Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa .Escala 1:100.000. Plancha 169 Puerto Boyacá.Versión año 2018. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
12/12/2018 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
Este Producto contiene el mapa y la memoria explicativa de unidades geomorfológicas de la 169 - Puerto Boyacá donde quedan definidas y conceptualizas las diferentes unidades. En el mapa se muestran las diferentes unidades geomorfológicas de acuerdo al glosario de unidades geomorfológicas versión 3 de abril 2014 a escala 1:100.00 que cubre un área de 2400 Km2, donde se presentan las diferentes unidades de acuerdo a su ambiente, génesis, morfometría y morfodinámica. En la memoria se contextualiza y se resaltan diferentes aspectos desde el punto de vista de inestabilidad, se realiza un resumen de la metodología utilizada para llegar al producto final, seguida de una fase de análisis de resultados donde se establecen los conocimientos adquiridos del área de estudio, analizando los diferentes factores que contribuyen a la generación de cada una de las unidades geomorfológicas, además de un análisis de la calidad y limitación de los insumos y productos, finalizando con las conclusiones y recomendaciones para futuros estudios.
Resumen
*
Equipo Ejecutor;
UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Autor Corporativo;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geoamenazas;
Equipo Ejecutor – UPTC;
Fonseca Peralta, Héctor Antonio. Autor;
Gutiérrez Gutiérrez, Ernesto. Autor;
Corredor Cuervo, Jorge Alirio. Autor;
Penagos López, Diego Armando. Autor;
Fonseca Reyes, Diego David. Autor;
Barrera Baracaldo, Mónica Johana. Autor;
Equipo Asesor SGC;
Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio;
Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinador de Grupos;
Montero Olarte, Juan. Asesor Geomorfología;
Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geomorfología;
Gamboa, Carlos Andrés. Sistema de Información Geográfica. Autor;
Galindo Sáchica, Ángela María. Autor;
Méndez Barón, Leonardo. Autor;
Uribe Rojas, Francisco. Inventario y Catálogo de Movimientos en Masa - SIMMA
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
100000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/4.7.2018.843
Url Doi
https://doi.org/10.32685/4.7.2018.843
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
La Plancha 169 - Puerto Boyacá, se ubica al extremo noroeste del Departamento de Boyacá (Puerto Boyacá, San Pablo De Borbur, Pauna y Otanche), al norte de Cundinamarca (Puerto Salgar y Yacopí) al extremo suroeste de Santander (Sucre, Bolívar, Florián y La Belleza) y extremo sureste de Antioquia (Puerto Nare y Puerto Triunfo) geológicamente afloran predominantemente rocas sedimentarias datadas del Cretácico y terciario, rocas ígneas del cretácico superior, en menor proporción depósitos sedimentarios aluviales del cuaternario, entre sus principales fuentes hídricas más importantes encontramos el río Negro, Magdalena, Guaguaqui, Ermitaño, Cocorna y Caceres.portantes encontramos el río Suárez, Yama, Taquiza y Tolota.
Coordenada geográfica Oeste
-74,61913179276
Coordenada geográfica Este
-74,07750791666
Coordenada geográfica Sur
5,681102176459
Coordenada geográfica Norte
6,043065929966
01/10/2017 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
12/12/2019 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11489
Nombre
*
Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 169 Puerto Boyacá. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 169 Puerto Boyacá. Producto
Hito del Proyecto
*
Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 169 Puerto Boyacá. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
01/10/2017 0:00
12/12/2018 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Plancha 169 Puerto Boyacá, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Boyacá; Departamento de Cundinamarca; Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de San Pablo de Borbur; Municipio de Otanche; Municipio de Puerto Triunfo; Municipio de Puerto Salgar ; Municipio de Yacopí; Municipio de Pauna; Municipio de La Belleza Municipio de Sucre; Municipio de Bolívar; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Centro Poblado Terán; Vereda Las Quinchas; Vereda Ventanas; Vereda Castillo; Vereda Calpal; Vereda Bejucales; Vereda El Mosco; Vereda La Cunchalita Vereda La Laguna; Vereda Pizarra – Bolívar; Vereda Cobre Neiva Vereda Los Bancos; Vereda San Antonio Vereda El Encanto; Vereda San Vicente; Vereda La Laja; Vereda Cambuco; vereda Nuevo Mundo; Vereda El Carmen; Vereda La Cunchala; Vereda Penjamo; Vereda Buenos Aires; Vereda Manca; Vereda El Roble; Vereda Palenque ; Vereda Camilo; Vereda Pescado; Vereda Abarco; Vereda Los Valles; Vereda Ceiba; Vereda La Tipa; Vereda Alto Minero; Vereda El Pescado; Vereda Pegregosa; Vereda San Pablal; Vereda Altazor; Vereda José Nazareth ; Vereda Mirador; Vereda Palmarona; Vereda San Miguel; Vereda Calcetero Bajo; Vereda El Consuelo; Vereda Bejucal; Vereda Llano Grande; Vereda Téllez; Vereda El Guayabo; Vereda Galápago; Vereda La Reines; Vereda Rionegrito; Vereda El Taladro; Vereda Caño Pescado; Vereda Talavera; Vereda Cáceres; Vereda El Morro; Vereda Clavijo; Vereda Nacederos; Vereda Patevaca; Vereda La Filandia; Vereda Los Almendros; Vereda Aguablanca; Vereda Castillo; vereda Nuevo Mundo; Vereda Los Chorros; Vereda Peña Ariza; Vereda Carbonera; Vereda Arena Alta; Vereda Ceiba; Vereda La Tipa; Vereda Los Valles; Vereda Buenavista; Vereda Abarco; Vereda Pescado; vereda La Laguna; Superficie de Agua: Río: Río Magdalena; Río Negro; Río Guataquí ; Río Terán; Río Minero; Río Ermitaño; Quebrada: Quebrada Velázquez; Quebrada Dos Quebradas ; Mar Caribe; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cordillera Oriental; Valle: Valle medio del Río Magdalena; Serranía: Serranía de las Quinchas; Zonificación; Susceptibilidad; Amenazas Relativa; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Rocas, Suelos; Depósitos no Litificados; lutitas; Arcillolitas; Lodolitas; Areniscas; Depósitos Coluviales; Sismicidad; Deslizamientos; Geología Estructural: Falla de Cambrás; Geología Estructural: Formación de Rosa Blanca; Formación de Puerto Romero; Formación Cáceres; Formación La Cira; Formación Córdoba; Formación Los Limones; Formación Guaquaquí
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Este producto se oficializo mediante acta 113 de 2019
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
La construcción de la cartografía geomorfológica se elaboró a escala 1:100.000, mediante la aplicabilidad de insumos secundarios, tales como bases cartográficas, cartografía geológica, imágenes de satélite, fotografías aéreas, modelo de pendientes, sombreados artificiales del terreno. Posteriormente se procedió a generar la memoria explicativa donde se muestran cada una de las unidades presentes en el mapa diferenciadas por su ambiente.
Declaración
*
El siguiente producto es resultado de la aplicación del glosario de unidades geomorfológicas 1:100. 000 versión 3 de Abril del 2012 elaborada por El servicio Geológico Colombiano. El mapa se desarrolló en cuatro fases:1) Fase preliminar (compilación y análisis de la información geológica, topografía, edafológica y cartográfica adquirida a partir de los trabajos anteriores; 2) Fase de interpretación (a partir de la información preliminar, cartografía básica, modelo de sombras, google maps, etc.). 3) Fase de análisis, corrección y generación de mapa definitivo; 4) Fase de documentación (elaboración de memoria y leyendas explicativas).
Descripción de la fuente de información
*
Compilación, análisis y evaluación de la información geológica y cartográfica en el área de estudio.
Este producto cumple con las prácticas institucionales para este tipo de evaluaciones que comprende: recopilación de información secundaria; análisis en oficina y elaboración del informe final.
Se revisaron y analizaron los mapas, memorias, e información secundaria. Se socializo el glosario de unidades y subunidades geomorfológicas con el grupo de trabajo, posteriormente se delimitaron las diferentes unidades geomorfológicas con el despliegue de la base cartográfica y el modelo digital del terreno en ArcGis de ESRI, teniendo como apoyo el programa informático Google Earth. Finalmente se generó la memoria final donde se describen las unidades geomorfológicas contenidas en el mapa.
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/619_19GmfMM169PuertoBoyaca
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/619_19GmfMM169PuertoBoyaca
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
27/06/2019 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
27/06/2019 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
27/06/2019 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101043657410000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101043657410000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=67253
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
DGAZoniSuscepGeomorfMovMas100K
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 14/05/2024 2:54:47 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 14/05/2024 2:54:47 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre