Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Modelo Hidrogeológico Conceptual Municipio de Yopal Departamento de Casanare. Escala 1:100.000. Versión año 2018. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
10/07/2018 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto describe el comportamiento de las aguas subterráneas en el Municipio de Yopal; es así como a través de la geología, geofísica, hidrología, el inventario de puntos de agua, hidráulica, hidrogeoquímica y la perforación exploratoria representada en el pozo SGC Yopal 1 se presentan algunas características de los sistemas acuíferos presentes en la zona. Dichos sistemas son de porosidad intergranular principalmente con edades Cuaternario a Neógeno representados por los Depósitos de Abanico Aluvial y Planicie Aluvial y la Formación Caja respectivamente; fueron priorizados de acuerdo a su composición litológica arenosa a conglomerática, su geometría en el subsuelo, el alto volumen de puntos de agua que captan agua de estas unidades principalmente para consumo humano tanto en el casco urbano como en la parte rural y por su capacidad de infiltración favorable para la recarga. Como se mencionó el pozo SGC Yopal 1 hasta el momento es la perforación exploratoria que se tiene para validar el modelo hidrogeológico del Municipio de Yopal, este alcanzó una profundidad total de 905m en la cual se atravesaron 119m del Depósito de Abanico Aluvial (Abanico de Yopal - Q2ab), 100 m del Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) y 686m de la Formación Caja (N1c) sin encontrar su base y/o contacto con la Formación Diablo (N1d).
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas;
Cañas Cervantes, Hugo. Compilación inicial de Información Técnica. Coordinación Técnica.
Alvarado, Sonia Isabel. Autor;
Gutiérrez, Johanna. Autor;
Pacheco, Sonia Marcela. Modelación y Estructuración de la Información Hidrogeológica en SIG. Autor;
Ruiz Fontecha, Diego. Control Geológico para aguas subterráneas. Autor;
Morales, Carlos Julio. Autor;
Becerra, Julio Enrique. Hidráulica. Autor;
Poveda, Angela. Autor;
Cardona, Carlos Andrés. Inventario de puntos de agua. Autor;
Garzón, Miguel Ángel. Autor;
Alarcón, Constanza Viviana. Autor;
Rivas, Joel. Prospección Geoelectrica. Autor;
Gómez Elorza, Álvaro. Recarga Potencial a los Acuíferos;
Pineda, Diana Carolina. Hidrogeoquímica. Autor;
Herrera, Wilmar. Hidrogeoquímica. Autor;
Cardona, Carlos Andrés. Perforación y Construcción del Pozo Exploratorio. Autor;
Ingeniero Geólogo. Alberto Ochoa Yarza. Director Técnico de la Dirección de Geociencias Básicas
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
0
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La ciudad de Yopal es la capital del Departamento del Casanare, uno de los más grandes en extensión, que representa el 3.9% del territorio nacional y el 17.55% de la Orinoquía colombiana. El área de El Yopal es de 2771 Km², distribuidos en 10.47 Km² de área urbana y 2760.53 Km² de área rural; su altitud promedio sobre el nivel del mar es de 350m y su temperatura media es de 26°C; hace parte de las cuencas de los ríos Charte y Cravo Sur.
Coordenada geográfica Oeste
-72,583333
Coordenada geográfica Este
-72
Coordenada geográfica Sur
4,9166667
Coordenada geográfica Norte
5,5833333
10/07/2018 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
10/07/2018 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11220
Nombre
*
Modelo Hidrogeológico Conceptual Municipio de Yopal Departamento de Casanare
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Modelo Hidrogeológico Conceptual Municipio de Yopal Departamento de Casanare
Hito del Proyecto
*
Modelo Hidrogeológico Conceptual Municipio de Yopal Departamento de Casanare
Fecha de Inicio Programada
*
10/07/2018 0:00
10/07/2018 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Modelo Hidrogeológico; Escala 1:000.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Casanare; Unidad Administrativa: Municipio de Yopal; Municipio de Nunchia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento El Morro; Vereda Cofradia; Vereda Las Delicias; Vereda Lagunas; Vereda Plan Brisas; Vereda El Garzón; Vereda El Arenal; Vereda Nocuito; Vereda Yopitos; Vereda El Charte; Vereda El Tiestal; Vereda El Milagro; Vereda Alemania; Vereda Mapora; Vereda La Manga; Vereda Patimena; Vereda La Unión; Vereda Sirivana; Vereda Palomas; Vereda Manantiales ; Vereda La Niata; Vereda San Rafael; Vereda Picon; Vereda El Garzón; Vereda Araguaney; Veredas San Rafael; Sector Villa María 2; Sector La Cabuya; Sector La Colonia; Sector de la Cañada Seca; Sitio Brisas del Llano; Sitio La Turupa; Sector Camilo Torres; Sector de La Argelia; Sector de La Esmeralda; Sector de El Caimán; Sector de La Macarena; Finca El Reposo; Edificación Obra Civil: Hidrogeocol; Gran Tierra Energy Colombia Ltda.; Pozo: Pozo Policía Departamental; Pozo Club Alcaraván; Pozo La Chaparrera; Pozo Sensitiva; Pozo Hospital Materno Infantil; Pozo Zaranda (La Triada); Pozo Estadio de Futbol; Pozo Colegio Braulio Gonzales Campestre; Pozo San Jorge (EAAAY); Pozo Raudal – Américas (EAAAY); Pozo Condominio Humedal de Merecure; Pozo INPEC (Cárcel De Yopal); Pozo Asistir IPS; Pozo ISMOCOL; Pozo Morichal; Pozo Hospital Antiguo; Pozo Hospital Nuevo; Pozo Fundo Palmarito; Pozo Fundo Palmarito- Pozo de Observación; Pozo Finca La Aurora; Pozo Colegio La Inmaculada (Tilodiran); Pozo Central de Abastos; Pozo Núcleo Urbano; Pozo SGC Yopal 1; Pozo del Acueducto de La Chaparrera; Pozo Villa María 2; Pozo Orión 1; Pozos de Florena; Pozo Uron 3; Pozo de Prosperidad-1; Pozo Triada; Pozo Central de Abastos 2; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía troncal de llano Bogotá -Villavicencio - Cumaral - Restrepo - Barranca de Upía – Villanueva-Monterrey – Tauramena – Aguazul- Yopal; Vía Bogotá Tunja - Sogamoso - Toquilla – Corinto – Pajarito – Aguazul – Yopal; Vía Bogotá- Choconta - El Sisga - Guateque - Garagoa - Las Juntas- San Luis de Gaceno – Sabanalarga - El Secreto- Aguaclara; Vía Troncal Del Llano; Vía Bogotá - Tunja - Duitama – Socha – Sácama - Hato Corozal - Paz de Ariporo - Pore – Yopal; Vía Bogotá - Villavicencio - Puerto López – Puerto Gaitán - San Pedro de Arimena - Porvenir - Rio Meta – Orocue- Yopal; Vía La Volcanera; Vía Los Mangos – Antena- Estación DAR-040, Este 885459, Norte 1113975; Vía Yopal - Vereda Rincón del Soldado - Sector La Cabuya; Vía Yopal - Vereda Rincón del Soldado, Sector La Calaboza; Vía Yopal - Corregimiento El Morro- Sector Quebrada La Galanera; Vía Aguazul-Yopal; Vía Morichal-Tilodiran Vía Morichal -La Arenosa; Vía Morichal - La Arenosa; Carretera: Camino del Morro - Labranzagrade; Superficie de Agua: Río: Río Charte; Río Cravo Rio Cusiana; Rio Pauto; Rio Cumara; Caño: Caño Mojador; Caño Seco; Caño Usvar; Caño Mararoy; Caño Guafal Pintado; Caño Palomero; Caño El Pozo; Quebrada: Quebrada La Barrona; Quebrada el Limbo; Quebrada La Niata; Quebrada Guamalina; Quebrada Upamena; Topónimo: Orografía: Cuenca del Río Charte; Cuenca del Río Cravo Sur ; Cordillera Oriental; Piedemonte; Llanos Orientales de Colombia; Cuenca Llanos; Loma: Loma La Serpiente; Loma La Turuba ;Modelo Hidrogeológico; Geología; Catálogo de Unidades: Aguas Subterráneas; Geotectónica; La Patimena; Geofísica Prospección Geoelectrica; Isorresistividad; Correlación Geoelectrica; Líneas Sísmicas; Uso del Suelo; Usos del Agua; Punto; Manantial; Aljibe; Pozo; Caudal; Conductividad Eléctrica; Temperatura; Resistividad; Salinidad; Hidrología; Cobertura Vegetal; Textura del suelo; Topografía; Cobertura Vegetal; Infiltración; Pluvial; Evapotranspiración; Recarga Potencial; Sísmica; Conductividad; Perforaciones Exploratorias; Registro Litológico; Registro Eléctrico; Caudal; Sistemas Acuíferos; Transmisividades; Geoelectrica; Registro Litológico; Acuíferos; Coberturas Vegetales; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Paleógeno; Neógeno; Cuaternario; Edad Cretáceo; Edad Terciaria; Cretácica; Cenomaniano – Coniaciano; Albiano Medio - Cenomaniano; Cretácico Superior; Campaniano- Paleoceno; Estructural: Falla de Guaicaramo; Falla de Yopal; Falla de Tocaria; Falla de Piedemonte; Falla de Guaicaramo; Geología Estructural: Sinclinal de Sococho; Sinclinal de Nunchia; sinclinal Zamaricote; Sinclinal Zapatosa; Geología Estructural: Anticlinal de Monterralo; Geología Estructural: Formación Une; Formación Chipaque; Formación Arcillolitas del Limbo; Formación Areniscas del Limbo; Formación San Fernando; Formación Diablo; Formación Guayabo; Formación Caja; Formación Guayabo; Abanico de Yopal; Abanico Oriental; Depósitos de Planicie Aluvial; Depósitos Aluviales Subactuales; Depósitos de Abanico; Depósitos Coluviales; Depósitos Aluviales Actuales; Depósitos de Abanico; Deposito Coluvial; Manga de Coleo; Deposito Aluvial del Río Cravo; Grupo Palmichal; Cuarzoareniscas; Arcillolitas; Limolitas verdosas
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[Yopal] Formación Arenoso Indiferenciado|Id:1108576i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Fracturas o Karstificadas|Instancia:[Yopal] Formación Une|Id:1108575i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Depósito de Planicie Aluvial|Id:1108568i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Depósitos Aluviales Actuales|Id:1108570i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Depósitos Aluviales Subactuales|Id:1108572i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Depósitos Coluviales|Id:1108571i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Depositos de Abanico|Id:1108567i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Formación Areniscasdel Limbo|Id:1108574i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Formación Caja|Id:1108569i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Flujo Intergranular|Instancia:[Yopal] Formación Diablo|Id:1108573i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geofísica|Instancia:[Yopal - Casanare] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108585i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Geología|Instancia:[Yopal - Casanare] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108584i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidráulica|Instancia:[Yopal] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108580i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeológico Conceptual|Instancia:[Yopal - Casanare] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108587i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrogeoquímica|Instancia:[Yopal] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108581i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Hidrológica|Instancia:[Yopal] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108582i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Inventario Puntos Agua|Instancia:[Yopal] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108583i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[Yopal] Formación Arcillolitas del Limbo|Id:1108578i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[Yopal] Formación Chipaque|Id:1108579i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Limitados o Bajos Recursos|Instancia:[Yopal] Formación San Fernando|Id:1108577i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Perforaciones Exploratorias|Instancia:[Yopal - Casanare] Modelo Hidrogeológico Conceptual|Id:1108586i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio oficializado mediante Acta 97 del 2018
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
El presente producto es resultado de los trabajos adelantados en los años 2015 a 2018 por el Grupo Exploración de Aguas Subterráneas de la Dirección de Geociencias Básicas del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, el cual desarrolló en el Municipio de Yopal - Departamento de Casanare un estudio con el propósito de evaluar el potencial de agua subterránea, en escala 1.100.000; que incluyó las siguientes actividades: - Evaluar el modelo geológico de los sistemas acuíferos.
- Estimar los órdenes de magnitud de la infiltración potencial a partir de los parámetros hidroclimatológicos.
- Establecer el modelo geofísico de las unidades geológicas presentes.
- Realizar un inventario de puntos de agua subterránea para conocer las características de construcción y explotación de las captaciones.
- Determinar los parámetros hidráulicos para establecer el funcionamiento de los sistemas acuíferos.
- Evaluar la hidrogeoquímica de los sistemas acuíferos.
- Confirmar los modelos geológico y geofísico a través de perforaciones exploratorias, en este caso el pozo SGC Yopal 1 de 905m de profundidad.
Con estas actividades se pretendió generar un modelo hidrogeológico conceptual que sirva para generar conocimiento indispensable en la toma de decisiones de los entes encargados de ejecutar la gestión integral del recurso hídrico en la región.
Declaración
*
Control Geológico para hidrogeología teniendo como base la cartografía geológica y memorias técnicas de las planchas 193, 194, 212, 213, 231 y 232 en escala 1:100.000 oficiales del SGC. Informe de Inventario de Puntos de Agua de Yopal. Interpretación de Sondeos Eléctricos Verticales –SEV cuya fuente fue Hidroyopal (2013) y el S.G.C. Informe de los resultados del procesamiento, análisis e interpretación de datos hidrológicos y meteorológicos para estimar la precipitación, la evapotranspiración potencial y real, la escorrentía total y flujo base, la recarga potencial en cuencas de interés hidrogeológico elaborado por Álvaro Gómez. Evaluación hidrogeoquímica. Evaluación hidráulica. Mapas Temáticos elaborados en el software arcgis 10.5.
Descripción de la fuente de información
*
No definido
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:3117
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/ModeloHidrogeologicoConceptual-Yopal
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/ModeloHidrogeologicoConceptual-Yopal
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
18/07/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
18/07/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
18/07/2018 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101025035308000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101025035308000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=64618
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 17:33:09 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 17:33:09 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre