Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Geología de la plancha 178 Caño Culebra a escala 1:100.000 - Departamento del Vichada,Colombia. Versión año 2016. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/04/2016 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto muestra la geología de la plancha 178 a escala 1:100.000 se describen las principales observaciones y hallazgos con el levantamiento geológico enfocado a la recolección de información superficial (Mapeo Superficial). El área de levantamiento geológico de la plancha 178 se encuentra ubicada en la parte Noroeste del departamento del Vichada, al oriente de Colombia en los Llanos Orientales con un área total de 2000 Km². El área correspondiente a la plancha 178 Caño Culebra se encuentra en los Llanos Orientales, caracterizado por un relieve plano con ligeras ondulaciones sin mayores cambios altimétricos. El Río Meta es el principal sistema hídrico de los Llanos Orientales, su orientación rectilínea con una dirección NE resalta sobre el relieve plano dominante, sin embargo, un escarpe elevado de carácter paralelo al curso del río, eleva las planicies del flanco oriental, conformando así lo que se conoce como la Altillanura Periandina, geoformas consideradas de origen tectónico (Hubach, 1954; Goosen, 1972). Los sistemas de drenaje de la Altillanura se originan sobre el escarpe que domina el flanco oriental del Río Meta, donde drenan grandes extensiones de planicies hasta desembocar en el Río Orinoco, exceptuando algunos drenajes menores que nacen en la altillanura y desembocan en el Río Meta. En anteriores trabajos (e.g. SGC, 2013, 2014) se han identificado procesos de captura de drenaje, no obstante es un procesos generalizado tanto en la Altillanura Periandina como Periguyanesa, siendo el proceso más importante en la inversión del relieve. Los depósitos superficiales identificados en la plancha 178 consisten en los definidos por el SGC (2013,2014), teniendo como fundamento su sedimentología y geomorfología. Dentro de los depósitos cartografiados se encuentran: Depósitos asociados a costras ferruginosas (Q1cf), Depósitos de Penillanura (Q2p), Depósitos de Penillanura eólica (Q2pe), Depósitos eólicos (Q2e), Depósitos de terrazas aluviales (Q2t1-t2), Depósitos de llanura de inundación (Q2ll) y Depósitos aluviales de cauce (Q2ac).
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Oviedo Reyes, Jorge Adrián. Geólogo Msc. Autor;
Ríos Blandón, Paula Andrea. Geóloga Msc .Autor;
García Pérez, Gersom David. Geólogo. Autor;
Martínez Prada, Edgar Andrés. Geólogo. Autor;
Lozano Gutiérrez, Leixon Alliry. Geólogo. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El área de estudio de la Plancha 178 – Caño Culebra, escala 1:100.000 (Nomenclatura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi), consta de aproximadamente de 2000 km2, ubicada al noreste del municipio de La Primavera en el departamento del Vichada. Geográficamente consiste de una planicie sin cambios topográficos abruptos, donde le principal rasgo consiste en el curso del Río Meta, con una dirección preferencial noreste. Esta área, se encuentra limitada la sur por la cuenca del Caño Terecay, y hacía el oriente por los caños Culebra y Muco.
Coordenada geográfica Oeste
-69,99430935554
Coordenada geográfica Este
-69,54208231689
Coordenada geográfica Sur
5,680340686413
Coordenada geográfica Norte
6,040897850467
01/01/2013 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
02/01/2016 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11141
Nombre
*
Geología de la plancha 178 Caño Culebra a escala 1:100.000 - Departamento del Vichada, Colombia.
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Geología de la plancha 178 Caño Culebra a escala 1:100.000 - Departamento del Vichada, Colombia.
Hito del Proyecto
*
Geología de la plancha 178 Caño Culebra a escala 1:100.000 - Departamento del Vichada, Colombia.
Fecha de Inicio Programada
*
01/01/2013 0:00
02/01/2016 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 178 Caño Culebra, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Vichada; Departamento del Meta; Departamento de Casanare; Departamento de Arauca; Unidad Administrativa: municipio de La Primavera; Municipio Puerto López; Municipio de Puerto Carreño; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: San Antonio; La Profunda; Chaparral; Sector del Hato San Antonio; Provincia de Rio Negro; Edificación Obra Civil: Inspección de Policía Santa Bárbara de agua Verde; Aeropuerto Vanguardia; Aerostar S.A; Hacienda San Jorge; Puerto San Jorge; Transporte Vía Terrestre: Vía: vía Puerto Gaitán – Puerto Carreño; Vía Río Meta por ferri (transbordador) La Primavera- Puerto Carreño; Aeropuerto Villavicencio – La Primavera- Puerto Carreño; Vía Puerto Gaitán- La Primavera- Puerto Carreño; Vía Villavicencio- La Primavera- Puerto Carreño; Vía Puerto Carreño - La Esmeralda – Primavera. Vía Puerto Carreño – Casuarito – Garcita; Puerto Carreño – Nueva Antioquia – Santa Bárbara – La Primavera – Santa Rosalía – Guacacias – La Línea; Puerto Carreño – Cazuarito – Garcitas – Rio Tomo; La Primavera – San Teodoro – Tres Matas; Tres Matas – San José de Ocuné – Chupave – Puerto Príncipe; Los Mangos – El viento – Tres Matas – La 14 – Cumaribo – Palmarito – Santa Rita; LA 14 – El Placer – Centro Administrativo (El Tapón) Parque El Tuparro; Puerto Oriente – Guerima; Bogotá- Villavicencio-La Primavera; Superficie de Agua: Ciénaga: Río: Río Meta; Río Orinoco; Río Bita; Río Tereday; Río Tomo; Río Aguaclara; Río Manacacias; Caño Juriepie; Caño Culebra; Topónimo: Orografía : Llanos Orientales; El Cratón Amazónico; Cuencas Fanerozoicas, Escudo Guayanés ;Escudo Central de Brasil; Escudo de Guaporé; Cinturón; Mérida Andes; San Jacinto; Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia; Piedemonte Llanero; Cañón: Caño Terecay; Cerro el Carajo; Llanos Orientales; Altillanura Periguyanesa; Geología; Geomorfología; Depósitos Aluviales de Cauce; Análisis Granulométrico; Depósitos Pleistocénicos; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Cuaternaria; Pleistoceno – Holoceno; Paleozoico; Precámbrico; Holoceno; Edad Arcaica; Pleistoceno Superior; Mioceno Tardío; Geología Estructural: Falla del Río Meta; Falla de Boconó; Falla del borde Llanero; bloque Norte de los Andes; Geología Estructural: Formación Corneta; Granito de Parguaza
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Arauca|Id:911718i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Casanare|Id:911724i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Departamento|Instancia:Vichada|Id:911746i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[159,178] Caño La Culebra|Id:936047i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,178] Caño Aguaverde|Id:938639i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[177,178] Río Agua Clara|Id:938640i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178,179,180] Caño Muco|Id:938651i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178,198] Caño El Pendare|Id:938652i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Aricaporo|Id:938644i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Las Brisas|Id:938645i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Los Topochales|Id:938646i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Mata de Ñame|Id:938647i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño San Rafael|Id:938648i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño San Rafaelito|Id:938649i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Drenaje|Instancia:[178] Caño Venado|Id:938650i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 100.000|Instancia:[178] Santa Barbara|Id:913082i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-10|Id:912880i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Escala 1 500.000|Instancia:Plancha 5-11|Id:912881i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Laguna|Instancia:[178] Laguna Grande|Id:913896i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Cravo Norte - Arauca|Id:911886i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Hato Corozal - Casanare|Id:912128i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:La Primavera - Vichada|Id:912868i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Municipio|Instancia:Paz De Ariporo - Casanare|Id:912134i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos Aluviales de Cauce|Id:1006278i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos Asociados a Costras Ferruginosas|Id:1006285i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos de Llanura de Inundación|Id:1006280i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos de Penillanura|Id:1006282i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos de Penillanura Eólica|Id:1006283i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos de Terraza|Id:1006281i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos en Planicies Aluviales|Id:1006279i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Otra S|Instancia:[178] Depósitos Eólicos|Id:1006284i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Campo Alegre Ripialito|Id:986315i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] La Esmeralda Etnia Amorua|Id:986316i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Resguardo Indígena Campoalegre-Ripialito|Id:986317i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Subdivisión Administrativa|Instancia:[178] Santa María de Irimene Etnia Chidipu|Id:986318i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio oficializado mediante Acta 68 de 2017
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
Los productos se revisaron cumpliendo los estándares del Servicio Geológico Colombiano que incluye (1) la recopilación de datos, (2) elaboración de informes, (3) Elaboración de mapas. Metodología de trabajo La metodología seguida para la ejecución del presente proyecto y particularmente para la elaboración del Mapa Geológico Plancha 178, se encuentra acorde con los estándares de referencia postulados por el Servicio Geológico Colombiano. Como parte del proceso de elaboración del presente producto se llevaron a cabo las siguientes fases: Recopilación Bibliográfica, búsqueda, adquisición y análisis de fotografías aéreas, generación de Imágenes Landsat y DEM; interpretación de imágenes y fotografías recolectadas; generación de mapa fotogeológico; proceso de levantamiento de la cartografía y recolección de datos de campo; generación de mapa geológico preliminar y elaboración de mapa y cortes geológicos finales con control de campo y revisión de contactos por medio de fotografías aéreas e imágenes de satélite. (1) la recopilacion de datos, (2) elaboración de informes, (3) Elaboración de mapas.
Declaración
*
Combinación de recopilación de información bibliográfica, procesamiento de sensores remotos, y recolección de información geológica en campo, análisis de Laboratorio e interpretación de Resultados y Mapa Geológico y Memoria Explicativa. Se realiza verificación y revisión a los documentos bibliográficos preexistentes, recolección de datos por medio de recorridos y transectas, se georreferencian los datos recolectados, se realiza el producto final y se autocorrige con base en trabajos de fotointerpretación. (1) Recopilación de datos, (2) elaboración de informes, (3) y elaboración de mapas.
Descripción de la fuente de información
*
No definido
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:3117
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/00341_17-Geol%20PL_178_Ca%C3%B1o-Culebra_Vichada
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/00341_17-Geol%20PL_178_Ca%C3%B1o-Culebra_Vichada
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
17/08/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
17/08/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
17/08/2018 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101005699539000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101005699539000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=62190
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGBGeolPl100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 8:42:17 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 8:42:17 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre