Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Estudio Geomorfológico Multitemporal de la Dinámica Fluvial del Río Guamal. Escala 1:25.000. Versión Año 2019. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
29/05/2019 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
"Dentro del marco institucional el Servicio Geológico Colombiano (SGC), de acuerdo con lo previsto en el artículo tercero del Decreto 4131 de 2011, tiene como objeto entre otras actividades, adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico (sismos, volcanes y movimientos en masa), en desarrollo de lo cual se generan productos con los cuales se espera contribuir a la planeación del desarrollo, particularmente con el suministro de la información básica para orientar las medidas para la reducción del riesgo de comunidades expuestas a amenazas naturales.
En base a la solicitud realizada por los municipios de Guamal, Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa (Meta), quienes solicitaron apoyo al señor presidente de la República, quien a través del Ministerio de Minas y Energía encargó al Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Por ende el SGC realizo el “Estudio geomorfológico multitemporal de la dinámica fluvial del río Guamal a escala 1:25.000”, debido a la problemática que genera la divagación de su cauce y a la afectación que esta dinámica ha causado en la población, cultivos e infraestructura. Para la caracterización geoambiental de la cuenca del río Guamal, se determinaron las Unidades Geológicas Superficiales (UGS), Subunidades Geomorfológicas (SGMF) y se realizó un inventario de procesos morfodinámicos.
"
Resumen
*
Servicio Geológico Colombiano;
Ruiz Peña, Gloria Lucía;
Coordinación técnica Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa
Martínez, Astrid Sandoval. Geóloga. Autor;
Medina Ávila, Diego Fernando. Geólogo. Autor;
Rangel Flórez, Michael Steve. Geólogo. Autor
Contreras Vásquez, Nathalia María. Geóloga. Autor;
Alarcón, Sofía Navarro. Geóloga. Autor;
Sistema de información geográfica
Pérez Moreno, Michael Alejandro. Autor;
Comunicación con comunidades
Avellaneda Avellaneda, Gabriel;
Colaboradores grupo SIG Dirección Gestión de Información
Gómez Gómez , Gustavo Alberto;
Moreno Toro, Jaime Andrés;
Castellanos Garzón, Julián Alfonso;
Mahecha Silva, Martha Lucía
Camargo Vargas, Sergio
Punto de Contacto
*
Ruiz, G., Sandoval, A., Rangel, M., Medina, D., Contreras, N., Navarro, S., …
Avellaneda, G. (2019). Estudio geomorfológico multitemporal de la dinámica fluvial del
Río Guamal escala 1:25.000. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
25000
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
https://doi.org/10.32685/4.7.2019.916
Url Doi
https://doi.org/10.32685/4.7.2019.916
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
"El estudio realizado cubre un área de 90.271 ha, que corresponde a la cuenca del río Guamal (CRG) desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Metica. La CRG está localizada en jurisdicción de los municipios de Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, San Carlos de Guaroa, San Martín y Cubarral del departamento del Meta. Comprende parte de las estribaciones orientales de la cordillera Oriental y un amplio sector de los Llanos Orientales.
El rango de alturas de la CRG está entre 3.600 y 200 m.s.n.m. La parte alta se caracteriza por presentar pendientes escarpadas a muy escarpadas mayores de 45°, donde la mayoría de los drenajes generan valles en “V” profundos limitados por escarpes. En la parte baja presenta pendientes menores a los 15°, donde los drenajes presentan valles amplios en “U” que conforman la zona de divagación.
El área del proyecto comprende 59 veredas de los diferentes municipios así:
Acacías: El Recreo, Las Blancas, San Cristóbal, Colonia Penal del Oriente, Sumapaz, El Triunfo, Montebello, San Isidro de Chichimene, Loma de Tigre, Santa Rosa y La Cecilita.
Castilla La Nueva: Arenales, Alto Corozal, El Turuy, El Toro, San Antonio, El Centro, San Agustín, Caño Grande, San Lorenzo, Sabanas del Rosario, Las Violetas, Cacayal y Betania.
Cubarral: Vergel Alto, Aguas Claras, Sierra Morena, San Miguel y El Central.
Guamal: San Pedro, La Isla, Santa Teresa, Orotoy, Monserrate, El Retiro, El Dorado, Humadea, El Danubio, La Paz, El Carmen, Montecristo, Santa Ana, San Pedro, La Isla, Santa Teresa, Pio Xll, Orotoy, Santa Bárbara, Brisas de Orotoy, Monserrate, El Dorado, San Miguel y El Encanto.
San Carlos De Guaroa: El Barro y Dinamarca – Patagonia.
San Martín: El Carmen, Gualas Bajo Humadea, Santa Helena, Bañadera, Santa Teresa del Camoa, Meray, Pascualera y Alto Rubiano.
El río Guamal nace en el Complejo de Páramos de Cruz Verde – Sumapaz, en el Parque Nacional Natural Sumapaz, tiene una longitud total de 178,21 km. y desemboca en el río Metica. Tiene como afluentes principales las quebradas La Playa, Agua Linda y La Chorrera, los caños Minero, Saldaña, Lejía, Blanco, Lindo, Colorado, San Antonio, Cristalino, Aguapanelo, río Guamalito y río Humadea. En la parte de los llanos presenta un transvase natural denominado El Brazo.del Guamal o Caño Camelia, el cual desemboca en el río Humadea y este a su vez en el Guamal en el trifinio de los municipios de Castilla la Nueva, San Martín y San Carlos de Guaroa. Adicional a las dos corrientes hídricas mencionadas anteriormente, la parte baja de la CRG está conformada por numerosos caños naturales, algunos estacionarios, entre los principales se encuentran Caño Negro, Caño Palo Marcado, Caño Blanco, Caño Berlín, Caño Turuy, Caño Tres Ranchos, Caño Cacayal, Caño Grande, Caño Rubiano, Caño Capri entre otros; es importante destacar que la cuenca se encuentra intervenida por canales antrópicos relacionados con las actividades agrícolas, piscícolas, ganaderas y la infraestructura petrolera."
Coordenada geográfica Oeste
-73,987731464
Coordenada geográfica Este
-73,13265447
Coordenada geográfica Sur
3,626020588
Coordenada geográfica Norte
4,130239313
29/05/2019 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
29/05/2019 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
11586
Nombre
*
Estudio Geomorfológico Multitemporal de la Dinámica Fluvial del Río Guamal. Escala 1:25.000. Versión Año 2019. Producto
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Estudio Geomorfológico Multitemporal de la Dinámica Fluvial del Río Guamal. Escala 1:25.000. Versión Año 2019. Producto
Hito del Proyecto
*
Estudio Geomorfológico Multitemporal de la Dinámica Fluvial del Río Guamal. Escala 1:25.000. Versión Año 2019. Producto
Fecha de Inicio Programada
*
29/05/2019 0:00
29/05/2019 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
Municipio de Guamal; Municipio de Castilla La Nueva ;Municipio de San Carlos de Guaroa -,Departamento del Meta; Río Guamal; Multitemporal; Divagación; Dinámica Fluvial; Escala 1:25.0000
Vista Conceptual
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio Oficializado mediante Acta 131 de 2020 Contien Documento, 50 mapas
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
"Los municipios de Guamal, Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa (Meta) afrontan una seria problemática asociada a la dinámica fluvial del río Guamal, la cual se caracteriza por la divagación de su cauce y la gran carga de material que la corriente transporta. Como consecuencia de esta dinámica se ha presentado gran afectación a cultivos e infraestructura, además de dejar las obras de mitigación y control construidas en las últimas décadas, fuera de funcionamiento.
El presente estudio geomorfológico a escala 1:25.000 abarcó un área de 90.271 ha, que corresponde a la cuenca del río Guamal desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Metica. Con base en la propuesta contenida en la Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por movimientos en masa en escala 1:25.000 (SGC, 2017), se realiza la caracterización geoambiental, a partir de las cartografías temáticas de Unidades Geológicas Superficiales (UGS), Subunidades Geomorfológicas (SGMF), Inventario de Movimientos en Masa a la escala de trabajo.
El presente estudio comprende la descripción cartografica en 50 mapas y documental a partir de un informe final, en donde se describen las temáticas generadas en cuanto a geología, geomorfología, movimientos en masa, además de los resultados del análisis de la dinámica del río Guamal a través de distancias de orillas y valores de sinuosidad.
"
Declaración
*
No Definido
Descripción de la fuente de información
*
"Para el presente estudio , se elaboro en base a la compilación de diversos estudios como el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal POMCA (CORMACARENA), a escala 1:25.000. Por otra parte, el Servicio Geológico Colombiano, elaboró los mapas de las planchas geológicas 266_Villavicencio, 285_San Martín, 286_San Carlos de Guaróa, con sus respectivas memorias explicativas.
Se compilo información geográfica proporcionada por el IGAC, como son fotografías aéreas y satelitales, modelos digitales de terreno y cartografía básica año 2015, los archivos nativos fueron elaborados en Arcgis de Esri version 10.6.
"
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG:3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/694_2020EstGeomorMult_RioGuamal
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/694_2020EstGeomorMult_RioGuamal
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
09/07/2020 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
09/07/2020 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
09/07/2020 0:00
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
340120101050108509000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
340120101050108509000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=68692
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Versión 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 14/05/2024 8:20:00 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 14/05/2024 8:20:00 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre