Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 2.
Ver
Pestaña 2 de 2.
Seguir
Editar
elemento
Editar
serie
Historial de versiones
Compartido con
Eliminar elemento
Administrar
Proteger
Desproteger
Abrir
Enviarme alertas
Aprobar o rechazar
Administrar copias
Flujos de trabajo
Lanzamiento de notificación
Aprobación de distribución
Historial del flujo de trabajo
Eliminar versión del elemento
Restaurar versión del elemento
Acciones
Ejecutar
ahora
Volver a analizar
ahora
Reparar
automáticamente
Salud
Imprimir en
PDF
Impresión
Activar
Desactivar
Actualizar
Comandos
Cerrar
Confirmar
MIIG
Home
Administración MIIG
Administración MIIG.
Actualmente seleccionado
RecursosSGC
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Listas
ProyectosECM
Recientes
Actualmente seleccionado
Municipios Proyectos
Departamentos Proyectos
test
DatosContacto
BagPropertySettings
RecursosSGC
Identificación
Sistema de Referencia Espacial
Calidad de Datos
Distribución
Referencia del Metadato
Calidad del Metadato
Almacenamiento Físico
Identificación
Identificación del Dato
Geología y Estratigrafía del Complejo Volcánico Nevado del Ruíz. Versión año 2014. Producto
Título del Recurso
*
Fecha de Publicación
*
01/01/2014 0:00
Tipo de Fecha
*
Cargando...
En el presente producto se definió el Complejo Volcánico Nevado del Ruiz (CVNR) con base en metodologías actualizadas para la cartografía y estratigrafía volcánicas, integrando además los planteamientos propuestos en trabajos anteriores, y los nuevos datos obtenidos a partir de análisis petrográficos y geoquímicos. El CVNR está compuesto por: tres (3) edificios principales superpuestos, que fueron denominados PRE-Ruiz, VNR-PER y VNR-SER; tres (3) volcanes de menor dimensión, predominantemente efusivos; y al menos siete (7) domos volcánicos y una (1) posible fuente fisural. Estas fuentes eruptivas han dado lugar a depósitos efusivos, (flujos de lava y domos), distribuidos a lo largo de toda la secuencia estratigráfica del pre-Holoceno; y a depósitos piroclásticos que indican la formación y colapso de columnas eruptivas, que generaron depósitos de caída y de corrientes de densidad piroclásticas, desde hace aproximadamente 200000 años. Localmente, también se han producido depósitos de flujos de bloques y ceniza asociados al colapso de domos. Entre los productos volcanoclásticos secundarios se identificaron seis (6) producidos por colapso parcial del edificio volcánico, junto con múltiples depósitos de lahar (flujos de escombros y flujos hiperconcentrados). La historia del CVNR, desde hace 1,8 Ma hasta el Presente, se dividió en cuatro (4) Períodos Eruptivos: el primero denominado Período Eruptivo Pre-Ruiz (1,8 ± 0.1 a 0,97 ± 0,05 Ma) fue predominantemente efusivo; el siguiente denominado Primer Período Eruptivo Ruiz (0,76 ± 0.05 Ma a 0,16 ± 0.07 Ma) comenzó con una época constructiva, de dominio efusivo, seguida por una época destructiva que culminó con la evacuación de gran parte del reservorio magmático y la formación de una caldera; durante el subsiguiente Período Eruptivo Intermedio (< 0,15 Ma) tuvo lugar la actividad resurgente, con formación de domos y edificios volcánicos intra-caldéricos; y el denominado Segundo Período Eruptivo Ruiz, que posiblemente inició poco después del Pleniglacial, extendiéndose hasta la actualidad, se subdividió en cinco épocas eruptivas, de las cuales sólo la primera fue constructiva mientras que todas las demás se caracterizaron por la actividad explosiva. Las cuencas de los ríos Azufrado, Claro, Chinchiná, Gualí, Lagunilla y Recio, y las cuencas de las quebradas Alfombrales, La Italia, La Marcada, Nereidas y El Oso han canalizado las corrientes de densidad piroclástica y los lahares desde el Pleistoceno hasta el Presente.;En el presente estudio se definió el Complejo Volcánico Nevado del Ruiz (CVNR) con base en metodologías actualizadas para la cartografía y estratigrafía volcánicas, integrando además los planteamientos propuestos en trabajos anteriores, y los nuevos datos obtenidos a partir de análisis petrográficos y geoquímicos. El CVNR está compuesto por: tres (3) edificios principales superpuestos, que fueron denominados PRE-Ruiz, VNR-PER y VNR-SER, tres (3) volcanes de menor dimensión, predominantemente efusivos, y al menos siete (7) domos volcánicos y una (1) posible fuente fisural. Estas fuentes eruptivas han dado lugar a depósitos efusivos, (flujos de lava y domos), distribuidos a lo largo de toda la secuencia estratigráfica del pre-Holoceno, y a depósitos piroclásticos que indican la formación y colapso de columnas eruptivas, que generaron depósitos de caída y de corrientes de densidad piroclásticas, desde hace aproximadamente 200000 años. Localmente, también se han producido depósitos de flujos de bloques y ceniza asociados al colapso de domos. Entre los productos volcanoclásticos secundarios se identificaron seis (6) producidos por colapso parcial del edificio volcánico, junto con múltiples depósitos de lahar (flujos de escombros y flujos hiperconcentrados). La historia del CVNR, desde hace 1,8 Ma hasta el Presente, se dividió en cuatro (4) Períodos Eruptivos: el primero denominado Período Eruptivo Pre-Ruiz (1,8 ± 0.1 a 0,97 ± 0,05 Ma) fue predominantemente efusivo, el siguiente denominado Primer Período Eruptivo Ruiz (0,76 ± 0.05 Ma a 0,16 ± 0.07 Ma) comenzó con una época constructiva, de dominio efusivo, seguida por una época destructiva que culminó con la evacuación de gran parte del reservorio magmático y la formación de una caldera, durante el subsiguiente Período Eruptivo Intermedio (< 0,15 Ma) tuvo lugar la actividad resurgente, con formación de domos y edificios volcánicos intra-caldéricos, y el denominado Segundo Período Eruptivo Ruiz, que posiblemente inició poco después del Pleniglacial, extendiéndose hasta la actualidad, se subdividió en cinco épocas eruptivas, de las cuales sólo la primera fue constructiva mientras que todas las demás se caracterizaron por la actividad explosiva. Las cuencas de los ríos Azufrado, Claro, Chinchiná, Gualí, Lagunilla y Recio, y las cuencas de las quebradas Alfombrales, La Italia, La Marcada, Nereidas y El Oso han canalizado las corrientes de densidad piroclástica y los lahares desde el Pleistoceno hasta el Presente.
Resumen
*
Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Navarro Alarcón Sofía. Autor;
Pardo Villaveces, Natalia. Autor;
Correa T., Ana María. Autor;
Zuluaga M., Indira. Autor;
Valencia R., Luis Gerónimo. Autor;
Pulgarin Alzate, Bernardo Alonso. Autor;
Ceballos Hernández, Julián Andrés. Autor;
Rueda G., Jesús Bernardo. Autor;
Murcia A., Hugo Fernando. Autor;
Martínez, Tabares, Lilly Maritza. Autor;
Narváez, Blanca. Autor
Punto de Contacto
*
Citación Bibliográfica
Función del responsable Identificación
*
Cargando...
Dirección Identificación
*
Servicio Geológico Colombiano SGC Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Identificación
*
Bogotá D.C.
Departamento Identificación
*
Bogotá D.C.
Código postal Identificación
*
111321
País Identificación
*
Colombia
Correo electrónico Identificación
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Identificación
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Tipo de representación espacial
*
Cargando...
0
Denominador
*
Resolución
*
No definido
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Categoría temática
*
Cargando...
Doi
Url Doi
Cubrimiento Geográfico
Descripción de ubicación geográfica
*
El Volcán Nevado del Ruiz (VNR) ha sido clasificado como un volcán compuesto que hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN), localizado en la parte media de la Cordillera Central de Colombia (4°53’43’’N, 75°19’21’’W, con una altura de 5321 msnm), entre los departamentos de Caldas y Tolima, aproximadamente a 140 km al noroeste de Bogotá D.C. y a 28 km al sureste de Manizales (Caldas). Posee una cubierta glaciar de 9 km2 según datos del IDEAM (2010); Ramírez et al. (2010) estimaron en 49 m el espesor promedio de hielo, en el año 2000.;El Volcán Nevado del Ruiz (VNR) ha sido clasificado como un volcán compuesto que hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN), localizado en la parte media de la Cordillera Central de Colombia (4°53’43’’N, 75°19’21’’W, con una altura de 5321 msnm), entre los departamentos de Caldas y Tolima, aproximadamente a 140 km al noroeste de Bogotá D.C. y a 28 km al sureste de Manizales (Caldas). Posee una cubierta glaciar de 9 km2 según datos del IDEAM (2010), Ramírez et al. (2010) estimaron en 49 m el espesor promedio de hielo, en el año 2000.
Coordenada geográfica Oeste
-75,77043
Coordenada geográfica Este
-74,72032
Coordenada geográfica Sur
4,70129
Coordenada geográfica Norte
5,29663
01/01/2011 0:00
Extensión temporal
*
Extensión temporal Final
*
31/12/2014 0:00
Información del Proyecto
Propósito
*
Generar información geocientífica que permita el conocimiento del subsuelo en el territorio colombiano.
ID Proyecto de Gestión
*
230082105002524787000000000
Nombre
*
Geología y estratigrafía del Complejo Volcánico Nevado del Ruíz. Producto Año 2014
Descripción del Proyecto de Gestión
*
Geología y estratigrafía del Complejo Volcánico Nevado del Ruíz. Producto Año 2014.
Hito del Proyecto
*
Geología y estratigrafía del Complejo Volcánico Nevado del Ruíz. Producto Año 2014.
Fecha de Inicio Programada
*
01/01/2011 0:00
31/12/2014 0:00
Fecha de Finalización Programada
*
Departamentos
*
No definido
No definido
Municipios
*
Plancha Indice IGAC 1:100.000
*
No definido
Estado del Proyecto
*
Cargando...
Porcentaje Completado
*
100
Área del Conocimiento
*
Línea Temática
*
Escala
*
Tipo de Resultado
*
Cargando...
Tipo de Recurso
Avance
*
Cargando...
Mantenimiento y ocurrencia de actualización
*
Cargando...
Nota de mantenimiento
*
No hay ningún plan para poner al día los datos
Descriptores
Tipo
*
Cargando...
Palabras Clave
*
País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Tolima; Departamento de Caldas; Departamento de Risaralda; Unidad Administrativa: Municipio de Manizales; Municipio de Villamaria; Municipio de Nereidas; Municipio de Líbano; Municipio de Mariquita; Municipio de Armero Guayabal; Municipio de Lérida; Municipio de Cumanday; Superficie de Agua: Río: Río Claro; Cuenca baja del Río Chinchiná; Río Molinos; Topónimo: Orografía: Nevado: Nevado del Ruiz; Volcán Piraña; Volcán Nereidas; Playa Larga; Quebrada El Oso; Quebrada Nereidas; Los Alpes; Geológia; Estratigrafía; Análisis Químico; Complejo Volcánico; Conjunto de Lavas; E Depósito de Lahar El Calvario; Depósito de Lahar La Cascada; Depósito de Lahar Lagunilla; Depósito de Lahar Los Pajonales; Dep. Caídas piroclásticas; Lava Fisural; Arenales Domo; Unidad Eruptiva San Antonio; Granulométrico; Ignimbrita; Granulometría; Deposito de Lahar; volcánicos
Vista Conceptual
Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Depósito de Avalancha de Escombros de Río Claro|Id:1209034i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Depósito de Avalancha de Escombros del Río Azufrado|Id:1209035i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Depósito de Avalancha de Escombros Villamaría-Termales|Id:1209033i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Depósito de Avalancha de Escombros de El Líbano|Id:1209030i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Depósito de Avalancha de Escombros de Santa Inés|Id:1209031i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Avalancha de Escombros|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Avalancha de Escombros de Playa Larga|Id:1209032i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R10|Id:1208771i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R11|Id:1208772i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R12|Id:1208773i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R2|Id:1208765i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R3|Id:1208766i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R4|Id:1208767i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R5|Id:1208768i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R7|Id:1208769i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R8/R9|Id:1208770i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Unidad Eruptiva Campo Hermoso|Id:1208761i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva El Águila|Id:1208763i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Los Alpes|Id:1208762i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Caída|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva San Antonio|Id:1208764i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Conjunto de depósitos piroclásticos Río Molinos|Id:1208828i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva El Oso 1|Id:1208824i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R1|Id:1208823i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R3|Id:1208825i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R5|Id:1208826i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R7|Id:1208827i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Unidad Eruptiva Alfombrales|Id:1208811i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - PRE - Ruiz] Unidad Ignimbrita de Pico Terrible|Id:1208810i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Unidad Eruptiva Ignimbrita de Río Claro|Id:1208809i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Arenas|Id:1208813i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Bruma|Id:1208821i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva El Águila|Id:1208818i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva El Plan|Id:1208815i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva La Vega|Id:1208819i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Las Tumbas|Id:1208814i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Los Alpes|Id:1208817i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Playa Larga|Id:1208820i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Recio|Id:1208816i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva San Antonio|Id:1208822i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Concentrada|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Nereidas|Id:1208812i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Conjunto de depósitos Piroclásticos Río Molinos|Id:1208904i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva El Oso 2|Id:1208903i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R11|Id:1208902i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R2|Id:1208899i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R3|Id:1208900i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R5|Id:1208901i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Unidad Eruptiva Campo Hermoso|Id:1208893i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Bruma|Id:1208898i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva El Águila|Id:1208896i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Los Alpes|Id:1208895i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva Playa Larga|Id:1208897i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:CDP Diluida|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Nereidas|Id:1208894i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Corriente Densidad Piroclástica|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva La Playa|Id:1208787i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Corriente Densidad Piroclástica|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R10|Id:1208788i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Corriente Densidad Piroclástica|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Unidad Eruptiva Arenales|Id:1208786i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Domo Plazuelas|Id:1209141i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Unidad Eruptiva Alfombrales|Id:1209143i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Unidad Eruptiva Arenales|Id:1209142i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - PRE - Ruiz] Conjunto de Domos PRE-Ruiz|Id:1209140i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Conjunto de Domos El Arbolito – Curubital|Id:1209144i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Domo Colada La Laguna|Id:1209145i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Domo Colada San Luis|Id:1209148i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Domo Colada Santana|Id:1209146i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Domo El Plato|Id:1209147i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Domos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Domo(?) Recio|Id:1209149i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Conjunto de Depósitos Volcanoclásticos Secundarios y Epiclásticos de Chinchiná|Id:1209074i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Conjunto de Depósitos Volcanoclásticos Secundarios y Epiclásticos de Lérida|Id:1209075i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Conjunto de depósitos piroclásticos Río Molinos|Id:1209079i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar El Calvario|Id:1209081i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósitos Fluvioglaciares|Id:1209077i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósitos Glaciares|Id:1209076i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósitos volcanoclásticos secundarios y depósitos epiclásticos de Mariquita|Id:1209078i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Epiclásticos|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Epiclastos recientes|Id:1209080i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Conjunto de depósitos piroclásticos Río Molinos|Id:1208990i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Depósito de Lahar Lagunilla|Id:1208993i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R11|Id:1208991i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - No Asociados al Edificio V Nevado Ruiz-SER] Unidad Eruptiva R12|Id:1208992i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Depósitos de Lahar La Piraña|Id:1208981i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar del Río Gualí|Id:1208982i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar del río Molinos|Id:1208983i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar El Mago|Id:1208987i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar El Oso|Id:1208986i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar La Cascada|Id:1208985i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar Los Pajonales|Id:1208988i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar Quebrada Nereidas|Id:1208984i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lahar|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Unidad Eruptiva R10|Id:1208989i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Conjunto de Lavas del Volcán La Olleta Etapa 1|Id:1208961i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Conjunto de Lavas del Volcán La Olleta Etapa 2|Id:1208962i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Conjunto de Lavas del Volcán Nereidas|Id:1208963i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Período Eruptivo Intermedio (INTER)] Lava Fisural La Esperanza|Id:1208960i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - PRE - Ruiz] Conjunto de Lavas PRE-Ruiz|Id:1208958i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Primer Período Eruptivo (PER)] Conjunto de Lavas PER|Id:1208959i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Conjunto de Lavas |Id:1208964i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Lavas|Instancia:[CV Nevado Ruiz - Segundo Período Eruptivo (SER)] Depósito de Lahar del Río Gualí|Id:1208965i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Nombre|Instancia:Volcán La Olleta|Id:1209099i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Nombre|Instancia:Volcán Navado del Ruiz|Id:1209086i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Nombre|Instancia:Volcán Nereidas|Id:1209100i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Nombre|Instancia:Volcán Piraña|Id:1209098i_1;Ontologia:Ontología Geocientífica del SGC|Concepto:Poligenético|Instancia:Volcán Navado del Ruiz|Id:1209105i_1;
Restricciones
Limitaciones de uso
*
El usuario reconoce que la información geocientífica a que tenga acceso es de propiedad, custodia o divulgación del Servicio Geológico Colombiano – SGC de conformidad con la ley 23 de 1982, la decisión 351 de 1993, ley 44 de 1993 y demás normas relacionadas con la propiedad intelectual. Por lo anterior al usuario no le asiste ningún derecho de propiedad intelectual, sin que se entiendan cedidos o licenciados a ningún título. Este recurso contiene Información geocientífica que permite conocer el subsuelo colombiano. El SGC fundamenta su política de Propiedad Intelectual con los siguientes criterios: 1-La información geocientífica debe ser sujeta de protección de la propiedad intelectual: Se considera la información geocientífica básica o temática, análoga o digital como una creación original, por lo cual no podrá reproducirse total o parcialmente sin el permiso expreso de una autoridad institucional debidamente acreditada, aún si no se está reproduciendo con propósitos comerciales. 2-Derechos de carácter personal o derechos morales, se reconoce que los derechos de carácter personal sobre una creación de información geocientífica son irrenunciables e inalienables y perpetuos. Para ello destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento e inclusión apropiada del nombre del autor intelectual de los datos institucionales y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas que pueda ir en detrimento de su honor o reputación. 3-Derechos de carácter patrimonial. El SGC tendrá el derecho exclusivo de realizar o de autorizar uno cualquiera de los actos siguientes sobre los datos e información generada por el SGC: Reproducir la obra. Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra. Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. El SGC distingue los derechos de carácter patrimonial como aquéllos relacionados con: a) Explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: Los derechos exclusivos sobre los datos institucionales son únicamente del SGC y no serán dados a terceros. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias de uso", son aquellos que el SGC concede a determinados licenciados, en virtud de los cuales se exige a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero. Estos derechos, frente a los "exclusivos" son considerados "menores". b) Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del usuario. 4- Garantía de los derechos morales de los autores y patrimoniales del SGC. El SGC garantizará los derechos morales de los autores, así como los derechos patrimoniales sobre la información geocientífica que ostenta el SGC y las entidades productoras que hayan entregado conjuntos de datos en custodia del SGC, mediante el concurso de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior o quién haga sus veces. 5- Infracciones. Toda modificación o adición no autorizada que un usuario realice al conjunto de datos o producto de información suministrado por el SGC se considera una infracción a los derechos de propiedad intelectual, a menos de que la información haya sido provista directamente por el SGC, se le reconozca como fuente y cuyo propósito de la modificación sea con autorización previa del SGC para: Corrección de errores sobre el conjunto de datos, o derivar trabajos resultado de trabajos originales, o Investigación, o estudios privados o personales, o creación de copias de seguridad.
Restricciones de acceso
*
Cargando...
Restricciones de uso
*
Cargando...
Otras restricciones de Identificación
*
No definido
Seguridad
*
Cargando...
Notas del usuario
*
No definido
Tipo de asociación
*
Cargando...
Información complementaria
*
Estudio oficializado mediante Acta 47 del 2016
Calidad de los Datos
Nivel
*
Cargando...
Conjunto de datos
*
El presente estudio se propone dentro de los objetivos del Grupo de Geología de Volcanes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), para llevar el estado de conocimiento del Volcán Nevado del Ruiz a un nivel actualizado que sirva, además, de insumo para el reajuste del mapa de amenaza volcánica necesario a corto/mediano plazo. En este sentido, este estudio también se plantea dentro de los estándares del SGC, de manera que todos los datos de campo, las muestras de roca, tanto de mano como las secciones petrográficas, los datos geoquímicos y los datos geocronológicos resultantes, queden a entera disposición de los usuarios interesados. Esto es crítico para los ajustes eventuales a medida que se avanza en el conocimiento, pues la ausencia o difícil acceso a tal información hasta el momento, dificulta validar las interpretaciones pasadas.
Declaración
*
El Complejo Volcánico Nevado del Ruiz (CVNR), como es denominado en este trabajo, ha sido objeto de numerosas investigaciones, las cuales dependiendo de su alcance muestran resultados generales o específicos sobre la estratigrafía, composición y productos emitidos por las estructuras que conforman el CVNR. Estos estudios permiten tener una aproximación al conocimiento del complejo, su actividad eruptiva, edad y evolución, lo cual es base fundamental para una actualización del conocimiento, acorde con la evolución del entendimiento del fenómeno volcánico a nivel mundial. Un aspecto determinante relacionado con el estado del arte de las investigaciones realizadas en el CVNR a lo largo de los años y que adquiere un carácter fundamental en la revisión de trabajos previos al que se está presentado, fue el evento eruptivo del 13 de noviembre de 1985, el cual en muchos ámbitos nacionales e internacionales recibió el apelativo de “catástrofe”2. Podría decirse que a partir de ese evento la sociedad colombiana no volvió a ser la misma, no solo por las miles de personas que lamentablemente perdieron su vida en el hecho, sino también por el calibre de las decisiones que se tomaron, a nivel gubernamental y que marcaron los orígenes de los estudios vulcanológicos actuales (principalmente con la creación del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales – OVSM) y también la evolución de las direcciones y sistemas de atención y prevención de desastres (hoy, Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres – UGRD). Pero el impacto no sólo se limita a este hecho, también dentro de la comunidad científica se despertó un inmenso interés, atrayendo a científicos de todo el mundo, y provocando de esta manera la proliferación de múltiples trabajos y publicaciones científicas, las cuales ampliaron el espectro de conocimiento que hasta entonces se tenía del CVNR.
Descripción de la fuente de información
*
No definido
Sistema de Referencia Espacial
Descripción del sistema de referencia
*
EPSG: 3116
Distribución del Recurso
Productos impresos
*
No definido-No Aplica
Nombre del Formato
*
PDF(en el caso que exista o contenga el archivo - recurso simple ) y/o Nativo (en el caso que exista o contenga el archivo editable - recurso compuesto)
Versión
*
No
definido
Contacto del Distribuidor
*
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Función del responsable Distribución
*
Cargando...
Dirección Distribución
*
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Distribución
*
Bogotá D.C.
Departamento Distribución
*
Bogotá D.C.
Código postal Distribución
*
111321
País Distribución
*
Colombia
Correo electrónico Distribución
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Precio
*
Información sin costo monetario
Dirección en línea
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008002524787
Nombre del Archivo
*
http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008002524787
Protocolo
*
Cargando...
Nombre del protocolo
*
URL de enlace
Descripción del protocolo
*
Enlace de acceso al recurso geocientífico
Calidad del Metadato
Totalidad de atributos de metadatos diligenciados
Nombre de la medida de totalidad
*
Descripción de la medida de totalidad
*
Cantidad de atributos de metadatos diligenciados respecto al esquema de metadatos definido
Tipo de método de evaluación de totalidad
*
Directo Externo
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Fecha de totalidad
*
05/12/2018 0:00
Completo (los atributos de metadatos contienen valor diligenciado respecto al esquema de metadatos)
Valor
*
Unidad de medida del valor de totalidad
*
No definido
Nombre de la medida consistencia lógica
*
Calidad del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados
Valores de atributos de metadatos diligenciados corresponden a la abstracción del universo de conjunto de datos
Descripción de la medida consistencia lógica
*
Tipo de método de evaluación consistencia lógica
*
Directo Interno
Método de evaluación de la calidad basado en la inspección del contenido de valores de atributos de metadatos diligenciados pertinentes respecto al universo del conjunto de datos
Descripción de método de evaluación consistencia lógica
*
Fecha constencia lógica
*
05/12/2018 0:00
Muy Bueno: "Los valores de atributos de metadatos están actualizados respecto al conjunto de datos fuente"
Valor consistencia lógica
*
Unidad de medida del valor consistencia lógica
*
No definido
Referencia del Metadato
23/08/2019 20:10
Fecha de creación del metadato
*
Código identificador del recurso compuesto
*
230082105002524787000000000
Identificador del metadato del recurso simple-compuesto
*
230082105002524787000000000
Url del Metadato
https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=783
Idioma Identificación
*
Cargando...
Conjunto de caracteres
*
Cargando...
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Contacto del Metadato
*
Función del responsable Referencia del metadato
*
Cargando...
Dirección Referencia del Metadato
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C.
Departamento Referencia del Metadato
*
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código postal Referencia del Metadato
*
111321
País Referencia del metadato
*
Colombia
Correo electrónico Referencia del Metadato
*
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Referencia del metadato
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Nombre del estándar de metadato
*
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
Versión del metadato
*
Version 1
Restricciones de acceso Referencia del metadato
*
Cargando...
Restricciones de uso Referencia del metadato
*
Cargando...
Otras restricciones Referencia del Metadato
*
No definido
Clasificación de Seguridad
*
Cargando...
Búsqueda Predefinida
Bernardo Pulgarín
Almacenamiento Físico
Ubicación física
No definido
No definido
Estado
Contacto de Almacenamiento Físico
Servicio Geológico Colombiano - SGC Sede Principal. Dirección de Gestión de Información. Grupo Servicios de Suministro de Información Geocientífica
Función del Responsable
Cargando...
Dirección
Diagonal 53 No. 34 - 53
Ciudad
Bogotá D.C.
Departamento
Bogotá D.C. (Departamento de Cundinamarca)
Código Postal
111321
País
Colombia
Correo electrónico
cliente@sgc.gov.co
Número de teléfono Distribución
*
(571) 220 0200 - 220 0100 - 222 1811 - Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias: (571) 01 - 8000 - 110842 - Fáx: (571) 222 07 97 - Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Descarga MIIG
Licencia MIIG
Publicado MIIG
Ver contenido web
Versión:
1.0
Tipo de contenido:
Metadatos SGC
Creado el 15/05/2024 1:40:08 por Install Sharepoint
Última modificación realizada el 15/05/2024 1:40:08 por Install Sharepoint
Administrar permisos
|
Historial de versiones
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre