Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Zona 1. Cauca, Nariño, Putumayo. Planchas 410, 411, 428, 429, 430, 448. Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/01/2017 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto contiene el muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano para la Zona 1 se desarrolló en los departamentos de Cauca, Nariño Putumayo que corresponden a sectores específicos de las planchas 410, 411, 428, 429, 430 y 448 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 6750 km2 en un total de 45 planchas topográficas a escala 1:25.000, donde se recolectaron 999muestras incluyendo duplicados. Incluye además, los diferentes resultados de la gestión de socialización, resumen del proceso de muestreo, mapas de cuencas con los puntos colectados, formatos de campo, archivos y registros fotográficos, archivos de track y waypoints de las muestras y duplicados recolectados, y consolida los reportes en forma estadística de las planchas escala 1:25000 con cobertura de muestreo geoquímico, Cantidad de cuencas muestreadas junto con la Cantidad de muestras colectadas versus cantidad de muestras programadas en el diseño entregado, Porcentaje de avance respecto al total de muestras contratadas y Cantidad de muestras aceptadas y rechazadas.
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Recursos Minerales;
Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor;
Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor;
Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor;
Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
25000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, en el denominado macizo Colombiano, en el área sur occidental del país.
Coordenada geográfica Oeste
-77,88604
Coordenada geográfica Este
-76,67309
Coordenada geográfica Sur
0,79787
Coordenada geográfica Norte
1,70227
01/01/2017 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
01/01/2017 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11112
Nombre
*
Muestreo Geoquímico Contrato 308
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Muestreo Geoquímico Contrato 308
Hito del Proyecto
*
Muestreo Geoquímico Contrato 308
Fecha de Inicio Programada
*
01/01/2017 0:00
01/01/2017 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 410, 411, 428, 429, 430, 448; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Cauca; Departamento de Nariño ; Departamento de Putumayo; Departamento de Santander ; Departamento de Boyacá; Unidad Administrativa: Municipio de Colon Municipio de Génova; Municipio de San Andrés; Municipio de La Cruz; Municipio de Taminango; Municipio de San Lorenzo; Municipio de Sibundoy; Municipio de San Francisco; Municipio de Mocoa; Municipio de Villagarzón; Municipio de Orito; Municipio de Chachagüi; Municipio de San Juan de Pasto; Municipio de Ipiales; Municipio de Popayán; Municipio de Mallama; Municipio de Mercaderes; Municipio de Florencia; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Túquerres; Municipio de Sapuyes; Municipio de Ospina ; Municipio de Imués; Municipio de Guaitarilla; Municipio de Iles; Municipio de Guachucal; Municipio de Pupiales; Municipio de Potosí; Municipio de Córdoba; Municipio de Puerres; Municipio de Funes; Municipio de Tangua; Municipio de Pasto; Municipio de Ancuya; Municipio de Samaniego; Municipio de La Llanada; Municipio de Los Andes; Municipio de El Peñol; Municipio de Policarpa; Municipio de El Rosario; Municipio de Taminango; Municipio de San Lorenzo; Municipio de Arboleda Municipio de La Unión ; Municipio de San Pedro De Cartago; Municipio de Colón; Municipio de San Pablo; Municipio de La Cruz; Municipio de Belén ; Municipio de San Bernardo; Municipio de Albán (San José); Municipio de Buesaco; Municipio de Nariño ; Municipio de La Florida; Municipio El Tambo; Municipio de Linares; Municipio de Contadero; Municipio de Cumbitara; Municipio de Cumbal; Municipio de Consacá; Municipio de Sandoná; Municipio de El Tablón; Municipio de San Francisco; Municipio de Guachavés ;Municipio de Piedrancha; Municipio de El Peñol; Municipio de Granada; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Región Pacífica; Región Orinoquía; Región Amazonía; Área de San Bernardo; Área Puente Tierra – Samaniego; Sector EL Tablón; Sector Alto de Chapungo; Región de Samaniego; Región Los Andes; Región Cumbitara; Sector La llanada; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Inga de Aponte; Sibundoy parte alta; Inga Kamsa; Camentsa Biya; La Florida; Alto Orito; Simorna Inga de Condagua; Refugio El Sol; San Miguel de la Castellana; Yungillo; Los Pastos, Quillacingas; Ingas; Camentsá; Awá; Siona; Cofán; Páez Embera Katío ; Misak; Condagua, Kamentzá Biyá de Mocoa; San Joaquín, el Nukanchipa Alpa Amukunapa; Inga Mocoa; Resguardo Nasa de Mocoa o Florida; Resguardos Embera Chamí de Alto Orito y Simorna; Kamsa, Inga, Camentsa Biya, Páez, Emberá Chamí; Quillacinga; El Gran Cumbal; El Gran Mallama; Colimba; San Carlos; San Andrés; Florisa; Chahuayaco; Nukanchipa; Inga Mocoa; San Joaquín; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Antonio Nariño; Aeropuerto San Luis; Aeropuerto Guillermo León Valencia; Puerto Limón; Transporte Vía Terrestre: Vía Troncal de Occidente; Vía Panamericana; Vía Popayán- San Juan de Pasto; Superficie de Agua: Río Guainía; Río Vaupés; Río Apaporis; Río Caquetá; Río Yarí; Río Caguán ; Río Putumayo; Río Amazonas; Río Mira; Río Patía ;Río Tapaje; Río Dagua; Río San Juan Baudó; Río Mayo; Río Tajumbina; Río El Azufral; Río Guáitara; Río Pacual; Río Tamajual; ; Rio El Barranco; Río Güiza; Río Negro; Río Miraflores; Río Caquetá; Río Caguán; Río Vaupés ; Río Guainía; Río Guamuéz; Río Sucio ; Rio Orito; Río Blanco; Río Guineo; Río Mocoa; Río Pepino; Río Mulato; Río Mira-Güiza; Río Telembí; Rio Güiza; Río Tapaje; Río- Téllez; Río Rumiyaco; Río Bobo; Río Buesaquillo; Río Guatarilla; Río Pasto; Río Guachavez; Laguna Verde; Laguna Barrosa; Laguna Negra; Laguna de La Cocha; Quebrada Guaicés; El Chilfe; Bahía de Tumaco; Océano Pacífico; Topónimo: Orografía: La Subcuenca del Alto Patía; Cabo Manglares; Macrocuenca Orinoquía – Amazonía; Bajo Patía; Alto Patía; Macizo de Huaca; Altiplano de Túquerres – Ipiales; Cuenca Alta del Río Guamuéz ; Megacuenca del Pacífico ; cuenca del Río Patía Megacuenca Amazonas; Cordillera de Los Andes; Cuenca Alta del Río Putumayo; Flanco Oriental de la Cordillera Central; Cuencas del Putumayo; Cerro Potosí ; Cerro Chimayoy; Volcán Chiles; Volcán Cumbal; Volcán Sotará; Volcán Petacas; Volcán Azufral; Volcán Galeras; Volcán Doña Juana; Volcán El Puracé; Volcán El Chiles; Volcán Doña Juana; Valle de Atriz; Vertiente Oriental de la Cordillera Centro – Occidental; Parque Nacional Natural: La Reserva Forestal del Pacífico; Parques Nacionales Naturales Complejo Volcánico Doña Juana; complejos de páramos Chiles – Cumbal, La Cocha – Patascoy, Cascabel; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Precámbrico; Cuaternario; Proterozoico; Paleozoico; Mesozoico; Terciario; Paleozoico Inferior; Edad cretácica; edad Jurásico tardío; Triásico Tardío; Jurásico; Cretácico; Cretácico tardío; Barremiano – Albiano; Cretácico superior; Paleógeno; Neógeno; Unidad (Símbolo) Depósitos Volcánicos; Fluvioglaciares del Terciario; Depósito de Cenizas de Rumichaca; Geología Estructural: Fallas Algeciras; Sistema de Fallas Romeral; Falla La Llanada; Falla Sotomayor – Policarpa; Falla Cauca – Patía; Falla Silvia Pijao; Fallas Cauca – Romeral; Falla Cauca – Almaguer; Falla San Jerónimo; Falla Yumbo; Falla Buesacok; Falla Pompeya; Falla Curiaco; Falla Aucayaco; Falla Colón; Falla San Francisco – Yunguillo; Falla La Tortuga; Falla Sibundoy; Sistema de Fallas Conejo; Falla Murindó; Fala del Valle del Magdalena; Falla del Piedemonte Llanero; Sistema de Fallas Afiladores; Geología Estructural: Formación Chingual; Formación Saldaña; Formación Porfirítica; Formación Caballos; Formación Villeta; Formación Rumiyaco; Formación Pepino; Formación Mosquera; Formación Esmita; Geología Estructural: Grupo Dagua; Grupo Diabásico; Geología Estructural: Sinclinal La Punta; Sinclinal Yunguillo; Geología Estructural: Anticlinal Santana; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Amenazas por Movimientos en Masa; Geología Económica: Vulcanismo: Geoquímica de Colombia; Anomalías Geoquímicas; Elementos Químicos; Hidrología; Meteorología; Estudios Ambientales; Fisiografía; Metamorfitas Pompeya; Orogenia Caledoniana; Monzogranito de Mocoa; Granodiorita de Piedrancha; Lahares; Lavas; Lavas Andesiticas; Avalanchas Ardientes; Ignimbritas Eutaciticas; Lahares y Piroclastos; Andesitas de Pajablanca; Andesitas del Cumbal Moderno; Abanico Guames; Nudo de los Pastos; Complejo Migmatítico La Cocha Río- Téllez; Complejo Aleluya; Complejo Quebradagrande; Complejo Arquía; Grupo Orito; Complejo Volcánico Cerro Negro ; Complejo Volcánico Chiles; Complejo de Páramos; Complejo Doña Juana – Chimayoy;
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio oficializado mediante Acta 77 de 2017. Consecutivo ID 328
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
El presente producto es el resultado del la ejecución del proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano para la Zona 1; cumpliendo con los estándares del SGC, tanto para la recolección, manejo y presentación de datos registrados. La metodología empleada para la ejecución de este proyecto, está acorde con los alcances y especificaciones técnicas establecidas por el SGC. El desarrollo del proyecto involucró actividades tales como: recopilación y revisión de la base bibliografica, complementación de la base cartográfica, trabajo de campo y elaboración de los informes de avance, informe final junto a los diferentes mapas de cuencas con los diferentes puntos colectados. En la zona 1 se recolectaron 999 muestras, incluyendo duplicados, para cada una de las cuales se generó el correspondiente formato de campo, archivo y registro fotográfico, archivo de track y waypoints, y los archivos globales como control diario, plantilla de cargue, solicitud de laboratorio, e informe de avance. Se generaron 45 planchas a escla 1:25.000 que continen la localización de los sitios muestreo y cuencas muestreadas, tanto de campo como digitales. La metodología suministrada por el Servicio Geológico Colombiano al contratista CONSORCIO GEMI - GEOESTUDIOS para la ejecución del proyecto consideró las siguientes fases: 1) Diseño de Muestreo y entrega del diseño por parte del SGC a CONSORCIO GEMI - GEOESTUDIOS.
2) Suministro de protocolos para presentacion de informes y archivos de almacenamiento. 3) Inducción sobre actividades de campo. 4) Recolección de muestras en las zonas de trabajo. 5) Presentacion de informes. 6) Entrega de muestras y productos.
Declaración
*
Recopilación, análisis y evaluación de información geológica, geomorfológica, económica y cartográfica existente, así como la información resultante del procesamiento de imágenes en el área de estudio para la extraccion puntual de vias y rutas de acceso. Se revisaron los trabajos cartográficos disponibles en el IGAC en sus diferentes escalas de trabajo junto un completo análisis de informes técnicos, mapas, publicaciones y páginas web de entidades estatales recopilando información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, el Servicio Geológico Colombiano – SGC, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, Catastro Minero Colombiano - CMC, entre otros así como los DEM de cada plancha. La base cartográfica fue suministrada por el SGC; y las vías y rutas de acceso se extrajeron de las imágenes Digital Globe y Landsat 2015 del sotfware de libre acceso Google Earth. Los productos entregados son el resultado del trabajo de campo de 12 profesionales del CONSORCIO GEMI - GEOESTUDIOS durante la toma de muestras de sedimentos activos y de lecho seco en la Zona 1, su posterior digitalización y proceso de control de calidad.
Descripción de la fuente de información
*
No definido
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 21896
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/453_454_17MuestrGeoqcoCto_308
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/453_454_17MuestrGeoqcoCto_308
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
05/10/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
05/10/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
05/10/2018 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101003835600000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101003835600000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=62071
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DRMInvExpRecMinMetalicos
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 8:26:01 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 8:26:01 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre