Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016. Versión año 2017. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
22/03/2017 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto contiene el Contrato 309 de 2016 tiene como objeto realizar el ¨Muestreo geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco, en zonas de interés en el territorio colombiano, Grupo 2¨, firmado entre el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la empresa Geología Regional y Prospección SAS (GRP SAS), el cual comprende dos (2) sectores en el departamento de Vichada y una parte del extremo norte del Guainía. En este informe, se presentan las actividades realizadas en las cuatro comisiones de campo desarrolladas en la región que abarca el sector suroccidental y norte del departamento del Vichada y en la esquina nororiental del departamento de Guainía, denominada Zona 2; incluyendo la gestión social y los datos finales del muestreo en dicha zona. El muestreo geoquímico de la Zona 2, se realizó mediante cuatro comisiones de campo. La primera comisión se realizó entre el 14 de julio y el 20 de agosto de 2016, en la cual se tomaron 419 muestras y 43 duplicados. La segunda comisión se realizó entre el 1 y el 27 de noviembre de 2016; en ella se tomaron 405 muestras y 44 duplicados. La tercera comisión de campo se adelantó desde el 28 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2016 En esta comisión se tomaron 199 muestras y 18 duplicados y la cuarta comisión se desarrolló desde el 20 de enero hasta el 19 de febrero de 2017; en la que se colectaron 777 muestras y 81 duplicados; para un total de 1800 muestras y 186 duplicados lo cual representa un alcance de 100% del muestreo programado y un cubrimiento del 100% de las planchas 1:25000 en las cuales tiene influencia el proyecto.
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
Geología Regional y Prospección SAS. Autor Corporativo;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Recursos Minerales;
Pinilla O. Alejandro. Coordinador Técnico;
Barrantes, Laura. Geólogo de Campo. Autor;
Casallas, Yenny. Geólogo de Campo. Autor;
Castelblanco, Edwin. Geólogo de Campo. Autor;
Ceballos, Leonardo. Geólogo de Campo. Autor;
Chaquea, Claudia. Geólogo de Campo. Autor;
Dávila, Camilo. Geólogo de Campo. Autor;
Facio Lince, Ingrid. Geólogo de Campo. Autor;
Gil, Carlos. Geólogo de Campo. Autor;
Guzmán, Walter. Geólogo de Campo. Autor;
Henao, Eduardo. Geólogo de Campo. Autor;
López, Carolina. Geólogo de Campo. Autor;
Patiño, Alejandro. Geólogo de Campo. Autor;
Quintero, Edwin. Geólogo de Campo. Autor;
Quiñones, Carlos. Geólogo de Campo. Autor;
Ramos, Julián. Geólogo de Campo. Autor;
Ramos, Keepler. Geólogo de Campo. Autor;
Santamaría, John Jairo. Geólogo de Campo. Autor;
Savanier, Dominique. Geólogo de Campo. Autor;
Silveira, Belén. Geólogo de Campo. Autor;
Zafra, Manuel. Geólogo de Campo. Autor;
Zorro, Alexander. Geólogo de Campo. Autor;
Rojas, Mauricio. Gestor Social;
Becerra, Lorena. Sistemas de Información Geográfica. Autor;
Pinilla, Hellman. Sistemas de Información Geográfica.Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
25000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El área en la cual fueron colectadas las muestras durante las cuatro comisiones del proyecto 309 de 2016, se encuentra localizada en los departamentos de Vichada (municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera) y Guainía (municipio de Inírida) en la orinoquía colombiana. Esta región se encuentra en el borde oeste del Cratón Amazónico, que en este sector, consta de rocas metamórficas, ígneas y metasedimentarias de edad Proterozoico, las cuales se encuentran cubiertas en buena parte por depósitos del Cuaternario. Estructuralmente se encuentran rasgos en las rocas cristalinas cuya tendencia tiene rumbos noroeste y noreste-este, algunos estudios geofísicos previos han determinado la existencia de altos y bajos gravimétricos que se extienden en dirección sur (fuera del área de estudio) que han sido previamente interpretados como estructuras tipo Graben - Horst. El proceso de muestreo se concentró en los afluentes de las cuencas de los caños Jota, Márida, Matavén, Mono, Parariame, Fruta, Napo, Pirariame, Sucuriapo, enado, Barro, Chaqui Chaque, Crucero, Cumariane, El Pendare, Juriepe, La Culebra, Morrocoy, Muco, Terecay y Zama, y en los afluentes directos de los ríos Orinoco, Atabapo, Guaviare, Tuparro, Bita, Meta y Vichada
Coordenada geográfica Oeste
-69,85433263279
Coordenada geográfica Este
-67,67070175821
Coordenada geográfica Sur
3,87085845129
Coordenada geográfica Norte
6,223716088978
28/06/2016 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
22/03/2017 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
220062105002524568000000000
Nombre
*
Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de interés en el territorio colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de interés en el territorio colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016
Hito del Proyecto
*
Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de interés en el territorio colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016
Fecha de Inicio Programada
*
28/06/2016 0:00
22/03/2017 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento: Departamento de Vichada; Departamento de Guainía; Departamento de Guaviare; Departamento del Meta; Departamento de Casanare; Unidad Administrativa: Municipio: Municipio de Cumaribo; Municipio de Inírida; Municipio de La Primavera; Municipio de Puerto Carreño; Municipio de Puerto López; Municipio de Puerto Gaitán; Municipio de Nueva Antioquia; Municipio de La Venturosa; Municipio de Puerto Arimena; Municipio de Santa Rosalía; Municipio de Cumaribo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Santa Rita; Sector Matavén-Fruta, Sector Caño Zama; Sector de Berrocal Ajota; Sector Bajo Vichada; Sector Atana Pirariame; Sector del Río Orinoco; Centro Poblado Puerto Nariño; Vereda La Soledad; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardo Selva Matavén; Resguardo indígena Campo Alegre – Ripialito; Resguardo Santa Rita; Resguardo Egua-Guaricana; Resguardo Atama-Pirariami; Resguardo Berrocal Amapo – Pueblo Escondido; Resguardo Sabanitas; Resguardo Santa Cruz ;Resguardo Zama; Resguardo Bajo Vichada; Resguardo Laguna Cacao; Cabildo Indígena: Etnia Guahibo; Etnia Sicuani; Etnia Piaroa; Etnia Piapoco; Etnia Cubeo; Etnia Puinave; Etnia Amorua; Etnia Saliva; Tribu Mellas; Tribu Patmo; Tribu Yamú; Tribu Chiricoa ;Tribu La Cuiva; Tribu Sicuani; Etnia Laguna Grande; Comunidad El Palmar; Comunidad Pueblo Escondido; Sabanita Supuriaco; Sector Berrocal Aj; Edificación Obra Civil: Aeropuerto de Puerto Carreño; Hacienda Los Claveles; Hacienda La Hormiga; Hacienda La Holanda; Asociación de Finqueros de Santa Rita; Resguardo Fruta-Matavén; Transporte Vía Terrestre: Vía: Bogotá – Puerto Carreño; Bogotá – Inírida; Villavicencio – Inírida ;Villavicencio – Cumaribo; Antigua Vía a Villavicencio; Vía Puerto Carreño- La Esmeralda Río Bita mediante planchón; Río Planas; Río Tillavá; Carretera: Carretera Villavicencio- Puerto Carreño; Superficie de Agua: Río: Río Orinoco; Río Vichada; Río Guaviare; Río Bita; Río Caño Matavén; Río Orinoco; Río Tomo; Río Inírida; Río Guaviare; Río Atabapo; Río Meta; Caño: Muco; Caño Chaqui; Caño Chaque; Caño Juriepe; Caño Juriepe; Caño Muco; Caño Avión; Caño La Culebra; Caño Chaquichaque; Caño Cacao: Caño Matavén; Caño Cajaro; Caño Jota; Quebrada: Quebrada Vitina; Quebrada Conejo; Quebrada Ramón; Quebrada Bagre; Quebrada Datu; Quebrada Garza; Quebrada Chaquita; Laguna Anguilla; Topónimo: Orografía: Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia; Oriente Colombiano; Llanos Orientales de Colombia; Piedemonte de la Cordillera Oriental de Colombia; Cuenca hidrográfica del Río Orinoco; Rio Meta; Cauce del Río Orinoco; Cerro Bita; Cerro Bandera; Cerro Santa Helena; Guarípa; Cerro Hormiga ; Cerro Bachaco; Cerro Casuarito; Cerro Murciélago; Cerro Ángela; Cerro San Roque; Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural El Tuparro; Hato el Mirador; Rincón de Mata Muestreo Geoquímico; Sedimentos Activos de Corriente; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Granito de Parguaza; Granodioritas; Monzogranitos; Neises Mesoproterozoicos ; Migmatitas – Diatexitas; Carcavamiento; Catálogo de Unidades: Depósitos Eólicos; Depósitos de Penillanura; Depósitos de Llanura de Inundación; Neises; Migmatitas; Diatexitas; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Meso-Proterozoico; Terciario; Cuaternario; Pleistoceno; Geología Estructural: Falla de Ventanas; Falla de Santa Helena; Falla de Cerro Bita; Falla de Atabapo; Geología Económica: Minerales: Aluminio; Cuarzo; Hierro; Manganeso; Tantalita ;Columbita; Oro; Complejo Mitú
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Producto oficializado mediante acta 77 de 2017
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
El presente producto es el resultado de los trabajos de muestreo geoquímico adelantados en las cuatro comisiones de campo en la Zona 2, proyecto 309 de 2016 "Muestreo geoquimico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco, en zonas de interés en el territorio colombiano" en los municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera, departamento de Vichada e Inírida, departamento de Guainía, en los que se realizó el muestreo sistemático de sedimentos finos activos y lecho seco. A esto se sumó la toma de muestras duplicadas para control de la calidad de los datos. El producto final contiene toda la información que soporta las actividades desarrolladas en campo, es decir, las muestras tomadas y sus duplicados. El muestreo se realizó en los cauces de orden 1, 2 y 3, velando de manera estricta la no contaminación de la muestra y componiendo cada muestra de 5 submuestras colectadas a lo largo de estos cauces en una distancia de 200 mts. Se siguieron los protocolos indicados por el SGC para garantizar la calidad del muestreo y se conservó la cadena de custodia de las muestras para velar por su idoneidad en los análisis. Se diligenciaron formatos digitales y análogos, se obtuvo registro fotográfico acorde con los requerimientos técnicos del SGC y se conservó información de GPS para validar el lugar de toma de las muestras.
Declaración
*
En el desarrollo de las cuatro comisiones de campo en la Zona 2, proyecto 309 de 2016 "Muestreo geoquimico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco, en zonas de interés en el territorio colombiano", se realizaron las siguientes actividades:
Descripción de la fuente de información
*
Compilación de la información soporte de los puntos de muestreo y de las cuencas muestreadas en la Zona 2, departamentos de Vichada y Guainía.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 21899
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/45517MuestrGeoqcoCto3092016
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/45517MuestrGeoqcoCto3092016
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
05/10/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
05/10/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
05/10/2018 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101002905473000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101002905473000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=61947
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DRMInvExpRecMinMetalicos
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 7:59:24 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 7:59:24 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre