y arcillolitas intermedias, y calizas y shales calcáreos al tope (k6E1-Sm), Filítas, esquistos Cuarzosericíticos, cloríticos, anfibólicos y grafíticos, y mármoles (K2-Mbg8), Granodioritas a dioritas (K1-Pi);Mapa Geológico de Colombia Y Atlas Geológico de Colombia 2015;Unidad Administrativa: País: Colombia;Estratigrafía: Descripción de las Unidades Cronoestratigráficas: Calizas, lodolitas calcáreas y Shales. También fosforitas, cherts, bentonitas y arenitas glauconíticas (b5k6-Sm), Ignimbritas Riolíticas ricas en fragmentos líticos de limolitas, basaltos, cuarzolatitas y granitoides (b2-vf), Ignimbritas félsicas, tobas y lavas riodacíticas (J2J3-VCc), Rolitas (J-Vf), Pórfidos Dacíticos y Andesíticos (J-Hf), Granodioritas que varían de sienogranitos a tonalitas y de cuarzomonzonitas a Cuarzomonzodioritas (J-Pi), Arenitas, limolitas y calizas intercaladas con tobas, brechas, aglomerados y lavas riolíticas y andesiticas (J1J2-VCct), granodioritas, cuarzomonzonitas y granitos alcalinos con variaciones a dioritas y tonalitas (T-Pi), Dunitas, serpentinitas y esquistos talcosos (T-Pu3), Esquistos Grafíticos, cuarzomoscovíticos, cloríticos y anfibólicos, filitas, cuarcitas, mármoles, y serpentinitas (T-Mbg3), Gneises Cuarzofeldespáticos algunos con sillimanita, cordierita y Hornblenda, anfibolitas, migmatitas, esquistos y mármoles (T-Mmg3);Sistema de Coordenadas Magna;Unidad Administrativa: Municipio de Valledupar, Municipio de Riohacha, Municipio de Santa Marta, Municipio de Barranquilla, Municipio de Sincelejo, Municipio de Cúcuta, Municipio de Cartagena, Municipio de Montería, Municipio de Arauca, Municipio de Bucaramanga, Municipio de Medellín, Municipio de Quibdó, Municipio de Tunja, Municipio de Yopal, Municipio de Puerto Carreño, Municipio de Bogotá, Municipio de Manizales, Municipio de Pereira, Municipio de Cali, Municipio de Ibagué, Municipio de Villavicencio, Municipio de Puerto Inírida, Municipio de Neiva, Municipio de San José del Guaviare, Municipio de Armenia, Municipio de Popayán, Municipio de Pasto, Municipio de Mocóa, Municipio de San Andrés, Municipio de Mitú, Municipio de Florencia, Municipio de Leticia;Estratigrafía: Descripción de las Unidades Cronoestratigráficas: Depósitos Paludales (Q2-1), Depósitos de gravas y arenas acumulados en playas, y de lodos ricos en materia orgánica asociados al desarrollo de manglares (Q2-m), Depósitos aluviales y de llanuras aluviales (Q-al), Terrazas aluviales (Q-t), Depósitos Eólicos (dunas) y loes (Q-e), Depósitos Glaciares (Q-g), Abanicos aluviales y depósitos Coluviales (Q-ca), Calizas arrecifales y terrígenas, y arenas calcáreas de grano fino a grueso. Depósitos de gravas intercaladas con arenas gravosas a niveles lodosos (Q1-Sm), Intercalaciones de conglomerados , arenitas líticas a sublíticas de grano medio a conglomeráticas, arenitas calcáreas y lodolitas (n6n7-St), Arenas líticas y feldespáticas de grano fino a grueso con glauconita, y shales calcáreos intercalados con lodolitas (n3n5-Sm), Calizas intercaladas con arenitas calcáreas y arcillolitas limosas (N1-Sm), Calizas intercaladas con arenitas calcáreas y arcillolitas limosas (N1-St);Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira, Departamento de Magdalena, Departamento de Atlántico, Departamento de Sucre, Departamento del Cesar, Departamento de Norte de Santander, Departamento de Bolívar, Departamento de Córdoba, Departamento de Arauca, Departamento de Santander, Departamento de Antioquia, Departamento del Chocó, Departamento de Boyacá, Departamento de Casanare, Departamento de Vichada, Departamento de Cundinamarca, Departamento de Caldas, Departamento de Risaralda, Departamento del Valle del Cauca, Departamento de Quindío, Departamento del Tolima, Bogotá D.C, Departamento del Meta, Departamento de Guainía, Departamento del Huila, Departamento de Putumayo, Departamento del Cauca, Departamento de Nariño, Departamento del Caquetá, Departamento del Guaviare, Departamento de Vaupés, Departamento del Amazonas, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina;Cartografía Geológica;Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental, Cordillera Occidental, Cordillera Central, Llanos Orientales, Amazonia;Estratigrafía: Descripción de las Unidades Cronoestratigráficas: Limolitas Silíceas, shales, cuarzoarenitas y calizas arenosas intercalados con basaltos o diabasas espilíticas (PT-VCm), Conglomerados basales, arenitas rojas y calizas (P-Sctm),Granitos de Anatexia, gneises Cuarzofeldespáticos, neises migmatíticos, anfibolitas y granulítas (P-Pf), Conglomerados y lodolítas grises intercalados con calizas y arenitas (C-Sctm), Cuarzoarenitas, arcillolitas, lodolitas grises y, ocacionalmente, calizas y conglomerados (DC-Sctm), Conglomerados, arenitas degrano fino a medio con intercalaciones de limolitas, y arcillolitas rojizas (D2D3-Sctm), Filítas, cuarcitas, Metaconglomerados, y metarenitas feldespáticas y calcáreas (E0-Mbg), Gneises Cuarzofeldespáticos, migmatitas, granulitas, anfibolitas, ortogneises, cuarcitas y mármoles (MP3NP1-Mg2)
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Documento - Notas explicativas y Mapas Atlas Geológico.
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Este producto corresponde a la Plancha: 5-01, 5-02, 5-03, 5-04, 5-05, 5-06, 5-07, 5-08, 5-09, 5-10, 5-11, 5-12, 5-13, 5-14, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 5-23, 5-24, 5-25, 5-26 del Atlas Geológico de Colombia 2015, que consta de 26 planchas. Es uno de los principales productos del proyecto Mapa Geológico de Colombia, de la Dirección de Geociencias Básicas del SGC. Basicamente se trata de una labor de compilación cartográfica, que incluye la información científica publicada en Colombia, además de una mejora significativa en el sistema operativo en el que se procesa la información.
Declaración
*
Se consultaron prinicipalmente:
Artículos científicos, publicaciones de informes internos de empresas públicas y privadas, mapas geólogicos publicados por el SGC, mapas geológicos de empresas públicas y privadas, publicaciones del SGC, publicaciones de la IUGS, publicaciones de servicios geológicos como el USGS, etc.
El AGC ha sido compilado con la integración y generalizacón de los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico. La salida se presenta en 26 planchas a escala 1:500 000. Se compilaron artículos científicos, publicaciones de informes internos de empresas públicas y privadas, mapas geológicos de empresas públicas y privadas, publicaciones del SGC, publicaciones de la IUGS y publicaciones de servicios geológicos como el USGS y los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; se integraron y generalizaron a escala 1:500 000, la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.;Se consultaron prinicipalmente:
Artículos científicos, publicaciones de informes internos de empresas públicas y privadas, mapas geólogicos publicados por el SGC, mapas geológicos de empresas públicas y privadas, publicaciones del SGC, publicaciones de la IUGS, publicaciones de servicios geológicos como el USGS, etc.
El AGC ha sido compilado con la integración y generalizacón de los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico. La salida se presenta en 26 planchas a escala 1:500 000. Se compilaron artículos científicos, publicaciones de informes internos de empresas públicas y privadas, mapas geológicos de empresas públicas y privadas, publicaciones del SGC, publicaciones de la IUGS y publicaciones de servicios geológicos como el USGS y los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, se integraron y generalizaron a escala 1:500 000, la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.
Descripción de la fuente de información
*
Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 9.3.1 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 10g y ArcSDE 8.3 para el manejo de los datos.
La edición 2014 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.;Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 9.3.1 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 10g y ArcSDE 8.3 para el manejo de los datos.
La edición 2014 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA, (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014, (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”, (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo, (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú, (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales, (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG 3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B19/23008050024721
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B19/23008050024721
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
24/04/2017 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
24/04/2017 0:00
Aceptable: "Los valores de atributos de metadatos no están actualizados respecto al conjunto de datos fuente y/o esquema de metadatos"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
19/05/2017 20:10
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
230082105050024721000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
230082105050024721000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=6147
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBAtlGeoCol500k
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 7:27:34 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 7:27:34 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre