Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Exploración de Gas Metano Asociado al Carbón. Área Guaduas, Caparrapí. Valle Medio del Magdalena. Departamento de Cundinamarca. Versión año 2018. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
30/05/2018 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este producto con el fin de analizar la generación, almacenamiento y potencialidad de gas metano (CH4) asociado a los mantos de carbón de la Formación Seca, en la zona carbonífera de Cundinamarca, correspondiente al Área carbonífera 701 Guataquí-Jerusalén-Guaduas-Caparrapí, se estableció un área de trabajo de 231 Km2, entre los municipios de Guaduas y Caparrapí. De acuerdo al análisis realizado, se establecieron 3 sectores de evaluación GMAC, denominados de sur a norte: San José (municipio de Guaduas), Sabaneta y San Carlos (municipio de Caparrapí). En cada uno de ellos, se realizaron pozos estratigráficos denominados: Guaduas 1SGC, con una profundidad de 500,0 m, Caparrapí 1SGC, con 500,0 m de profundidad y una inclinación de 30° con respecto a la vertical, y Caparrapí 2SGC, con 400m de profundidad.; en los cuales, se corrieron registros de Resistividad Eléctrica, Temperatura, Gamma Ray, Densidad, Sónico, Neutrón Para el estudio, se definió el muestreo de capas de carbón de acuerdo a su continuidad lateral y correlación. Las mediciones de CH4, se efectuaron aplicando métodos directos, obteniéndose volúmenes de gas de hasta 573,71 pies3/ton, hacia la base del nivel carbonífero de la Formación Seca. Adicionalmente, se realizó una caracterización de carbones, en total se obtuvieron 24 muestras (10 de carbón de pozo, 7 arcillolitas carbonosas de pozo, 7 de carbón de afloramiento). El rango de los carbones se encuentra entre Bituminoso bajo volátil, Bituminoso medio volátil, Bituminoso alto volátil A, C; en los carbones del Pozo Caparrapí 1SGC, se utilizó para su clasificación la Ro, allí los carbones, se identificaron como Subbituminosos A, B, C. Los valores de Ro, para los carbones analizados, se encontraron entre 0,40 a 1.45%, que según el diagrama de Van Krevelen, indican que estos, han alcanzado la fase de catagénesis; con paleotemperaturas hasta de 100°C. A partir de los resultados geoquímicos, isotópicos y de cromatografía, el gas presente puede provenir del kerógeno tipo III, que favorece la generación de carbón y/o gas.
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
Perforaciones Caroní Drilling Colombia S.A.S. Autor Corporativo;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Recursos Minerales;
Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo .Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniera Geóloga. Autor;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
25000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El área se encuentra ubicada al Noroccidente de Cundinamarca, al extremo oriental en la cuenca del Valle Medio del Magdalena. Este sector está ubicado al centro y norte del polígono de estudio y abarca una parte del flanco oriental del Sinclinal de Córdoba, sobre las veredas: Dindal, Palacios, Guazacurí y Sabaneta, correspondiente al municipio de Caparrapí (Cundinamarca). Este sector está comprendido entre el eje del Sinclinal de Córdoba al Occidente, la Falla de Córdoba al oriente y norte y un afluente del rio Negro hacia el sur.
Coordenada geográfica Oeste
-74,591710809
Coordenada geográfica Este
-74,501588729
Coordenada geográfica Sur
5,2832569829
Coordenada geográfica Norte
5,4099223532
30/05/2018 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
30/05/2018 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11284
Nombre
*
Exploración Gas Metano Asociado al Carbón. Área Guaduas, Caparrapí. Valle Medio del Magdalena, Departamento de Cundinamarca
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Exploración Gas Metano Asociado al Carbón. Área Guaduas, Caparrapí. Valle Medio del Magdalena, Departamento de Cundinamarca
Hito del Proyecto
*
Exploración Gas Metano Asociado al Carbón. Área Guaduas, Caparrapí. Valle Medio del Magdalena, Departamento de Cundinamarca
Fecha de Inicio Programada
*
30/05/2018 0:00
30/05/2018 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; provincia de Bajo Magdalena; zonas carboníferas de Cundinamarca; Boyacá y Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Guaduas; Municipio de Caparrapí; Municipio de Puerto Salgar; Municipio de Yacopí; Municipio de Puerto; Municipio de Bogotá; Municipio de La Palma; Municipio de Útica; Municipio de La Peña; Municipio de Nocaima; Municipio de San Francisco; Municipio de La Vega; Municipio de Sasaima; Municipio de Albán; Municipio de Vianí; Municipio de Guaduas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Inspección de Córdoba; El Refugio; Inspección San Carlos; Vereda Guasacurí; Vereda Alterón Norte; Vereda El Palmar; Vereda San José; Vereda Salsipuedes; Vereda Carbonera; Vereda San Miguel; Vereda Barbascales; Vereda Guaduero; Vereda Peladeros; Vereda Versalles; Vereda Tembladal; vereda Dindal; Vereda Palacios; Vereda Sabaneta; vereda de San Carlos; Vereda La Calaca; Vereda Morada Baja; Vereda Alterón; Vereda La Laja; sitio El Cajuche; Finca La unión; Área carbonífera 701 Jerusalén – Guataquí –Guaduas –Caparrapí; Edificación Obra Civil: Puente El Río Negro; Puente San Marcos; Puente Quebrada Honda; Línea del ferrocarril Córdoba – Cambrás; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta del Sol; Bogotá - Municipio de Caparrapí; Vía Caparrapí- Corregimiento de San Carlos; Ruta Bogotá – Guaduas; vía veredal los túneles; Bogotá- La Vega – Villeta; Vía, Bogotá-Facatativá - Sasaima, Villeta; Vía Guaduas-Caparrapí; Vía principal (Ruta del Sol)- inspección El Dindal- Sabaneta; Vía San Carlos- El Cajuche –Vereda Alterón Norte; Vía Caparrapí - Vereda de Sabaneta; Carretera: Carretera Cambao – San Juan de Río Seco; Superficie de Agua: Río: Río Negro; Río Guaduero; Río Magdalena; Río Terán; Río Nacopay; Río Guaduero; Río Patá; Río Tobia; Río Dulce; Río Buitima; Río Guataquí; Río Cambras; Rio Seco, Rio Negro; Rio San Francisco; Quebrada: Quebrada Guatachí; Quebrada Furatena; Quebrada Honda; Quebrada Bermeja; Quebrada Bijagual; Quebrada La Ceiba; Quebrada Santiago; Acuífero San Juan Río Seco; Acuífero Fm. Hoyón; Cuenca del Valle Medio del Magdalena; Topónimo: Cordillera Oriental; Orografía: Valle: Valle Medio del Magdalena; Perforación; Gas Metano; Carbón; Exploración; Mantos de Carbón; Recursos Minerales; Preservación de Núcleos; Geología; Sondeos Geofísicos; Resistividad; Densidad; Columnas Estratigráficas; Potencial Carbonífero; Fluidos de perforación; Extracción; Meteorización; Segmentos con Carbón; Preservación; Oxigeno; Monóxido de Carbono; Ácido Sulfhidrico; Petrología; Diagénesis; Mercurio; Plastometria; Depósitos Aluviales; Depósitos Fluviales; Depósitos Aluviales; Depósitos cuaternarios; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: paleógeno; Terciario Inferior; Cretáceo Superior; Cretácico Superior; Cenomaniano – Coniciano; Coniciano – Campaniano; Campaniano – Maastrichtiano; Eoceno – Oligoceno; Coniciano –Albiano Medio; Coniaciano inferior; Eoceno; Oligoceno; Terciario; Geología Estructural: Falla Alto del Trigo; Falla de Guatachí; Falla Salsipuedes; Falla inversa Alto del Trigo; Falla inversa de Córdoba; Falla de Nupalá; Geología Estructural: Sinclinal de Córdoba; Sinclinal de Guaduas; Sinclinal de San Pedro; Sinclinal de la Palma; Geología Estructural: Formación Seca; Formación Córdoba; Formación San Juan de Río Seco; Formación Guaguaquí; Formación Hoyón , San Juan de Rio Seco; Formación Loma Gorda; Formación Hondita; Formación Lidita Superior; Grupo GuaguaquÍ; Grupo Olini; Miembro Cambao; Nivel de Lutitas, Miembro Aguas Claras; Miembro Capira; Miembro Armadillos; Miembro Almácigos; Miembro La Cruz
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio oficializado mediante Acta 103 del 2018
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
La información para la base cartográfica generalizada fue tomada de la base topográfica del IGAC a escala 1:25000, y la revisión a la información geológica correspondiente, se obtuvo de reconocimientos en campo (con la identificación de estaciones en libretas de campo) y muestreos en afloramientos, minas y destapes de acuerdo a las normas de Ecocarbon, 1995 actualizadas por Ingeominas 2010. En desarrollo del proyecto Exploración Gas Metano Asociado al Carbón Área Guaduas - Caparrapí de la dirección de Recursos Minerales se realizan las siguientes actividades en lo referente a los sectores de interés:
•Diagnóstico de la información primaria y secundaria.
•Geología de Superficie y minería donde se incluye, labores de campo y bases de datos.
•Elaboración de mapas de estaciones y rocas (SIG).
•Geología del Subsuelo donde se incluye la elaboración de perfiles, perforaciones y muestreo para mediciones de GMAC y análisis físico químicos.
•Interpretación de datos de superficie y del subsuelo.
•Análisis de laboratorio (toma de muestras para análisis físico químicos y petrográficos, también se incluye las mediciones de gas desorbido en muestras de Carbón y respaldos).
•Caracterización y cálculo del potencial donde se incluye la elaboración de contornos estructurales y cálculo del potencial GMAC.
•Elaboración de informe final que amplía y detalla la información contenida en los mapas y anexos.
Declaración
*
Se realizó recopilación de información del área de estudio. Como referencia se tiene el estudio: Exploración y evaluación de carbones en el área Guataquí – Jerusalén – Guaduas – Caparrapí del departamento de Cundinamarca, del grupo de carbones en el año 2011, igualmente la información contenida en los estudios sobre la geología de las Planchas: 1:100.000, 189_La Palma y 208_Villeta. Revisión de información de carácter ambiental para determinación del polígono de trabajo, análisis de información de títulos y solicitudes mineras en el área de interés en conjunto con la información registrada en campo.
Descripción de la fuente de información
*
No definido
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/554_18Exp_GMAC2017
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/554_18Exp_GMAC2017
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
29/11/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
29/11/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
29/11/2018 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101030239345000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101030239345000000000
Url del Metadato
http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=65698
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 13/05/2024 21:20:56 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 13/05/2024 21:20:56 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre